CTAG participa en el XII Congreso Nacional de Materiales Compuestos (MATCOMP 2017) con el proyecto AEROCAR

Lugar: San Sebastián
Fecha: 21, 22 y 23 de Junio de 2017

MATCOMP_2017

Este congreso bienal proporciona un foro único para la presentación y discusión de los resultados más recientes de las últimas investigaciones y proyectos de innovación relacionados con el campo de los materiales compuestos y de altas prestaciones. Este año, el congreso pretende reforzar, gracias a una sólida agenda repleta de contenido científico y tecnológico de primer nivel, la presencia de estos materiales avanzados en sectores de relevancia en España, tales como la aeronáutica, la industria de automoción, el ferrocarril, el sector de bienes de equipo y máquina/herramienta, etc.

CTAG aprovechará el foro de especialistas que se reúne en este congreso para presentar las conclusiones del proyecto FORTAPE (H2020-FOF, nº 636860) y poner de manifiesto cómo la experiencia adquirida en ese proyecto fue clave para llevar a un centro especializado en automoción, como CTAG, a encontrar sinergias y posibilidades de transferencia en otro sector tecnológico, como el aeronáutico, abriendo así una nueva línea de trabajo que ha permitido capitalizar y poner en valor una amplia experiencia adquirida a lo largo de años de investigación y servicio al cliente. Así, a través del nuevo proyecto AEROCAR (Interreg SUDOE, SOE1/P1/E0020), se consigue potenciar un sector al alza que ya se encuentra priorizado en las agendas estratégicas de innovación de la Comisión Europea, de los Estados Miembros e incluso de los gobiernos regionales, lo que supondrá un importante impulso socio-económico para las regiones comprendidas en el Espacio Suroeste Europeo.

El congreso MATCOMP 2017 tendrá lugar en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián del 21 al 23 de junio. Consulta aquí el programa completo: http://matcomp2017.com/images/PROGRAMA-MATCOMP2017.pdf

Inscripción aquí: http://www.matcomp2017.com/inscripcion.php

Interreg Sudoe AEROCAR

Jornada técnica sobre exposición laboral a nanomateriales en diferentes sectores

Los avances en nanotecnología suponen un reto importante en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Desde CTAG – New Materials os invitamos a participar en la jornada técnica sobre EXPOSICIÓN LABORAL A NANOMATERIALES EN DIFERENTES SECTORES para avanzar un poco más en la comprensión de la regulación y los riesgos derivados de la aplicación de materiales nano-estructurados y conocer de primera mano las últimas investigación de nuestro grupo, presentadas por el Dr. Alberto Tielas, responsable del Dpto. Materiales y Sistemas de Interior en CTAG. El evento está organizado por el Centro Nacional de Nuevas Tecnologías (CNNT) y el INSHT y tendrá lugar el 4 de mayo en Madrid. Programa y registro en el siguiente enlace:

http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=e220bbfdbca8b510VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=59264a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

 

CTAG refuerza su apuesta por la transferencia de conocimiento en materiales avanzados entre automoción y aeronáutica

  • CTAG arranca un nuevo proyecto denominado AEROCAR, basado en la transferencia de tecnología entre el sector de automoción y el de aeronáutica.
  • El proyecto cuenta con la colaboración de entidades de proyección internacional y amplia experiencia en innovación dentro de ambos sectores: CTAG (Galicia), Leartiker (Pais Vasco), RESCOLL (Francia) e INEGI (Portugal)
  • La creación de una sinergia constante entre estos sectores aportará mejoras en la productividad, gracias a la creación de nuevas tecnologías, materiales o procesos, o incluso mediante la transferencia de todos ellos de un sector a otro.

O Porriño, a 2 de noviembre de 2016. El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) inicia su colaboración en un proyecto llamado AEROCAR que tiene como objetivo crear una red de transferencia tecnológica entre los sectores de la aeronáutica y la automoción. Este proyecto, cofinanciado por el Programa Interreg SUDOE a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tendrá una duración de 3 años y cuenta con un presupuesto total cercano a 1.3 millones de euros.

