Continúan los trabajos de la Unidad Mixta de Investigación entre AKWEL (anterior MGI Coutier) y CTAG, para avanzar los desarrollos de los sistemas de acceso de los vehículos del futuro

El mundo de la automoción se encuentra actualmente en plena revolución por lo que se espera que, en los próximos años, tanto la industria como el consumidor, se enfrenten a grandes transformaciones en aspectos clave. La cada vez mayor preocupación medioambiental estimulará el cambio en las motorizaciones orientando las ventas hacia los vehículos híbridos y eléctricos, mientras que la introducción de conceptos como el de vehículo conectado y vehículo autónomo que configurarán un nuevo concepto de movilidad.

La industria de los componentes no es ajena a estos cambios y por ello nació la Unidad Mixta de Investigación AKWEL(anterior MGI Coutier)-CTAG, que propicia la generación de sinergias entre el sector industrial y el de la investigación para dar lugar a una nueva generación de componentes que permita dar forma a novedosos sistemas de apertura, fundamentados en el cumplimiento de estas futuras tendencias y requerimientos del sector de automoción.

Esta colaboración se inició en 2016 y se prolongará hasta octubre de 2019. Durante 2018 se han logrado avances relativos a la definición de los futuros mecanismos de acceso, sus materiales de fabricación y la experiencia de usuario que transmiten estos componentes.

La iniciativa está subvencionada por la Axencia Galega de Innovación con cargo a los Fondos FEDER y ha sido apoyada por la Consellería de Economía, Emprego e Industria a través de la convocatoria de “AXUDAS PARA A CREACIÓN, POSTA EN MARCHA E CONSOLIDACIÓN DE UNIDADES MIXTAS DE INVESTIGACIÓN” (DOG Nº 138, de 21 de julio de 2016), con código de expediente IN853A 2016/09.

UNION - UNIdad mixta de InvestigacION, AKWEL, CTAG, Xunta de Galicia Consellería de Economía, Emprego e Industria, Galicia

 

 

VIZA y CTAG han desarrollado una nueva generación de armaduras universales de altas prestaciones

Esta colaboración ha estado respaldada por la Axencia Galega de Innovación (GAIN) a través del programa de Unidades Mixtas de Investigación 2015

Con el objetivo de dar respuesta a los cambios de demanda de los constructores de armaduras de asientos y a los nuevos estándares y normativas internacionales en términos de seguridad y reducción de emisiones, VIZA y CTAG han desarrollado de manera conjunta una nueva generación de armaduras de asientos universales y sistemas de enclavamiento híbridos, caracterizadas por su diseño con nuevos conceptos de altas prestaciones en aligeramiento estructural, ergonomía, resistencia y modularidad, el empleo de materiales avanzados, y fundamentadas en nuevas tecnologías de fabricación flexibles y eficientes.

Esta iniciativa, articulada a través de la convocatoria para la creación, puesta en marcha e impulso de las Unidades Mixtas de Investigación, ha tenido como finalidad el desarrollo de cuatro líneas de I+D+i de alto impacto: Diseño de nuevos conceptos universales, Estudio de materiales estructurales ligeros, Implantación de procesos flexibles y Nuevos métodos de ensayo en cumplimiento con los estándares EU.

Dichas líneas se han desplegado en tres bloques de actuación, correspondientes con los productos objetivo de esta Unidad Mixta: Estructuras traseras de apoyo y protección, Módulo biplaza para vehículos profesionales y Sistemas de enclavamiento de nueva generación, permitiendo desarrollar propuestas de elevado valor añadido que contribuyen a mantener la competitividad del sector de automoción en Galicia.

La actividad de esta Unidad Mixta de Investigación ha transcurrido entre 2015 y 2018, y ha contado con el apoyo de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y del Ministerio de Economía y Competitividad en el Marco de la Estrategia Española de Innovación en Galicia.

 

logotipos de GAIN Axencia de Innovación y Gobierno de España, Mibnisterio de Economía y Competitividad

CTAG presentará el proyecto europeo AEROCAR en INDTECH2018

INDustrial TECHnologies 2018, Innovative industries for smart growth. Vienna, Austria. 29 October, 2018. Thematic workshops. 30-31 October, 2018 - Conference. www.indtech2018.eu, @indTech2018, #IndTech2018. Technology transfer network between the automotive and aeronautic sector. Booth num. 5, aerocar-sudoe.com

CTAG acudirá a la conferencia europea “INDustrial TECHnologies 2018” que se celebrará en Viena (Austria) del 29 al 31 de octubre.

