El proyecto SALIENT alcanza su primer año de recorrido

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El proyecto europeo SALIENT (Novel Concepts for Safer, Lighter, Circular and Smarter Vehicle Structure Design for Enhanced Crashworthiness and Higher Compatibility), liderado por CTAG y que cuenta con un consorcio internacional de 12 socios, ha alcanzado este mes su primer año de recorrido.

SALIENT busca investigar y desarrollar nuevos componentes estructurales de vehículo que sean inteligentes, adaptativos, más ligeros y seguros. Durante este primer año, SALIENT ha analizado el rango de posibles escenarios hacia los que evolucionará la movilidad en el futuro de cara a adaptar el comportamiento de la carrocería del vehículo en caso de colisión. Además, el proyecto se ha centrado en mejorar la estructura delantera del vehículo, aplicando los principios de eco-diseño y empleando materiales avanzados con base aluminio y composite.

Para estar al tanto de las posibles novedades del proyecto y los resultados que vayamos publicando, puedes consultar de forma periódica la web del proyecto o bien puedes suscribirte a nuestra newsletter online aquí y nosotros te haremos llegar directamente todas las novedades.

CTAG y MAGNA avanzan en la definición de nuevas armaduras funcionales de asiento para la movilidad sostenible

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

 

CTAG y MAGNA colaboran en la definición y desarrollo de nuevas armaduras funcionales de asiento que den respuesta a las necesidades asociadas a los nuevos esquemas de movilidad, con especial interés en la electrificación del parque móvil, así como en la optimización de los procesos asociados de los nuevos productos, a través de la investigación en nuevas metodologías de fabricación avanzada y sostenible basadas en la digitalización.

Durante esta anualidad 2023 se ha avanzado en la definición de nuevas armaduras traseras de asiento, que se van a caracterizar por la mejora de la rigidez, la reducción del peso y la incorporación de nuevas funcionalidades; la definición de una nueva metodología de cálculo que permite mejorar la caracterización de los materiales (tanto aceros, plásticos como espumas) y de las soldaduras (identificación más exacta de riesgos de roturas y fallos); la validación física de los prototipos (con ensayos tanto de tipo estático como dinámico) y la realización de estudios de viabilidad industrial para optimizar las operaciones de montaje y soldadura de las nuevas armaduras funcionales.

Además, se ha trabajado en la definición de nuevas metodologías de fabricación avanzadas para los procesos asociados a los nuevos conceptos de armadura (nuevos sistemas de inspección robotizada en línea para piezas estampadas, automatización de sistemas de manipulación y transporte de piezas, y nuevo método para el control de calidad de las piezas soldadas).El Centro Mixto de Investigación CENIT ha sido subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria de “Ayudas para centros mixtos de investigación (IN853C)” (DOG Nº 45, de 7 de marzo de 2022), con código de expediente IN853C 2022/02, y contando con el apoyo de la Vicepresidencia Primeira y Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia; además, está cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo Feder Galicia 2021-2027.

CTAG y AKWEL avanzan en la ejecución de la Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

AKWEL y CTAG continúan con los trabajos englobados en la Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS, lanzada en 2022 y cuyo objetivo principal es la investigación en torno a soluciones inteligentes sobre sistemas de acceso a vehículo, focalizándose en dos ámbitos de trabajo: digitalización e innovación; y sostenibilidad y reducción de emisiones de CO2.

Durante la segunda anualidad, que ha transcurrido entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, se ha avanzado en la definición de requisitos y especificaciones como paso previo al diseño y desarrollo de la solución propuesta, trabajos que también han dado comienzo. En paralelo, se han realizado tareas de monitorización y explotación de resultados, explorando nuevas oportunidades de iniciativas de I+D+i que puedan surgir a raíz de este proyecto.