AEROCAR tiene como objetivo crear una sinergia constante entre los sectores de la aeronáutica y la automoción que aportará mejoras en la productividad mediante la creación de nuevas tecnologías, materiales o procesos, o a través de la transferencia de todos ellos de un sector a otro. Por ello, las tecnologías que se desarrollen dentro del proyecto serán aquellas que el sector de la automoción pueda aplicar a los problemas del sector aeronáutico, y viceversa. Este método permitirá alcanzar todo el potencial de las tecnologías existentes y facilitará la transferencia tecnológica. Asimismo, las empresas de ambos sectores participarán colaborando en la selección de los productos y prototipos más viables de manera que puedan convertirse en productos aplicables de forma efectiva a los procesos de fabricación actuales.

De este modo, CTAG, como socio experto en tecnologías para automoción, será responsable de analizar y desarrollar el caso de estudio para automoción y realizar el adecuado asesoramiento para fomentar su transferencia a empresas del sector aeronáutico. Por otro lado, CTAG será receptor de tecnología propia del sector aeronáutico de la mano de expertos en dicho sector, lo que le permitirá a CTAG fabricar un demostrador que posibilite la transferencia de experiencias al tejido industrial del sector de automoción de la región de Galicia y adyacentes.

La colaboración e intercambio de experiencias entre empresas y centros tecnológicos de Portugal, Francia y España, permitirá por tanto desarrollar de forma eficiente y con resultados efectivos, una amplia gama de técnicas, conocimientos y recursos, que se reflejarán en el empleo de nuevos materiales y la automatización de procesos en ambos sectores. Asimismo, el proyecto contribuirá a impulsar el desarrollo de dos sectores estratégicos en estos territorios, gracias al elevado potencial de innovación y de creación de empleo de valor añadido que ofrecen los sectores de la automoción y la aeronáutica.

Este proyecto entronca así con la estrategia puesta en marcha por el Área de Innovación en Materiales de CTAG en 2014, que persigue aprovechar el intercambio de experiencias entre ambos sectores para profundizar en el conocimiento sobre materiales avanzados y de altas prestaciones y promover nuevas sinergias y oportunidades de transferencia. Esta experiencia comenzó con el proyecto FORTAPE, liderado por CTAG y financiado por el programa europeo Horizonte 2020, que cuenta con la colaboración de AIRBUS. Además de AEROCAR, co-financiado por Programa Interreg SUDOE a través de Fondos FEDER, CTAG arrancará el año que viene otro nuevo proyecto financiado por Horizonte 2020 y exclusivamente enfocado al campo de la ingeniería de materiales para aeronáutica.

Más información al respecto en:

http://interreg-sudoe.eu/proyectos/los-proyectos-aprobados/141-transferencia-tecnologica-entre-los-sectores-de-la-aeronautica-y-la-automoción

https://ctag.com/competencias/nuevos-materiales/

http://fortapeproject.eu/

newmaterials@ctag.com

 

CTAG presenta sus últimos desarrollos en I+D+i sobre nuevos materiales en la JEC World Composites 2016

El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia participará en el evento JEC World Composites 2016, que tendrá lugar en el Parque de Exposiciones París Nord – Villepinte del 8 al 10 de marzo.

Durante la JEC, CTAG presentará sus últimos desarrollos en I+D+i sobre nuevos materiales: biocomposites, nanocomposites, composites ligeros y de altas prestaciones, vehículos inteligentes y plastrónica.

CTAG expondrá en el Pabellón de España, Hall 5A, stand C53. Miembros del equipo CTAG-New Materials R&I Group y del área comercial estarán presentes en el stand.

JEC World Composites Show & Conferences 2016 es uno de los mayores eventos en Europa para el sector de los materiales compuestos, en el que los expositores presentarán innovaciones en la industria aeroespacial, automoción, construcción, ingeniería civil, etc.

