CTAG expone en Estados Unidos sus últimos avances en movilidad

CTAG participa estos días en ITS World Congress 2022, un evento que reúne a los mayores expertos del mundo en el ámbito de la movilidad y los sistemas inteligentes de transporte.

Esta edición, que se celebra en la ciudad de Los Ángeles, es la primera exposición de CTAG en los Estados Unidos, y servirá para presentar a nivel internacional los últimos avances del Centro en movilidad autónoma, conectada y cooperativa, entre ellos el Shuttle, el vehículo autónomo de última milla 100% eléctrico de CTAG.

El ITS World Congress 2022 se celebra entre el 18 y el 22 de septiembre en el LA Convention Center, y contará con más de 300 expositores y casi 800 ponentes.

CTAG estará en el stand 619.

Más información sobre este evento en https://www.itsamericaevents.com/world-congress/en-us.html

 

CTAG lidera la primera demostración pública de conducción autónoma apoyada en la tecnología 5G en la frontera entre España y Portugal

Estas pruebas se han realizado en el marco del proyecto europeo 5G-MOBIX, centrado en la tecnología 5G para la Movilidad Conectada y Automatizada avanzada. Las demostraciones realizadas revelan el impacto de las soluciones probadas en diversos escenarios de una ruta fronteriza dinámica y caracterizada por la baja latencia y la continuidad del servicio proporcionado por la red 5G.

En el puente internacional Tui-Valença, con el shuttle autónomo 100% eléctrico desarrollado por CTAG, se presentaron dos casos de uso principales: la adaptación de velocidad, donde la lanzadera autónoma reduce la velocidad o se detiene para evitar a un peatón gracias a la información proporcionada por la infraestructura y la red 5G; y la conducción remota en una situación crítica, donde el vehículo cede el control a un operador para que conduzca remotamente desde el centro de control.

Las pistas de CTAG también acogieron pruebas en vivo en el marco del proyecto 5G-MOBIX. En concreto, se realizaron pruebas donde un vehículo autónomo, en tránsito junto a vehículos no conectados, recibe, a través de 5G, información de la posición de los vehículos en las vías de tránsito principales (por ejemplo, en una autopista), predice sus trayectorias y adapta la velocidad para una maniobra de incorporación segura.

Otras pruebas se centraron en la actualización de mapas en tiempo real: cuando el vehículo autónomo recibe información desde el centro de gestión de tráfico sobre las obras en la calle; la unidad de abordo del vehículo recibe la información, la compara con su propio mapa y concluye que su mapa interno está desactualizado. En ese momento, avisa al conductor para que tome el control y comienza a registrar la información captada por los sensores. Una vez superadas las obras, el vehículo sigue su camino, en modo autónomo, y la unidad de abordo envía los datos registrados por los sensores, vía 5G, al Centro ITS, que procesa todo y genera un nuevo mapa en HD. Este nuevo mapa es enviado por la red 5G a los vehículos cercanos para que puedan adelantar las obras de forma autónoma.

Cerca de cien técnicos y representantes de los distintos socios del proyecto asistieron a la presentación de los resultados del proyecto 5G-M y a las pruebas en vivo.

Para más información puede consultar la nota de prensa del evento.

CTAG participa en ITS European Congress en Toulouse

ITS European CongressCTAG participa en la decimocuarta edición del ITS European Congress, que se celebra en Toulouse (Francia) desde el 30 de mayo hasta el 1 de junio.

Estaremos en el stand número D15, presentando nuestras tecnologías y capacidades de desarrollo en movilidad conectada, cooperativa y automatizada (CCAM). Además, presentaremos nuestros avances en conducción autónoma y las últimas novedades de SISCOGA, un corredor permanente de más de 200 km de carreteras urbanas e interurbanas para la realización de pruebas con sistemas inteligentes de transporte.

El evento contará con una ponencia de Francisco Sánchez, director de la División de Electronica y Smart Mobility de CTAG, titulada “Disruptive Technologies for Last-Mile Autonomous Shuttles”, el martes 31 de mayo a las 11:45.