Los resultados alcanzados tras la ejecución de esta Unidad Mixta, que se prolongará hasta 2025, permitirá afianzar y reforzar el desarrollo de actividades de I+D en Galicia, y adquirir un mayor grado de conocimiento en las tecnologías electrónicas a investigar, generando un importante valor añadido a ambas entidades.La Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS está subvencionada por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria “Axudas para a creación e posta en marcha de novas unidades mixtas de investigación” (DOG Nº 45, de 7 de marzo de 2022), con código de expediente IN853A 2022/02, y contando con el apoyo de la Vicepresidencia Primeira y Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia; además, está cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo Feder Galicia 2021-2027.

CTAG y CETEC continúan trabajando en la Unidad Mixta de investigación GRECO

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

La Unidad Mixta de Investigación GRECO, promovida por el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia – CTAG y el Centro Tecnológico de Grupo Copo – CETEC continúa avanzando y evolucionando tras su lanzamiento en 2022.

GRECO se encuentra orientada a la investigación y desarrollo en tecnologías de smartización que permitan elevar el nivel competitivo de Grupo Copo. Las líneas de investigación propuestas se articulan desde una perspectiva tanto de producto, con la incorporación de nuevas funcionalidades inteligentes que respondan a las necesidades del mercado, como de proceso, redefiniendo las operaciones y metodologías de trabajo para su optimización, poniendo en primer término para ambas líneas la reducción del impacto ambiental como vector de impulso.

En su segunda anualidad de ejecución ha sido posible obtener los primeros resultados técnicos, consistentes en la revisión de nuevos procedimientos para el diseño de moldes EPP y PUR, así como de sus técnicas de fabricación. Además, en relación con dicho proceso, se ha avanzado en el estudio de sistemas de simulación optimizados.

Por otra parte, han continuado los trabajos de investigación en la búsqueda de soluciones que permitan incrementar el rendimiento funcional del tejido electro-conductor de desarrollo propio para funciones interactivas de calentamiento, determinación de tamaño, de peso, de movimientos y otros parámetros críticos de los usuarios y su condición.

Finalmente, se han planteado las primeras dinámicas de cálculo del impacto medioambiental con objeto de lograr una repercusión en los ámbitos de sostenibilidad y de economía circular.

La Unidad Mixta de Investigación GRECO ha sido subvencionada por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria de “Axudas para a creación e posta en marcha de novas unidades mixtas de investigación” (DOG Nº 45, de 7 de marzo de 2022), con código de expediente IN853A2022/01, y contando con el apoyo de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia; además, está cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo Feder Galicia 2021-2027.

CTAG participates for the first time in the FISITA World Congress

Our first destination will be, once again, the city of Barcelona, where we will participate in the 39th FISITA World Congress from 12-15 September, the best opportunity to meet with the international community of mobility engineers.

As a technology centre focused on development, research and technological innovation in the automotive sector, which has had a strategic line of Electronics and Intelligent Mobility since 2005, we will be presenting CTAG’s advances in systems for autonomous and connected vehicles, HMI and UX, interior comfort, hardware and software development and the validation of electronic systems at stand number 154.

We will also showcase the competences of each of our laboratories, starting with our latest incorporation: the Electromobility Lab, CTAG’s commitment to promote research and development around new and more sustainable propulsion systems.

And visitors can also ask about our Passive Safety division, where our expert team in simulation and testing of restraint systems works on side, front and rear catapult crash tests, specific benches and many more.

Additional information about the event can be found on the FISITA World Congress website.

If you are interested in scheduling a meeting with one of our managers, we encourage you to do so via the following email: sales@ctag.com

CTAG doesn’t rest: getting ready for the autumn events

At CTAG we are making the most of these summer months to be able to show you all our latest news after the break.

Our team is using this holiday period to organise their attendance at different trade fairs and congresses where we will showcase the technological advances and latest research of the centre in the mobility sector.

The first event where we will be present will be the FISITA World Congress in Barcelona, between 12 and 15 September, one of the best opportunities to establish connections with the global community of mobility engineers.