INDETCH2018 está organizado por la Presidencia austríaca del Consejo de la Unión Europea y la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea. Este evento combinará presentaciones, coloquios, eventos para facilitar contactos y exposiciones. Será una excelente oportunidad para conocer a expertos de la industria y del ámbito académico y político, intercambiar conocimientos y reforzar colaboraciones.

INDTECH 2018 contará con:

  • Una previsión de 1000 participantes
  • 80 ponentes de más de 30 países de Europa y de todo el mundo
  • 20 ponencias en 3 sesiones paralelas (Technologies for sustainable growth, Innovative Industry for citizens, Ecosystem and framing conditions)
  • Debates interactivos “world café” y “fish-bowl”
  • Eventos para facilitar contactos
  • Visitas de campo a 5 importantes compañías austríacas
  • Exposición con más de 20 destacadas organizaciones internacionales

CTAG presentará sus últimas innovaciones en materiales composites y de altas prestaciones en el espacio de exposición, en concreto en el stand nº 5, donde promocionará el proyecto AEROCAR presentando el trabajo realizado en el proyecto y los resultados obtenidos hasta ahora.

Más información sobre este evento en: https://www.indtech2018.eu/

También puede consultar las competencias de CTAG en Nuevos materiales.

 

CUPA4.0: Transformación Integral Industria 4.0 del Proceso Productivo de la Pizarra Natural

Gaín Axencia de Innovación, Xunta de Galicia, Consellería de Economía, Emprego e Industria, Unión Europea, Fondo Europeo de Desarrollo regional "Una manera de hacer Europa"

CTAG participa en el proyecto CUPA4.0, que tiene como objetivo dinamizar el cambio del modelo de producción (extracción, transformación y almacenamiento) de un sector tradicional como es la pizarra natural que actualmente está basado en un modelo “PUSH”, caracterizado por su escasa automatización y la presencia de barreras tanto tecnológicas como sociales. Este cambio se articulará gracias a una evolución alineada con las tendencias internacionales de la fábrica inteligente e industria 4.0 basadas en la automatización avanzada, empleo de TICs y el apoyo en las tecnologías facilitadoras esenciales para pasar de un modelo PUSH a un modelo PUSH-PULL flexible y eficiente.

Para ello, el proyecto CUPA4.0 cuenta con un consorcio formado por: CUPA INNOVACIÓN (LIDER), CUPA PIZARRAS, CUPA INGENIERIA, PIZARRAS VALDACAL, PIZARRAS DEL VALLE y CTAG – Centro Tecnológico de Automoción de Galicia.

Este proyecto cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea, cofinanciado con cargo a los Fondos de Desarrollo Europeo Regional (Feder) en el marco del Programa Operativo Feder Galicia 2014-2020, subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación y con el apoyo de la Conselleria de Economía Emprego e Industria.”

CTAG celebra una nueva jornada informativa para apoyar la segunda Open Call del Proyecto Europeo H2020 Connected Car

Impact Connected Car, Looking for top connected car, startups & SMES. Apply now

 

En el marco del proyecto <IMPACT> Connected Car, CTAG, como responsable del Hub Español, ha participado en un workshop para promocionar la segunda Open Call entre los emprendedores de Oporto. El Proyecto, que apoya a PYMEs innovadoras centradas en productos y servicios para el coche conectado, ofrece hasta 60.000€ equity free, coaching técnico, empresarial y promoción internacional.

CTAG speaker, ICCAR october 20C

Durante el evento, celebrado el pasado día 2 de Octubre en la sede de SANJOTEC- Centro Empresarial e Tecnológico S. João da Madeira, CTAG dispuso de un stand para atender a las empresas y emprendedores que se acercaron para conocer el programa, se hizo una presentación de los detalles de la segunda Open Call y se participó en la sesión de networking.

Para la realización de esta jornada se contó con la colaboración de PortusPark – Rede de Parques C&T e Incubadoras, entidad colaboradora de CTAG para la promoción del proyecto <IMPACT> Connected Car en el país vecino.

La segunda Open Call está abierta hasta el 18 de octubre a las 17h CET. Presenta tu proyecto aquí.

Para más información contactar en iccar@ctag.com o en 986 900 300 (ext. 1474).

 

El Proyecto Europeo <IMPACT> Connected Car ha recibido fondos del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea bajo el Contrato No 731343.

 

 

CTAG participa en el ITS World Congress 2018

Representantes de CTAG participando en el ITS World Congress 2018.

Representantes de CTAG han participado en la 25ª edición del ITS World Congress, un evento de referencia a nivel mundial en materia de Sistemas Inteligentes de Transporte. Este congreso, organizado por Ertico, tuvo lugar entre los días 17 y 21 de septiembre en Copenhague, donde se reunieron más de 2.000 profesionales para discutir sobre los últimos avances en transporte inteligente, multimodal, integrado y sostenible.

