CTAG y AKWEL avanzan en la ejecución de la Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS

AKWEL y CTAG continúan con los trabajos englobados en la Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS, lanzada en 2022 y cuyo objetivo principal es la investigación en torno a soluciones inteligentes sobre sistemas de acceso a vehículo, focalizándose en dos ámbitos de trabajo: digitalización e innovación; y sostenibilidad y reducción de emisiones de CO2.

Durante la segunda anualidad, que ha transcurrido entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, se ha avanzado en la definición de requisitos y especificaciones como paso previo al diseño y desarrollo de la solución propuesta, trabajos que también han dado comienzo. En paralelo, se han realizado tareas de monitorización y explotación de resultados, explorando nuevas oportunidades de iniciativas de I+D+i que puedan surgir a raíz de este proyecto.

Los resultados alcanzados tras la ejecución de esta Unidad Mixta, que se prolongará hasta 2025, permitirá afianzar y reforzar el desarrollo de actividades de I+D en Galicia, y adquirir un mayor grado de conocimiento en las tecnologías electrónicas a investigar, generando un importante valor añadido a ambas entidades.La Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS está subvencionada por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria “Axudas para a creación e posta en marcha de novas unidades mixtas de investigación” (DOG Nº 45, de 7 de marzo de 2022), con código de expediente IN853A 2022/02, y contando con el apoyo de la Vicepresidencia Primeira y Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia; además, está cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo Feder Galicia 2021-2027.

CTAG y CETEC continúan trabajando en la Unidad Mixta de investigación GRECO

La Unidad Mixta de Investigación GRECO, promovida por el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia – CTAG y el Centro Tecnológico de Grupo Copo – CETEC continúa avanzando y evolucionando tras su lanzamiento en 2022.

GRECO se encuentra orientada a la investigación y desarrollo en tecnologías de smartización que permitan elevar el nivel competitivo de Grupo Copo. Las líneas de investigación propuestas se articulan desde una perspectiva tanto de producto, con la incorporación de nuevas funcionalidades inteligentes que respondan a las necesidades del mercado, como de proceso, redefiniendo las operaciones y metodologías de trabajo para su optimización, poniendo en primer término para ambas líneas la reducción del impacto ambiental como vector de impulso.

En su segunda anualidad de ejecución ha sido posible obtener los primeros resultados técnicos, consistentes en la revisión de nuevos procedimientos para el diseño de moldes EPP y PUR, así como de sus técnicas de fabricación. Además, en relación con dicho proceso, se ha avanzado en el estudio de sistemas de simulación optimizados.

Por otra parte, han continuado los trabajos de investigación en la búsqueda de soluciones que permitan incrementar el rendimiento funcional del tejido electro-conductor de desarrollo propio para funciones interactivas de calentamiento, determinación de tamaño, de peso, de movimientos y otros parámetros críticos de los usuarios y su condición.

Finalmente, se han planteado las primeras dinámicas de cálculo del impacto medioambiental con objeto de lograr una repercusión en los ámbitos de sostenibilidad y de economía circular.

La Unidad Mixta de Investigación GRECO ha sido subvencionada por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria de “Axudas para a creación e posta en marcha de novas unidades mixtas de investigación” (DOG Nº 45, de 7 de marzo de 2022), con código de expediente IN853A2022/01, y contando con el apoyo de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia; además, está cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo Feder Galicia 2021-2027.

CTAG participa por primera vez en FISITA World Congress

Nuestro primer destino tras el verano será, una vez más, la ciudad de Barcelona, donde participaremos en el 39º Congreso Mundial FISITA entre los días 12 y 15 de septiembre, la mejor oportunidad para reunirnos con la comunidad internacional de ingenieros/as de movilidad.

Como centro tecnológico centrado en el desarrollo, la investigación y la innovación tecnológica en el sector de la Automoción, que desde 2005 cuenta con una línea estratégica de Electrónica y Movilidad Inteligente, presentaremos en el stand número 154 los avances de CTAG en cuanto a sistemas para el vehículo autónomo y conectado, HMI y UX, confort interior, en el desarrollo de hardware y software y en la validación de sistemas electrónicos.