El ITS European Congress se celebra en el Centro de Conferencias MEETT de Toulouse, contando con instituciones y empresas de más de 40 países líderes en movilidad inteligente y digitalización del transporte.

Más información sobre la conferencia en la web del ITS European Congress.

CTAG muestra sus últimos avances en tecnologías C-V2X junto a los actores clave del sector

C-V2X PlugtestsLa demostración tuvo lugar durante el C-V2X Plugtests™, un evento organizado por la 5G Automotive Association (5GAA) y el European Telecommunications Standard Institute (ETSI), celebrado en Alemania.

Este evento, celebrado entre el 28 de marzo y el 1 de abril, reunió a organismos, instituciones y empresas clave en el ecosistema C-V2X para la certificación y el desarrollo de estas tecnologías en la industria de automoción.

El C-V2X Plugtests™ contó también con un workshop para debatir el futuro de los sistemas C-V2X en el sector automoción, como introducción a las demostraciones llevadas a cabo por CTAG, Vodafone, Commsignia y Allbesmart.

La demostración de CTAG puso de manifiesto sus últimos avances en el campo de la interoperabilidad con tecnología 5G, una tecnología crucial para el desarrollo de sistemas inteligentes de transporte. Para el desarrollo de los escenarios, CTAG instaló su unidad de comunicaciones (HMCU) tanto en la infraestructura (RSU) como en el vehículo (OBU). Los casos de uso mostrados incluían: avisos de atasco, carriles cortados por obras y notificación de personas vulnerables, así como la información de paneles y semáforos (en los que se informa del tiempo para cambiar de fase).

El objetivo de estos ensayos ha sido evaluar el nivel de interoperabilidad y validar la comprensión de los estándares, concluyendo con una alta tasa de éxito al mostrar un nivel muy positivo de interoperabilidad entre los numerosos proveedores.

Más información sobre C-V2X Plugtests™ en https://5gaa.org/news/5gaa-partnered-with-etsi-and-dekra-to-showcase-c-v2x-interoperability-and-discuss-deployment-during-the-plugtests-at-the-dekra-automobil-test-center-in-klettwitz-germany/

CTAG realiza pruebas de conducción autónoma en el Puente Internacional que une España con Portugal

Se han iniciado las pruebas de conducción autónoma en el Puente Internacional de la A55 que une España con Portugal, que además pertenece al corredor SISCOGA4CCAM. Este corredor transfronterizo España-Portugal conecta las ciudades de Vigo y Oporto y abarca toda la cadena de valor, incluyendo fabricantes de automóviles, empresas de telecomunicaciones, administraciones públicas e instituciones de investigación.

Las pruebas se llevarán a cabo en el marco del proyecto 5GMOBIX durante los meses de marzo, abril y mayo. El objetivo principal de 5G-MOBIX es sentar las bases para el despliegue de servicios y aplicaciones 5G CCAM y dar un fuerte impulso en ambos países hacia el desarrollo de oportunidades en torno al 5G en el sector de los ITS. Además, este corredor transfronterizo explorará los retos de la interoperabilidad sin fisuras entre diferentes países y entre diferentes tipos de operadores (públicos y privados). A través de este proyecto se pretende desarrollar una arquitectura global 5G que ofrezca servicios de conectividad de alta robustez y de baja latencia para aplicaciones de seguridad; proporcionar soluciones de posicionamiento 5G de alta precisión; demostrar y validar los conceptos desarrollados; y cuantificar los beneficios de esta tecnología para la conducción.

Para la ejecución de dichas pruebas se cuenta con el soporte de las autoridades competentes de gestión de tráfico, destacando Dirección General de Tráfico (DGT), Infraestructuras de Portugal, S.A., Instituto da Mobilidade e dos Transportes y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, quienes autorizan y facilitan la gestión de los cortes de carretera necesarios para la ejecución de los ensayos con la tecnología 5G con la mayor seguridad posible.