El evento contó con más de 150 sesiones técnicas y científicas, además de exposiciones, workshops y demostraciones de entidades de todo el mundo. La participación de CTAG tuvo lugar en dos sesiones técnicas. Diego Bernárdez, responsable del Departamento de Conectividad, realizó una presentación sobre las actividades del proyecto CEF C-Roads Spain, cuyo objetivo es acelerar el despliegue de los Sistemas Inteligentes de Transporte en España. Por su parte, Diego Rodríguez, Coordinador del Área de Gestión de Proyectos I+D, presentó los resultados de la participación de CTAG en el proyecto H2020 <IMPACT> Connected Car, con una ponencia titulada “Promoting value chain innovations in the emerging ‘Connected Car’ industry: ICCar approach”.

 

Proxecto cofinanciado polo Igape, Xunta de Galicia e o Fondo Europeo d eDesenvolvemento Rexional do programa operativo 2014-2020

El mayor evento nacional de materiales composites llega por primera vez a Galicia de la mano de CTAG, la Universidad de Vigo y AEMAC

CTAG, la Universidad de Vigo y AEMAC organizarán el XIII Congreso Nacional de Materiales Compuestos (MATCOMP 2019) en Galicia. Ayer se realizó el anuncio oficial en Madrid.

La Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC) y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) anunciaron ayer en Madrid la organización del XIII Congreso Nacional de Materiales Compuestos (MATCOMP 2019) con sede en Galicia.

Aprovechando la celebración ayer de la II Jornada AEMAC de colaboración Empresa-Academia en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en Madrid, la responsable del Área de Innovación en Materiales de CTAG, Raquel Ledo, y el presidente de AEMAC, Jacinto Tortosa, anunciaron de forma oficial la selección de la candidatura de CTAG y la Universidad de Vigo como anfitriones de la MATCOMP 2019, que se celebrará por primera vez en Vigo los días 2, 3 y 4 de julio de 2019.

Tal y como avanzó ayer Raquel Ledo, que moderaba la mesa de transporte, la MATCOMP 2019 llegará a Galicia por primera vez en su historia para ofrecer un foro tecnológico de alto nivel para la presentación y discusión de las últimas investigaciones y tecnologías innovadoras en el campo de los materiales compuestos y de altas prestaciones, y en concreto “en esta edición queremos reforzar el impacto de los materiales composite en la industria 4.0 y en la economía circular”.

En la MATCOMP 2019 participarán un gran número de expertos de gran relevancia internacional en el área de los materiales avanzados y conferenciantes invitados de las empresas más innovadoras en este campo. Además, este congreso está abierto a la participación de todas aquellas empresas, investigadores, emprendedores y profesionales interesados en enviar sus contribuciones, presentar sus productos o bien en asistir al congreso. Así, este evento supondrá una oportunidad única para reforzar la colaboración de las universidades y centros tecnológicos con empresas de sectores estratégicos como la automoción, la industria naval, la aeronáutica, las energías renovables y el sector de la construcción, entre otros.

En las próximas semanas se publicará la web del congreso con información ampliada.

coche - avión - barco - generador eólico - edificio - autobús - tranvía

MATCOMP

La MATCOMP es un congreso bienal promovido por AEMAC que pretende promover y fomentar la investigación y utilización de materiales compuestos a nivel nacional. Este congreso constituye el evento más importante de la comunidad científica, académica y empresarial en el campo de los materiales composite en España. En ediciones pasadas, la MATCOMP ha conseguido reunir cerca de 200 conferenciantes y expertos y movilizar a más de 300 profesionales con un alto nivel de innovación.

Innovación en Materiales en CTAG

CTAG es un centro tecnológico gallego con presencia internacional, formado por cerca de 700 profesionales y creado en 2002 para ofrecer soluciones innovadoras para el sector del automóvil. Una de sus líneas de investigación más importantes son los materiales avanzados, en la que ha desarrollado más de 50 proyectos, 25 de ellos dentro de programas públicos de investigación como el Programa Europeo Horizonte 2020. Este grupo de investigadores, pioneros en Galicia en el acercamiento de los resultados de la I+D en materiales a las empresas del sector transporte, fue el primer grupo de investigadores de un centro privado en liderar un proyecto de I+D dentro del 7º Programa Europeo de Investigación y está actualmente muy involucrado en la transferencia de conocimiento en materiales entre el sector de automoción y el de aeronáutica, dos sectores estratégicos para Galicia.