One month later, we will travel to Bonn, Germany, to participate in the International VDI Congress “ELIV”, which will be held on October 18 and 19. This is the meeting point for manufacturers, suppliers, universities and researchers specialised in electronics in the automotive sector.

We will return to Barcelona from November 7 to 9 to present our innovations in the development of new Intelligent Transport Systems (ITS) during the Smart City Expo World Congress, the largest and most influential international event on urban mobility.

And finally, we will end the year in Stuttgart, Germany, participating in the Automotive Interiors Expo Europe on 5, 6 and 7 December, where we will show our progress in the research of new materials for vehicle interiors.

Throughout these four months, we will also join multiple specialised conferences and symposiums to share knowledge and experiences with other leading players in the field of mobility. These will be unique opportunities to network and keep up to date with industry trends, such as the “Robotics4EU Project Workshops” on 3 and 4 October in Delft, the Netherlands.

Stay tuned for more news on our social networks and website. You can also keep updated with our communications directly to your inbox by subscribing through our contact page.

Nuevos avances en la jornada de pruebas del proyecto AUTOPESCA

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

AUTOPESCA es un proyecto de investigación para la automatización de procesos en la pesca en el que CTAG participa junto a la Organización de Palangreros Guardeses (Orpagu).

Uno de los principales objetivos del proyecto es la prevención de lesiones de los trabajadores durante tareas de elevada demanda física, por lo que se ha diseñado un entorno simulado para la ejecución de diferentes pruebas en el Booster Manufacturing Lab de CTAG. Posteriormente, se han realizado pruebas en las instalaciones de ORPAGU así como en barco.

En él, se ha trabajado en la identificación de tareas de alto riesgo músculo-esquelético debido a los esfuerzos necesarios para su realización, y se han llevado a cabo pruebas con diversos dispositivos de asistencia física (exoesqueletos) que puedan aliviar o paliar parcialmente los elevados requerimientos del puesto de trabajo. Para la evaluación del exoesqueleto se utilizan dispositivos que permiten comprobar si realmente el exoesqueleto está asistiendo al trabajador en la tarea simulada, comparando la actividad con exoesqueleto y sin él.

Tras las pruebas realizadas con un grupo de trabajadores expertos, el proyecto continuará dando pasos para mejorar la productividad, sostenibilidad, competitividad y contribuir al desarrollo tecnológico y la innovación en el sector pesquero.

 

 

The FACENDO 4.0 project holds its closing ceremony

The Facendo 4.0 project (Factory Competitiveness and Electromobility through iNnovation and Digital transformation 4.0), led by Stellantis Vigo and with the participation of CTAG, Gradiant, AIMEN and the UniversIdade de Vigo has culminated its development after 31 months of implementation, with a closing ceremony at the headquarters of Stellantis in Vigo.

The event was attended by Patricia Argerey, Director of the Axencia Galega de Innovación (GAIN), and leaders of all the organisations involved.

Facendo 4.0 is an R&D project initiated in 2020, focused on industrial research and experimental development to increase competitiveness and strengthen the expertise of the business network of the automotive sector in Galicia.

During this project, 157 actions have been executed or implemented in the technological areas of the Factory of the Future, Vehicle of the Future, and Connectivity and Information Technologies.

800,000 hours of research and advanced engineering have been dedicated to the innovations developed, giving rise, up to now, to 10 registered patents.

The partners of Facendo 4.0 have invested 22.3 million euros, with a public aid of 12.2 million euros from the Department of Economy, Industry and Innovation of the Xunta de Galicia, through the Axencia Galega de Innovación (GAIN), co-financed by the European Regional Development Fund (ERDF).

 

facendo sin leyenda

 

Da comienzo la 5ª convocatoria del Business Factory Aero – BFAero

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Con el objetivo de crear soluciones y productos innovadores para el ámbito de la industria de los sistemas y vehículos no tripulados, la Xunta de Galicia crea el programa Civil UAVs Initiative, del que surge BFAero, una aceleradora vertical que busca promover el desarrollo de empresas innovadoras del sector aeroespacial.