Para más información sobre la JEC : Jec World 2016

Esta participación está subvencionada por el IGAPE, por la convocatoria 2016 de las ayudas para la ejecución de acciones de promoción exterior conjunta de las empresas gallegas, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020.

jec-world-2016 proxecto-cofinanciado-feder

Unidad Mixta de investigación CTAG y VIZA

Colaboración entre CTAG y VIZA para alcanzar innovación en torno a la función asiento con alto impacto en Galicia.

unidad-mixta

El programa de Unidades Mixtas se enmarca dentro del programa Innova en Galicia de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3), apostando por la transferencia del conocimiento al tejido empresarial para incrementar su competitividad.
En un mercado en el que cada vez los cambios son más rápidos y rupturistas, es imprescindible realizar una división de tareas y crear grupos especializados que permitan mantener un proceso constante de renovación y aprendizaje colaborativo. Es aquí donde la complementariedad entre las dos entidades se hace patente: VIZA como especialista en desarrollo de armaduras y sistemas de enclavamiento y CTAG como especialista en validación (virtual y física), en asesoramiento en optimización de procesos de fabricación, tanto desde el punto de vista ergonómico como de eficiencia y en el acompañamiento en la ejecución de proyectos de I+D+i desde las fases más tempranas.

Logotipo de CTAGLogo-VIZA

 

El objetivo principal de la Unidad Mixta VIZA – CTAG es la obtención de una NUEVA GENERACIÓN DE ARMADURAS UNIVERSALES y SISTEMAS DE ENCLAVAMIENTO, mediante el DISEÑO DE NUEVOS CONCEPTOS de altas prestaciones (peso, ergonomía, resistencia y modularidad), elaboradas con MATERIALES AVANZADOS y fundamentadas en nuevas TECNOLOGÍAS FLEXIBLES Y EFICIENTES de fabricación, adaptada a las necesidades y requerimientos particulares demandados, de forma rápida y asequible. Para ello ha recibido el apoyo de la Axencia Galega de Innovación y del Ministerio de Economía y Competitividad en el Marco de la Estrategía Española de Innovación en Galicia.

VIZA y CTAG armaduras-sistemas-enclavamientodesarrollarán una colaboración constante durante más de 3 años resultando una conjunción ideal, en donde convive la comprensión de las necesidades actuales del mercado y la experiencia en el diseño de productos por parte de VIZA con la capacidad tecnológica de alto valor añadido de CTAG en los campos del cálculo virtual, los ensayos y el acompañamiento tecnológico, entre otros.

Así mismo, se fomentará mediante la conjunción VIZA-CTAG potenciar las oportunidades de participación en las líneas de investigación en el marco del programa H2020.

En estos primeros meses de arranque de la UMI se han realizado actividades de análisis tecnológico y definición de requisitos, estudiando acerca de las tecnologías con el objetivo de establecer unas bases y un conocimiento adecuado para el correcto desarrollo de las tareas de la UMI, se ha comenzado a dar forma a los nuevos conceptos de respaldo flexible y sistema de enclavamiento y se han validado virtualmente las primeras proyecciones prácticas. Todas estas actividades se han abordado en referencia a las 4 líneas de I+D+i que articula la UMI VIZA-CTAG: diseño de nuevos conceptos universales, estudio de materiales estructurales ligeros, implantación de procesos flexibles y nuevos métodos de ensayo en cumplimiento con los estándares EU.

Logo-Axencia-Galega-de-innovacion Logo-MEYC

Nueva tecnología europea para optimizar el consumo de energía en los vehículos eléctricos

CTAG inicia una nueva colaboración europea para desarrollar un nuevo sistema de control de climatización eficiente que permita reducir en un 50% la energía consumida para conseguir un confort climático de los pasajeros de vehículos eléctricos.

Actualmente, incluso en los vehículos mejor equipados, la energía consumida para acondicionar el habitáculo (calentar o enfriar) es enorme, lo que repercute negativamente en la duración de la batería.

El proyecto JOSPEL, financiado por la Unión Europea con 6,7 millones de euros aspira a optimizar considerablemente el consumo energético y de este modo hacer los vehículos eléctricos más atractivos para los usuarios. El consorcio está constituido por industrias y centros tecnológicos de España, Croacia, Italia, Reino Unido, Luxemburgo, Francia, Portugal, Dinamarca y Alemania.

Muchos avances tecnológicos en un proyecto

JOSPEL toma su nombre de los efectos termoeléctricos Joule y Peltier. Las mejoras en la eficiencia energética se conseguirán gracias al desarrollo de un innovador sistema de calentamiento basado en el efecto Joule y un sistema de refrigeración basado en el uso de células Peltier. Con el uso combinado de estas tecnologías se estima obtener una reducción en el consumo energético de un 30% en comparación con los actuales calefactores y las bombas de calor.