 

Workshop sobre la mejora de la eficiencia energética en vehículos eléctricos

Incrementar la autonomía en vehículos  eléctricos sigue siendo uno de los retos más importantes en el sector de la automoción. El 25 de octubre, el proyecto JOSPEL organiza un workshop donde socios de los 3 proyectos europeos que trabajan en esta línea de investigación (JOSPEL, OPTEMUS y XERIC) presentarán sus últimas innovaciones y tecnologías que contribuyen a mejorar la eficiencia energética en vehículos eléctricos.

El workshop estará organizado por CTAG, socio de JOSPEL, en sus instalaciones de O Porriño (Galicia) y la participación es gratuita previo registro online. El workshop reunirá presentaciones de los 3 proyectos sobre las tecnologías innovadoras que están siendo aplicadas para mejorar el rango de autonomía en vehículos eléctricos y será posible, además, visitar in-situ el Demo Lab del proyecto JOSPEL.

Algunos de los aspectos clave que se tratarán en el workshop son:

  • Nuevos sistemas de climatización más eficientes para vehículos eléctricos
  • Innovadores sistemas de calentamiento/enfriamiento basados en el aprovechamiento del efecto Joule y Peltier respectivamente
  • Sistemas térmicos de gestión integrada
  • Nuevos sistemas de baterías de bajo consumo con elementos de gestión térmica
  • Demo Lab con usuarios reales para validación de experiencia de usuario

Colaborando juntos en la gestión eficiente de la energía

JOSPEL, OPTEMUS y XERIC son proyectos financiados con fondos de la Comisión Europea bajo el programa de investigación e innovación Horizonte 2020, que han asumido el desafío de la gestión sistemática de la energía en vehículos eléctricos a través de la integración de componentes y subsistemas más eficientes desde el punto de vista energético. Estos tres proyectos están actualmente trabajando juntos en un enfoque conjunto para compartir experiencias y solventar así este gran desafío.

  • JOSPEL – Sistemas para el confort de pasajeros de bajo consumo basados en el efecto Joule y Peltier
  • XERIC – Sistemas innovadores de climatización para extender el rango de vehículos eléctricos y mejorar el confort
  • OPTEMUS – Optimización de la gestión y el uso de la energía a través de un enfoque holístico centrado en los ocupantes de vehículos

¿A quién va dirigido?

El workshop está dirigido a CEOs, directivos, responsables de departamento, responsables de proyecto, profesionales de la ingeniería e investigadores que trabajen con sistemas de interior de vehículo, diseño de vehículos, materiales para interiores, investigación y desarrollo, confort térmico, baterías, vehículo eléctrico, etc. y está abierto a cualquier otro profesional interesado en nuevas tecnologías de movilidad.

Información práctica

El workshop tendrá lugar el 25 de octubre de 2018, de 9:30 a 15:30, e incluirá la comida y la posibilidad de visitar el Demo Lab del proyecto JOSPEL.

Puedes consultar la ubicación de CTAG aquí: https://ctag.com/ctag/localizacion/

Puedes registrarte gratuitamente aquí: https://www.eventbrite.com/e/jospel-workshop-innovative-research-to-improve-energy-efficiency-in-evs-tickets-42742956333

JOSPEL
JOSPEL project has received funding from the European Union‘s Horizon 2020 research and innovation programme under Grant Agreement n° 653851

CTAG pone en marcha un Plan de mejora de sus capacidades de I+D+i a través de la adquisición de nuevo equipamiento científico-técnico de vanguardia

CTAG pone en marcha un Plan de mejora de sus capacidades de I+D+i  a través de la adquisición de infraestructuras científico-técnicas de vanguardia, con una inversión prevista de 5,27M€ de los cuales el 50% está cofinanciado por la Xunta de Galicia y la Unión Europea. El Plan contempla 4 líneas de actuación relacionadas con la Industria 4.0, los vehículos autónomos y conectados, los nuevos retos para la protección de los ocupantes y el desarrollo de nuevas metodologías avanzadas de ensayo para los vehículos del futuro.

Líneas de actuación del Plan de mejora de las capacidades de I+D+i de CTAG:

  1. Desarrollo de nuevas metodologías de ensayo avanzadas para la validación de los vehículos y sus componentes (IN607 2018/08).
  2. Nuevos retos de protección de ocupantes en choque frontal Euroncap 2020 (IN607 2018/10).
  3. Investigación, desarrollo y validación de vehículos autónomos y conectados (IN607 2018/07).
  4. Laboratorio de procesos de fabricación avanzados – Industria 4.0 (IN607 2018/06).