Mostraremos también las competencias de cada uno de nuestros laboratorios, empezando por nuestra última incorporación: el Electromobility Lab, la apuesta de CTAG por impulsar la investigación y el desarrollo en torno a nuevos sistemas de propulsión más sostenibles.

Y, quien nos visite, podrá preguntar por nuestra división de Seguridad Pasiva, en la que nuestro equipo experto en simulación y ensayos de sistemas de retención trabaja realizando pruebas de choque lateral, frontal y trasero en catapulta, bancos específicos y muchos más.

Obtén información adicional sobre el evento en la web de FISITA World Congress.

Si estás interesado/a en agendar una reunión con alguno de nuestros responsables, te animamos a hacerlo mediante el siguiente correo electrónico: sales@ctag.com

 

CTAG no para: estamos preparando los eventos para la vuelta de verano

En CTAG estamos aprovechando al máximo estos meses de verano para poder enseñaros todas nuestras novedades a la vuelta.

Nuestro equipo está utilizando este periodo vacacional para organizar su asistencia a múltiples ferias y congresos en los que mostraremos los avances tecnológicos y últimas investigaciones del centro en el sector de la movilidad.

El primer evento en el que estaremos presentes será el FISITA World Congress de Barcelona, entre los días 12 y 15 de septiembre. Una de las mejores oportunidades para establecer conexiones con la comunidad global de ingenieros de movilidad.

Un mes más tarde, nos desplazaremos hasta la ciudad alemana de Bonn para asistir al International VDI Congress “ELIV”, celebrado este año a lo largo de los días 18 y 19 de octubre. Se trata del punto de encuentro para fabricantes, proveedores, universidades e investigadores expertos en electrónica del sector de la automoción.

Volveremos a la ciudad condal de Barcelona entre el 07 y el 09 de noviembre para presentar nuestras innovaciones en el desarrollo de nuevos Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) durante el  Smart City Expo World Congress. El mayor y más influyente evento internacional sobre movilidad urbana.

Y, por último, terminaremos el año en Stuttgart, Alemania, asistiendo al Automotive Interiors Expo Europe los días 5, 6 y 7 de diciembre, donde mostraremos nuestros avances en la investigación de nuevos materiales para el interior del vehículo.

Asimismo, a lo largo de estos cuatro meses nos uniremos también a múltiples conferencias y simposios especializados para compartir conocimientos y experiencias con otros actores destacados en el campo de la movilidad. Oportunidades únicas para establecer conexiones y mantenernos al día de las tendencias del sector, como los “Workshops del proyecto Robotics4EU”, los días 3 y 4 de octubre en Delft, Países Bajos.

Sigue atento/a a más novedades en nuestras redes sociales y página web. Además, puedes estar al día de nuestras comunicaciones directamente en tu correo, suscribiéndote a través de nuestra página de contacto.

Nuevos avances en la jornada de pruebas del proyecto AUTOPESCA

AUTOPESCA es un proyecto de investigación para la automatización de procesos en la pesca en el que CTAG participa junto a la Organización de Palangreros Guardeses (Orpagu).

Uno de los principales objetivos del proyecto es la prevención de lesiones de los trabajadores durante tareas de elevada demanda física, por lo que se ha diseñado un entorno simulado para la ejecución de diferentes pruebas en el Booster Manufacturing Lab de CTAG. Posteriormente, se han realizado pruebas en las instalaciones de ORPAGU así como en barco.

En él, se ha trabajado en la identificación de tareas de alto riesgo músculo-esquelético debido a los esfuerzos necesarios para su realización, y se han llevado a cabo pruebas con diversos dispositivos de asistencia física (exoesqueletos) que puedan aliviar o paliar parcialmente los elevados requerimientos del puesto de trabajo. Para la evaluación del exoesqueleto se utilizan dispositivos que permiten comprobar si realmente el exoesqueleto está asistiendo al trabajador en la tarea simulada, comparando la actividad con exoesqueleto y sin él.

Tras las pruebas realizadas con un grupo de trabajadores expertos, el proyecto continuará dando pasos para mejorar la productividad, sostenibilidad, competitividad y contribuir al desarrollo tecnológico y la innovación en el sector pesquero.

