Arranca el Proyecto ITHACA

CTAG anuncia el lanzamiento del proyecto ITHACA (AutomotIon of THe electricAl vechicle ChArging), cuyo objetivo es el de desarrollar un proceso de carga de vehículos eléctricos más seguro y eficiente mediante la robotización, de cara a facilitar su acceso y utilización a grupos vulnerables.

ITHACA se integra en el marco del Proyecto Europeo SMART4ALL H2020 (GA No. 872614), como ganador en su tercera convocatoria de financiación en cascada. Con su lanzamiento se busca crear capacidades entre los países miembros de la UE a través del desarrollo de experimentos transfronterizos autosostenidos para la transferencia de conocimiento y tecnología entre academia e industria.

El proyecto está liderado por la compañía búlgara IKEM y gestionado por INFOCOM, que también coordinará las actividades de sostenibilidad, mercado y diseminación.

CTAG contribuirá al desarrollo de una solución robótica para enchufar y desenchufar el cargador al vehículo, aportando su amplia experiencia en el desarrollo de innovaciones para la Fábrica del Futuro.

El proyecto se desarrollará desde este mes de abril 2023 hasta diciembre del mismo año.

CTAG organiza el evento “8 TECNOLOGÍAS CLAVE PARA LAS FÁBRICAS DEL FUTURO”

CTAG organiza el evento “8 TECNOLOGÍAS CLAVE PARA LAS FÁBRICAS DEL FUTURO”, que tendrá lugar el jueves 22 de septiembre de 11:00 a 14:00 CET, como jornada de cierre del proyecto MAINGAP – Manufactura Innovadora en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. El objetivo es presentar los resultados alcanzados y dar a conocer las 8 tecnologías centrales del proyecto, sus ventajas y aplicaciones multisectoriales, contribuyendo a la toma de decisión sobre la incorporación de las misma en las fábricas: Realidad Aumentada; Realidad Virtual; Robótica Colaborativa, Fabricación Aditiva; Exoesqueletos; Simulación para Logística; Gestión de la Producción y Fabricación Digital.

El proyecto MAINGAP está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. CTAG lidera este proyecto de transferencia y valorización de tecnologías 4.0 a pymes innovadoras de la Eurorregión, en colaboración con la Axencia Galega de Innovación (GAIN) – CIS Tecnoloxía e Deseño ,el Centro de Engenharia e Desenvolvimento (CEiiA) y la Universidade do Minho.

MAINGAP ha desarrollado sus actividades en torno a soluciones tecnológicas innovadoras que responden a los desafíos que supone avanzar hacia la Industria 4.0 y la digitalización en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, tomando como punto de partida sectores de referencia como el sector automoción y el sector aeronáutico.

Las inscripciones deberán formalizarse antes del 20/09/2022 a las 12:00. Entrada libre hasta completar aforo.

Programa de la jornada

Inscripciones

Logos de Interreg y MAINGAP

CTAG asistirá al Foro Europeo de Robótica (ERF2022)

Representantes dForo Europeo de Robótica e CTAG visitarán la ciudad de Rotterdam para participar en el European Robotics Forum. Se trata de la reunión más influyente de la comunidad robótica y de la IA en Europa, en la que personal investigador, profesionales de la ingeniería y del sector empresarial debaten los temas de actualidad en la robótica europea. La edición de este año, primera en formato físico tras la crisis del COVID-19, tiene un enfoque especial en sostenibilidad.

CTAG busca conocer las últimas novedades del sector, potenciar el networking, así como compartir los resultados de proyectos en curso, como CELL-OS (en ZDMP), PREMAR (en EFPF), INTEX (EIT-M), SMARTFLEXCELL (EIT-M), AUTOPESCA, FACENDO 4.0, y los recién terminados TESTED2 (EUROBENCH) o QUALIS (MARKET 4.0). La actividad en Industria 4.0 es la más relacionada con el evento, lo que incluye sus tres líneas principales: la fábrica hiperflexible, la fábrica inteligente y la fábrica humana.

El evento se celebra los días 28, 29 y 30 de junio en Rotterdam (Países Bajos).

Más información sobre ERF2022 en:

https://erf2022.eu/

ERF2022

CELL-OS – Robotic Cell Operative System

CELL_OSCTAG, junto con la pyme gallega PROBOTEC, experta en automatismos industriales, ha recibido financiación del proyecto Europeo “ZDMP- Zero Defects Manufacturing Platform” para el desarrollo del proyecto CELL-OS entre enero y octubre de 2022.

El objetivo de CELL-OS es trasladar el concepto de sistema operativo de fábrica a las células robóticas autónomas, diseñadas con fines de soldadura, recogida de contenedores y paletización para integrarlas en las líneas de fabricación.

Las células robóticas actuales están diseñadas para tareas muy específicas, y su comunicación con la línea de fabricación suele ser muy limitada. Sin embargo, las células robóticas tienen un gran potencial para proporcionar más conectividad, interoperabilidad e inteligencia a la fábrica.