Los proyectos están subvencionados por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria “Ayudas para el fortalecimiento de los centros de generación de conocimiento” (DOG Nº24, de 02 de febrero de 2018), con el apoyo de la Consellería de Economía, Emprego e Industria, y  está cofinanciado por la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020. Objetivo temático de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad, para incrementar el número de investigadores que trabajan en instalaciones de infraestructuras de investigación mejoradas, contribuyendo también al incremento del número de patentes solicitadas”.

 

Xunta de Galicia, Gain, Unión Europea FEDER

Elecnor Deimos estudia con CTAG su implantación en Galicia

Imagen de la visita de Elecnor Deimos al CTAG. En el centro, Miguel Belló, CEO de Elecnor Deimos y Luis Moreno, Director General de CTAG, junto con directivos de ambas empresas.

El objetivo es el desarrollo de diferentes sistemas altamente innovadores que contribuyan a la seguridad en las operaciones con drones.

El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y la multinacional Elecnor Deimos mantienen conversaciones avanzadas para finalizar el plan de implantación en Galicia que estudia esta compañía especializada en el sector aeroespacial. La última reunión entre los responsables de Elecnor Deimos y CTAG se desarrolló ayer, 11 de septiembre, en la sede de CTAG en Porriño, con objeto de identificar áreas tecnológicas y proyectos de interés común, conforme a sus capacidades y experiencia. Esta reunión consolida la relación entre ambas entidades y el proyecto de Elecnor Deimos en esta Comunidad.

Ambas entidades trabajan conjuntamente en un amplio programa de I+D que han presentado a la Xunta de Galicia, dentro del marco de la UAV Civil Initiative, con objeto de facilitar la integración de los sistemas aéreos no tripulados (drones) en el espacio aéreo no segregado civil, proponiendo el desarrollo de diferentes sistemas altamente innovadores que contribuyan a la seguridad en las operaciones de los drones. El programa propuesto a la Xunta se ha denominado AINE y lo integra un consorcio liderado por Elecnor Deimos que, además de CTAG, incluye entre otros participantes como un proveedor de comunicaciones de primer nivel, entidades y empresas gallegas como AtlanTTic (Universidad de Vigo) y la empresa Scio.

La reunión en la sede de CTAG estuvo dirigida por Luis Moreno, Director General de CTAG, y Miguel Belló, CEO de Elecnor Deimos. Durante la reunión se profundizó en el conocimiento de las actividades de los laboratorios de electrónica, acústica y vibraciones, seguridad pasiva, materiales y automatización, entre otros, para después analizar e identificar las áreas de interés concreto en diferentes campos: sistemas embarcados y críticos, sistemas de localización GNSS y visión artificial, entre otros, con aplicaciones en los sectores de automoción y aeroespacial.

Sobre CTAG

CTAG es una entidad creada para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas al sector del automóvil, apoyando a las industrias del sector en su modernización y adaptación a las nuevas tecnologías en sus productos y procesos de fabricación y que tiene a su vez la vocación de aportar su experiencia, know-how y medios a otros sectores de actividad y proyectos de innovación en Galicia.

Sobre Elecnor Deimos

Elecnor Deimos es la empresa tecnológica del Grupo Elecnor, multinacional en el sector de las infraestructuras y energía con más de 13.000 empleados y presencia en 53 países. En Galicia, el Grupo Elecnor tiene una amplia presencia; en 1997 instaló el primer parque eólico comercial en Malpica, que ha sido recientemente inaugurado por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, con una repotenciación de 70 a 7 aerogeneradores, proporcionando actualmente el doble de potencia, y en Faro Farelo se construyó el que fue en su día el complejo eólico más grande de Europa. Por su parte, Elecnor Deimos está especializada en el sector aeroespacial, donde ha fabricado y puesto en órbita 2 satélites de observación de la tierra y ha participado en más de un centenar de misiones espaciales con las primeras agencias del mundo. También dispone de amplia actividad en los sectores aeronáutico, marítimo y TIC. En el campo de los UAVs está desarrollando un avión no tripulado denominado D80 TITAN, de 80 kg de peso y autonomía de 10 horas con aplicaciones en diferentes sectores como la seguridad, vigilancia marítima, monitorización de infraestructuras, agricultura de precisión o gestión forestal, entre otros.

Sobre La Civil UAVs Initiative

La Civil UAVs Initiative es un programa lanzado por la Xunta de Galicia para la utilización de sistemas aéreos no tripulados (UAVs en las siglas en inglés) en el ámbito civil para la mejora de la prestación de servicios públicos. Esta iniciativa se enmarca dentro de una política de promoción y atracción de actividades de alto valor añadido hacia Galicia y tiene su epicentro en el aeródromo de Rozas en Lugo.