 

 

El proyecto FACENDO 4.0 lleva a cabo su acto de clausura

El proyecto Facendo 4.0 (Competitividad Industrial y Electromovilidad a través de la Innovación y la Transformación Digital), liderado por Stellantis Vigo y con la participación de CTAG, Gradiant, AIMEN y la Universidade de Vigo ha culminado su desarrollo después de 31 meses de ejecución, con un acto de clausura en la propia sede de Stellantis en Vigo.

El acto ha contado con la presencia de directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), Patricia Argerey, y dirigentes de todas las entidades implicadas.

Facendo 4.0 es un proyecto de I+D iniciado en el año 2020, centrado en la investigación industrial y el desarrollo experimental para incrementar la competitividad y reforzar las competencias del tejido empresarial del sector automoción en Galicia.

En este proyecto se han ejecutado o puesto en marcha 157 actuaciones en los ámbitos tecnológicos de la Fábrica del Futuro, Vehículo del Futuro, y Conectividad y Tecnologías de la Información.

A las innovaciones desarrolladas se han dedicado 800.000 horas de investigación e ingeniería avanzada, dando lugar, hasta ahora, a 10 patentes registradas.

Los socios de Facendo 4.0 han invertido 22,3 millones de euros, con una ayuda pública de 12,2 millones de euros de la Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain), cofinanciada con cargo a los fondos Feder de la Unión Europea.

 

facendo sin leyenda

 

 

Da comienzo la 5ª convocatoria del Business Factory Aero – BFAero

Con el objetivo de crear soluciones y productos innovadores para el ámbito de la industria de los sistemas y vehículos no tripulados, la Xunta de Galicia crea el programa Civil UAVs Initiative, del que surge BFAero, una aceleradora vertical que busca promover el desarrollo de empresas innovadoras del sector aeroespacial.

Tras cuatro convocatorias y 30 proyectos iniciados con ya un gran recorrido, se lanza la 5ª convocatoria del Business Factory Aero (BFAero), de la que CTAG forma parte poniendo a disposición de las empresas participantes múltiples recursos para su desarrollo durante el programa.

La convocatoria de inscripción de nuevos proyectos estará abierta hasta el próximo 19 de julio del 2023 a las 14h. En esta nueva edición se seleccionarán 11 proyectos: tres para la fase de incubación, cinco para la de aceleración y tres para la de consolidación.

Todas las inscripciones se podrán realizar a través de la web de BFAero.

La 2ª edición del ‘E+Mobility Accelerator Programme’ selecciona 10 nuevas start-ups

Más de 50 solicitudes procedentes de Europa y países asociados se presentaron al Programa de Aceleración E+Mobility especializado en las áreas de energía, micromovilidad y movilidad compartida.

CTAG formó parte del Jury Pitch que seleccionó a las 10 empresas que se incorporarán en esta edición 2023 del programa de aceleración, co-financiado por el EIT Urban Mobility, iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la Unión Europea.

Las empresas seleccionadas se beneficiarán de tutorías individualizadas, formaciones, talleres con expertos, espacios de oficina gratuitos, validación de productos y tecnologías mediante una red de laboratorios y la posibilidad de acceder a las iniciativas de inversión e instrumentos de financiación del EIT Urban Mobility.

Las start-ups que participarán este año en el Programa Acelerador de E+Mobility son:

● Tunnll – Servicio de transporte urbano y sostenible para pequeños ayuntamientos que no dispongan de transporte público local.
● DeepVolt – Asistente inteligente de localización de puntos de carga para vehículos eléctricos.
● QOOB – Plataforma para gestionar la micromovilidad en el sector inmobiliario.
● Iomob – App gratuita que permite a los usuarios viajar de forma más sostenible.
● Meredot – Proveedor de infraestructuras de carga de vehículos de micromovilidad eléctrica.
● EVE – Plataforma que facilita a las empresas electrificar sus flotas más rápido y a menor coste.
● EcoDeliver – Operador logístico que ofrece a los e-commerce una solución de entrega de paquetes 100% sostenible.
● Closebattery Logistics – Servicios de diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de sistemas de almacenamiento energético sostenible para el sector del transporte.
● Wikimove – Plataforma colaborativa que ofrece soluciones basadas en datos para coordinar la nueva movilidad y la existente, mejorar el transporte público y rediseñar las calles.
● Switch – Plataforma de análisis de decisiones para la gestión del espacio urbano, que permite a las ciudades tomar mejores decisiones sobre movilidad compartida y a los operadores aumentar su rentabilidad.