Tras cuatro convocatorias y 30 proyectos iniciados con ya un gran recorrido, se lanza la 5ª convocatoria del Business Factory Aero (BFAero), de la que CTAG forma parte poniendo a disposición de las empresas participantes múltiples recursos para su desarrollo durante el programa.

La convocatoria de inscripción de nuevos proyectos estará abierta hasta el próximo 19 de julio del 2023 a las 14h. En esta nueva edición se seleccionarán 11 proyectos: tres para la fase de incubación, cinco para la de aceleración y tres para la de consolidación.

Todas las inscripciones se podrán realizar a través de la web de BFAero.

La 2ª edición del ‘E+Mobility Accelerator Programme’ selecciona 10 nuevas start-ups

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Más de 50 solicitudes procedentes de Europa y países asociados se presentaron al Programa de Aceleración E+Mobility especializado en las áreas de energía, micromovilidad y movilidad compartida.

CTAG formó parte del Jury Pitch que seleccionó a las 10 empresas que se incorporarán en esta edición 2023 del programa de aceleración, co-financiado por el EIT Urban Mobility, iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la Unión Europea.

Las empresas seleccionadas se beneficiarán de tutorías individualizadas, formaciones, talleres con expertos, espacios de oficina gratuitos, validación de productos y tecnologías mediante una red de laboratorios y la posibilidad de acceder a las iniciativas de inversión e instrumentos de financiación del EIT Urban Mobility.

Las start-ups que participarán este año en el Programa Acelerador de E+Mobility son:

● Tunnll – Servicio de transporte urbano y sostenible para pequeños ayuntamientos que no dispongan de transporte público local.
● DeepVolt – Asistente inteligente de localización de puntos de carga para vehículos eléctricos.
● QOOB – Plataforma para gestionar la micromovilidad en el sector inmobiliario.
● Iomob – App gratuita que permite a los usuarios viajar de forma más sostenible.
● Meredot – Proveedor de infraestructuras de carga de vehículos de micromovilidad eléctrica.
● EVE – Plataforma que facilita a las empresas electrificar sus flotas más rápido y a menor coste.
● EcoDeliver – Operador logístico que ofrece a los e-commerce una solución de entrega de paquetes 100% sostenible.
● Closebattery Logistics – Servicios de diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de sistemas de almacenamiento energético sostenible para el sector del transporte.
● Wikimove – Plataforma colaborativa que ofrece soluciones basadas en datos para coordinar la nueva movilidad y la existente, mejorar el transporte público y rediseñar las calles.
● Switch – Plataforma de análisis de decisiones para la gestión del espacio urbano, que permite a las ciudades tomar mejores decisiones sobre movilidad compartida y a los operadores aumentar su rentabilidad.


A lo largo de los próximos meses y durante su fase de crecimiento, el consorcio ayudará a las empresas seleccionadas a alcanzar las metas en su objetivo de abordar los retos actuales en el ámbito de la movilidad urbana.

El programa finalizará con una jornada de demostración, programada para diciembre, en la que las empresas emergentes mostrarán cómo el programa les ha ayudado a mejorar su recorrido empresarial.

A través de este programa, las start-ups obtienen el apoyo necesario para ampliar sus oportunidades de negocio y demuestran que, gracias a la innovación, pueden resolver retos reales y transformar las ciudades en espacios más habitables. Ayuda también a otros agentes clave del sector, como grandes empresas y municipios, que pueden beneficiarse de la flexibilidad de estas empresas a la hora de innovar.

El programa de aceleración E+Mobility fomenta la colaboración entre entidades, agilizando la capacidad de mejorar el transporte.
Página web de la E+Mobility Accelerator Programme

 

 

 

El programa de aceleración de E+Mobility es un proyecto co-financiado por el EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y organismo de la Unión Europea.