Las pruebas que se están realizando incluyen diversos casos de uso de conducción autónoma en entornos interurbanos y urbanos. Entre estos casos de uso destacan las maniobras de Adelantamiento (Overtaking), Incorporación (Lane Merge), y Grabación de mapas (HD Maps), realizadas con vehículos autónomos y conectados capaces de integrar la tecnología 5G para aumentar la capacidad de respuesta en las maniobras.

Para más información y listado completo de socios que componen el consorcio dentro de la iniciativa 5GMOBIX consultar la web: https://5g-mobix.com/consortium.

 

CTAG participará en DIGIZITY, un proyecto para digitalizar y automatizar el transporte urbano

Avanza + Ayuntamiento de ZaragozaSe trata de un proyecto de dos años de duración, liderado por Avanza en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza. DIGIZITY nace como el proyecto más ambicioso de investigación industrial para diseñar e implementar soluciones innovadoras con el objetivo de descarbonizar, digitalizar y automatizar el transporte urbano con autobuses cero emisiones.

En el proyecto participarán junto a CTAG cinco empresas (IRIZAR, JEMA, HISPACOLD, TELNET e IDNEO-FICOSA) y otros dos centros tecnológicos (ITAINNOVA, de Aragón y TECNALIA, del País Vasco). Esto supone la integración de la cadena de valor de uno de los segmentos del sector de la automoción: el transporte en autobús. Uniendo, de esta manera, fabricantes de autobuses, motores, componentes y sistemas embarcados, equipos de telecomunicaciones y un operador de grandes flotas.

Los objetivos del proyecto son claros: uso de vehículo inteligente y autónomo, proyecto de H2, conectividad 5G y Wifi6, infraestructuras tecnológicas y smartcities, Inteligencia artificial y soluciones de última generación para usuarios.

DIGIZITY se enmarca dentro del modelo integral del Ayuntamiento de Zaragoza dirigido a crear una ciudad cero emisiones y a impulsar una movilidad sostenible con la transición del vehículo privado al transporte público. Se trata de un proyecto pionero, tanto a nivel nacional como internacional probando más de 50 productos, sistemas y subsistemas, dirigidos a lograr un transporte público más limpio, más eficiente y más cómodo.

Más información en https://avanzagrupo.com/avanza-ayuntamiento-zaragoza-digizity/

Proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU a través de la convocatoria para el año 2021 Programa Tecnológico de Automoción Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del Programa Estatal para Catalizar la Innovación y el Liderazgo Empresarial del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 promovido por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI):

Proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU a través de la convocatoria para el año 2021 Programa Tecnológico de Automoción Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del Programa Estatal para Catalizar la Innovación y el Liderazgo Empresarial del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 promovido por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI)Líder: AVANZA ZARAGOZA SAU Socios participantes: AVANZA SPAIN, S.L., IDNEO TECHNOLOGIES, S.A., INTERNACIONAL HISPACOLD, S.A., IRIZAR, S.COOP., JEMA ENERGY, S.A. y TELNET REDES INTELIGENTES, S.A. Organismos de Investigación: ITAINNOVA – Instituto Tecnológico de Aragón, Fundación TECNALIA Research & Innovation y CTAG – Centro Tecnolóxico de Automoción de Galicia

Título del proyecto: DIGIZITY – 0: INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL DE SOLUCIONES INNOVADORAS PARA DESCARBONIZAR, DIGITALIZAR Y AUTOMATIZAR EL TRANSPORTE URBANO CON AUTOBUSES 0 EMISIONES
Acrónimo: DIGIZITY
Líder: AVANZA ZARAGOZA SAU
Socios participantes: AVANZA SPAIN, S.L., IDNEO TECHNOLOGIES, S.A., INTERNACIONAL HISPACOLD, S.A., IRIZAR, S.COOP., JEMA ENERGY, S.A. y TELNET REDES INTELIGENTES, S.A.
Organismos de Investigación: ITAINNOVA – Instituto Tecnológico de Aragón, Fundación TECNALIA Research & Innovation y CTAG – Centro Tecnológico de Automoción de Galicia.
Presupuesto total del proyecto: 9.094.670,00€.
Subvención otorgada: 5.440.703,35€.
Duración del proyecto: 01/11/2021 – 31/12/2023.