A lo largo de los próximos meses y durante su fase de crecimiento, el consorcio ayudará a las empresas seleccionadas a alcanzar las metas en su objetivo de abordar los retos actuales en el ámbito de la movilidad urbana.

El programa finalizará con una jornada de demostración, programada para diciembre, en la que las empresas emergentes mostrarán cómo el programa les ha ayudado a mejorar su recorrido empresarial.

A través de este programa, las start-ups obtienen el apoyo necesario para ampliar sus oportunidades de negocio y demuestran que, gracias a la innovación, pueden resolver retos reales y transformar las ciudades en espacios más habitables. Ayuda también a otros agentes clave del sector, como grandes empresas y municipios, que pueden beneficiarse de la flexibilidad de estas empresas a la hora de innovar.

El programa de aceleración E+Mobility fomenta la colaboración entre entidades, agilizando la capacidad de mejorar el transporte.
Página web de la E+Mobility Accelerator Programme

 

 

 

El programa de aceleración de E+Mobility es un proyecto co-financiado por el EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y organismo de la Unión Europea.

Bioeconomía Forestal en tiempos desafiantes – proyecto BIOTECFOR+

El día 20 de Junio, de 9:30h a 17:30h, se llevará a cabo el Seminario Internacional Bioeconomía Forestal en tiempos desafiantes: tecnologías, mercados y políticas, en Oporto.

Este evento se enmarca en el proyecto BIOTECFOR+ (www.biotecfor.com), del que CTAG es líder, y cuyo objetivo es la capitalización de soluciones para la valorización de recursos forestales en industrias como la automoción.

Link a programa e inscripciones: https://es.biotecfor.com/events/150-bioeconomia_forestal_en_tiempos_desafiantes

Regresa Mindtech, la feria referente del sector industrial del Polo Ibérico.

Esta vez nos quedamos en casa: CTAG se desplaza hasta el recinto ferial del IFEVI, en el área de Vigo, Pontevedra, para reunirse con empresas líderes del sector industrial del metal y sus tecnologías asociadas durante los días 20, 21 y 22 de junio.

Estaremos situados en el stand E-12B dando la posibilidad a todo el que se acerque a visitarnos, de ver demostraciones en vivo de dos de nuestras últimas soluciones tecnológicas desarrolladas en el Booster Manufacturing Lab de CTAG, un laboratorio diseñado para la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones para la Industria 5.0.

Nuestra cabina InteX, un proyecto capaz de evaluar de forma objetiva el impacto de los exoesqueletos en el entorno laboral, a través de indicadores de rendimiento basados en IA y el proyecto SmartFlexCell, una celda robotizada flexible y de rápido ajuste gracias a una tecnología de hexapods y software.

También estaremos mostrando otras tres soluciones del área de innovación en materiales de CTAG:

– La matriz de termopares textiles, con la que comprobar cómo es posible medir la temperatura en diversos sitios a la vez en una misma superficie.

– Nuestra cerámica calefactada mediante dispersión.

– La matriz de sensores resistivos, que mide la presión que hacemos en múltiples puntos de una misma superficie.

Invitamos a todo el que quiera acercarse, a disfrutar de tres increíbles jornadas donde podrán conocer las últimas novedades en I+D+i, tecnología 4.0, economía circular o movilidad entre otras, de la mano de más de 160 empresas expositoras.

La feria ofrece la posibilidad de participar gratuitamente a través del siguiente enlace: https://register.mindtechvigo.com/mindtech2023/es/register/Register/VisitantesPay

Puedes ponerte en contacto con nuestros responsables para concertar una reunión a través del siguiente email: ctag@ctag.com