Además de esta mejora en las tecnologías de calefacción/refrigeración, JOSPEL también contribuirá a reducir el consumo energético global mediante otras soluciones, tales como la mejora del aislamiento a través de nuevos diseños de acristalamiento que a su vez reduzcan la energía necesaria para desempañar.

“Hemos reunido un consorcio fuerte con expertos europeos que colaborarán para combinar diferentes soluciones orientadas a reducir lo máximo posible el consumo energético para obtener un ambiente de confort. Este ahorro de energía repercutirá en una mayor autonomía del vehículo y por tanto capacidad para recorrer un mayor número de kilómetros” comenta Cristina Abad, coordinadora del proyecto.

El Proyecto JOSPEL ha recibido fondos de la Unión Europea a través del programa de investigación e innovación Horizon2020 bajo el contrato nº 653851.

Lista completa de socios:

 

jospel-Ctag

 

 

CTAG lidera el nuevo proyecto europeo FORTAPE

El Proyecto “FORTAPE: Research on efficient integrated systems for the manufacturing of complex parts based on unidirectional tapes for the automotive and aeronautical industry” arranca en febrero de 2015.

Actualmente, las tecnologías de fabricación para obtener piezas composite utilizando láminas termoplásticas reforzadas con fibra continua de carbono o vidrio, no son lo suficientemente maduras para su implantación a nivel industrial. El objetivo principal de FORTAPE es solucionar las barreras relacionadas con el elevado consumo de recursos y la escasa automatización de los procesos, desarrollando un sistema integrado eficiente y optimizado para la fabricación de piezas complejas basado en el uso de UD tapes, para su aplicación en la industria de automoción y aeronáutica, con el mínimo consumo de material y energía.

Con este proyecto CTAG reafirma su apuesta por la innovación en nuevos materiales y consolida su posición a nivel europeo como centro tecnológico de referencia en este campo para el sector automoción.

Nota de prensa

noticia2

 

CarbonInspired 2.0

Workshop Internacional:  Aplicación de Nanomateriales en la Industria celebra su 2ª Edición en Madrid el día 12 de Noviembre de 2014.

CarbonInspired 2.0 es una red de transferencia de conocimiento que promueve la aplicación de nanomateriales en productos de alto valor añadido orientados al tejido industrial de las regiones del Espacio SUDOE (España, Portugal y Sur de Francia). El principal objetivo de la red es transferir el conocimiento existente a las empresas, permitiéndoles transformar el conocimiento en valor real dentro del mercado.

PDF informativo

CTAG estará presente en la JEC Composites Europe 2014 presentando la red CarbonInspired 2.0

Durante los próximos 11, 12 y 13 de marzo de 2014, tendrá lugar en París la feria internacional “JEC Composites Europe”, en la que la red CarbonInspired 2.0, coordinada por CTAG, contará con un stand propio de diseño exclusivo dentro del pabellón de España. La JEC es la feria sobre composites más importante a nivel mundial y en su edición de 2013 contó con más de 27.000 visitantes, de los cuales aproximadamente el 70% provenían de fuera de Francia. En el evento se trataron diferentes temas sobre los composites, teniendo especial relevancia aquellos relacionados con el mundo de la automoción, ya que aproximadamente el 70% de las piezas mostradas en el espacio expositivo estaban relacionadas con el sector del transporte.

En su última presencia en esta feria, en 2012, el stand de CarbonInspired recibió la visita de alrededor de medio centenar de empresas y organismos nacionales e internacionales, interesados en conocer las ventajas de la red de transferencia, buscar puntos de interés en común y colaborar en nuevos desarrollos en el campo de la nanotecnología.

En esta edición de 2014 CarbonInspired 2.0 pondrá a disposición de los miembros de la red un número limitado de entradas gratuitas para acceder a la feria, que tendrá lugar en el Centro de Exhibiciones de París-Porte de Versailles. Para optar a estas entradas, es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Hacerse miembro de la red mediante el registro a través de la página web de CarbonInspired 2.0 (http://carboninspired2.com/)

2. Rellenar el formulario adjunto a esta noticia y enviarlo a info@carboninspired.com

Estas invitaciones son limitadas y se asignarán por estricto orden de inscripción hasta agotar el aforo.