CTAG y Vodafone impulsarán el vehículo autónomo y conectado

Vodafone ha instalado la primera red móvil privada (MPN) con funcionalidad 5G Stand Alone en CTAG, para realizar pruebas para el desarrollo y validación de sus proyectos de vehículo autónomo y conectado. Dicha red privada aporta equipos dedicados en exclusiva para CTAG, permitiéndole así controlar y optimizar su demanda en recursos de red y aplicar políticas de seguridad propias, además de aprovechar las ventajas que ofrece el 5G SA.

Se trata de un laboratorio de pruebas con conectividad 5G SA, que aporta velocidades más altas, menos latencia y más ancho de banda para realizar pruebas de concepto, de desarrollo y validación en el ámbito de la movilidad autónoma, cooperativa y conectada (CCAM – Cooperative Connected Autonomous Mobility).

Esta nueva infraestructura amplía y complementa las capacidades de validación de CTAG en el ámbito de la movilidad autónoma y conectada, que incluye tanto entornos virtuales y de simulación, como pistas de prueba especializadas y dotadas de las tecnologías más avanzadas de comunicación, así como el corredor ITS SISCOGA 4CCAM , que con más de 200 km de carreteras urbanas e interurbanas preparadas para ensayar el vehículo autónomo y conectado, supone un referente internacional en el campo de la movilidad autónoma y conectada (CCAM).

Para más información, puede consultar la siguiente nota de prensa.

CTAG participa en el proyecto colaborativo FACENDO 4.0 liderado por Stellantis

Facendo 4.0, Stellantis - CTAGStellantis Vigo lidera el proyecto “FACENDO, 4.0 – Factory competitiveness and eletromobility through innovation and Digital Transformation 4.0”, en el que participa CTAG junto con Gradiant, Aimen y la Universidad de Vigo, y a través del cual será posible incrementar la competitividad y reforzar el tejido empresarial del sector de Automoción de Galicia.

Con un periodo de ejecución de 31 meses, una inversión prevista de 22,3 millones de euros y una ayuda pública de 12,2 millones de euros, el objetivo general del proyecto se centra en la investigación y desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para la fábrica del futuro, el vehículo del futuro y la conectividad, que permitirán situar a Stellantis Vigo en la vanguardia de las últimas tecnologías y de la eficiencia energética.

En el ámbito de la Fábrica del Futuro se pretende generar nuevo conocimiento sobre procesos productivos, flexibles, con la mínima huella de carbono, para la fabricación de vehículos eléctricos, y de cara al Vehículo del Futuro se estudiarán nuevos sistemas e interfaces conectadas e inteligentes que permitan el desarrollo de innovadores productos y dispositivos para las futuras gamas de vehículos eléctricos. En materia de Conectividad e Infraestructura IT se investigará y evaluarán las tecnologías asociadas a la conectividad, el IoT y el cloud para mejorar las prestaciones (disponibilidad, seguridad, automatización, agilidad) y la competitividad de la infraestructura IT que da servicio a los procesos y productos.

 

Xunta de Galicia, Gain, Unión Europea, Xacobeo 21·22

Este proyecto está subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, con el apoyo de la Vicepresidencia Segunda y la Consellería de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia, mediante la convocatoria del programa Fábrica del futuro, fábrica inteligente y sostenible de la industria 4.0 (cuarta convocatoria), orientado a proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación centrados en tecnologías industriales innovadoras dentro de la iniciativa Industrias 4.0 – captación de inversiones (DOG Nº 173, de 27 de agosto de 2020), con código de expediente IN854A-2020/01, y cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) – “Una manera de hacer Europa”, dentro del Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020, con el objetivo de “Promover o Desenvolvemento Tecnolóxico, a Innovación e unha Investigación de Calidade”.

CTAG expondrá sus últimos avances en ITS World Congress 2021

ITS World Congress 2021CTAG participará en ITS World Congress 2021, un evento de referencia a nivel mundial en materia de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS). Este congreso anual, organizado por Ertico, se celebrará en la ciudad de Hamburgo entre los días 11 y 15 de octubre.

Os esperamos en el stand B7006 (pabellón B7), donde presentaremos nuestras tecnologías y capacidades de desarrollo en movilidad conectada, cooperativa y automatizada (CCAM). También presentaremos nuestros avances en conducción autónoma y las últimas novedades de SISCOGA, un corredor permanente de más de 200 km de carreteras urbanas e interurbanas para la realización de pruebas con sistemas inteligentes de transporte.

ITS World Congress ofrecerá además sesiones técnicas y científicas, exposiciones, workshops y demostraciones de entidades de todo el mundo. Se espera que asistan más de 10.000 personas al evento, que acogerá a 400 expositores de más de 100 países diferentes.

Toda la información sobre ITS World Congress 2021 en https://itsworldcongress.com/

Proyecto cofinanciado por IGAPE, Xunta de Galicia y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional del Programa Operativo 2014-2020

 

CTAG colabora en la puesta en marcha del primer túnel de España conectado con los vehículos

Ensayo en tunel CereixalSe trata de un proyecto liderado por Telefónica, en colaboración con Nokia, CTAG, Ineco, Stellantis y SICE, en el que se ha sensorizado y dotado de cobertura 5G al túnel de Cereixal en la A-6 (Lugo), lo que supone un avance hacia la carretera inteligente que se comunica con los vehículos conectados y ofrece asistencia a la conducción.

Esta iniciativa utiliza las comunicaciones vehiculares C-V2X (cellular vehicle-to-everything) y sensorización IoT (Internet of Things), además de cobertura 5G y el edge computing para dotar de inteligencia a la carretera y permitir a los vehículos “hablar” con ella.

El túnel inteligente envía información a los conductores de las condiciones meteorológicas a la salida, obras, avisos de vehículo lento, posible congestión, accidente, obstáculo en carretera, presencia de peatón, vehículo en sentido contrario o frenada brusca durante su trayecto por el mismo, además del aviso de entrada de un vehículo de emergencias. La conducción asistida permite mejorar la información de la que dispone el conductor para tomar sus decisiones y, por tanto, incrementar la seguridad en la conducción.

CTAG, como centro tecnológico especializado y líder en movilidad conectada, ha integrado en los vehículos prototipo sus desarrollos en sistemas cooperativos, que incluyen tanto la unidad de comunicaciones 5G embarcada, como los distintos servicios cooperativos C-V2X que se muestran y que han sido desarrollados también por CTAG. También ha desplegado un servidor ITS en el MEC de Telefónica para permitir la comunicación entre la infraestructura y los vehículos. Adicionalmente, ha ejecutado las pruebas de validación y puesta a punto junto al resto de socios.

La presentación del proyecto se llevó a cabo con una demostración in-situ de los desarrollos, precedida por una rueda de prensa en la Casa de la Cultura de Becerreá (Lugo), en la que han participado las entidades colaboradoras.

En palabras de Francisco Sánchez, director de la División de Electrónica e ITS de CTAG, “Este proyecto permite evaluar y demostrar el potencial de la tecnología 5G en sus primeros pasos hacia la futura movilidad conectada y automatizada. En este sentido, las características específicas de la tecnología 5G permitirán incrementar significativamente los niveles de automatización de los vehículos en autopistas y autovías, y extender su uso a escenarios complejos como es el caso de los entornos urbanos o rurales”.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco de Piloto 5G Galicia, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es para el desarrollo de esta tecnología en España, mediante una convocatoria pública de ayudas que cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Más información sobre el proyecto en la nota de prensa.