El objetivo principal de CELL-OS es permitir a los usuarios finales de las células robóticas disponer de funciones adicionales, orientadas a la IA y a la analítica para realizar un mantenimiento predictivo y una predicción de la calidad, de modo que se pueda evaluar el rendimiento global de la célula en tiempo real. Esto ayudará a proporcionar células robóticas de fabricación con casi cero defectos, con la máxima fiabilidad para entornos de alta demanda. CELL-OS proporcionará nuevas funcionalidades y potencial de conectividad-interoperabilidad a las células robóticas de PROBOTEC, para hacerlas más atractivas y con mayor valor añadido.

 

Unión Europea + Zero Defects

Este proyecto ha recibido financiación en cascada del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 825631.

CTAG participa en AUTOPESCA, un proyecto de investigación para la automatización de procesos en la pesca

CTAG + ORPAGUCTAG, junto con la Organización de Palangreros Guardeses (OR.PA.GU), ha recibido financiación del Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación para el desarrollo del proyecto AUTOPESCA.

El gran reto del sector primario al que pertenece la pesca es que una automatización completa necesita que haya uniformidad en el producto. Como no hay dos peces iguales es muy difícil automatizarlo completamente, por lo que al final tiene que intervenir el factor humano, lo que limita el acceso a estos puestos de trabajo a personas con unas condiciones físicas determinadas, capaces de realizar grandes esfuerzos físicos.

La solución que propone este proyecto incluye, entre otros avances tecnológicos, la evaluación por parte de CTAG, del uso de exoesqueletos para las actividades desarrolladas a bordo de los buques pesqueros, con el objetivo de reducir la carga física de los trabajadores y evitar lesiones musculoesqueléticas.

El proyecto AUTOPESCA es un proyecto subvencionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el marco del Real Decreto 685/2021, de 3 de agosto, por el que se establecen las bases reguladoras de subvenciones a agrupaciones de entidades que realicen proyectos de inversión y reforma en materia de investigación para el desarrollo tecnológico, la innovación y el equilibrio de la cadena de comercialización en el sector pesquero y de la acuicultura en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, convocadas para 2021.

 

Financiación:

ORPAGU: 313.255,26 €

CTAG: 239.577,77 €

 

 

 

Acto de conclusión de Factoría 4.0, un proyecto de I+D de alto valor añadido enfocado a la fábrica y al vehículo del futuro

de Factoría 4.0 de Automoción a través de I+D en Producto/ProcesoEsta mañana se ha celebrado el acto de conclusión de Factoría 4.0 de Automoción a través de I+D en Producto/Proceso, un proyecto de I+D+i de cinco años de duración impulsado por Stellantis Vigo, en colaboración con CTAG y con el apoyo económico de la Xunta de Galicia.

El acto, celebrado en la Planta de Vigo de Stellantis, ha contado con la participación de Ignacio Bueno, Director de Stellantis Vigo, Luis Moreno, Director General de CTAG, y Francisco Conde, Vicepresidente Segundo y Conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia.

Factoría 4.0, que culmina en diciembre de 2021, ha supuesto la realización de acciones de I+D por valor de 145 millones de euros, cumpliendo dos objetivos principales: diseñar procesos para la fábrica del futuro (virtual, conectada, ágil y flexible y humana); y diseñar, desarrollar y validar productos y sistemas para el vehículo del futuro (autónomo, conectado, limpio, atractivo y asequible).

En los 62 meses de desarrollo de este proyecto fueron realizadas más de 300 actuaciones, se llevaron a cabo más de 2 millones de horas de ingeniería avanzada y fueron registradas 36 patentes.

En el siguiente vídeo te mostramos los hitos más destacables de Factoría 4.0 de Automoción:

 

Logotipos de GAIN y Xunta de Galicia

 

Proyecto cofinanciado por la Axencia Galega de Innovación – Vicepresidencia Segunda e Consellería de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia (expediente IN854A 2016/01)

CTAG participa en el proyecto colaborativo FACENDO 4.0 liderado por Stellantis

Facendo 4.0, Stellantis - CTAGStellantis Vigo lidera el proyecto “FACENDO, 4.0 – Factory competitiveness and eletromobility through innovation and Digital Transformation 4.0”, en el que participa CTAG junto con Gradiant, Aimen y la Universidad de Vigo, y a través del cual será posible incrementar la competitividad y reforzar el tejido empresarial del sector de Automoción de Galicia.

Con un periodo de ejecución de 31 meses, una inversión prevista de 22,3 millones de euros y una ayuda pública de 12,2 millones de euros, el objetivo general del proyecto se centra en la investigación y desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para la fábrica del futuro, el vehículo del futuro y la conectividad, que permitirán situar a Stellantis Vigo en la vanguardia de las últimas tecnologías y de la eficiencia energética.

En el ámbito de la Fábrica del Futuro se pretende generar nuevo conocimiento sobre procesos productivos, flexibles, con la mínima huella de carbono, para la fabricación de vehículos eléctricos, y de cara al Vehículo del Futuro se estudiarán nuevos sistemas e interfaces conectadas e inteligentes que permitan el desarrollo de innovadores productos y dispositivos para las futuras gamas de vehículos eléctricos. En materia de Conectividad e Infraestructura IT se investigará y evaluarán las tecnologías asociadas a la conectividad, el IoT y el cloud para mejorar las prestaciones (disponibilidad, seguridad, automatización, agilidad) y la competitividad de la infraestructura IT que da servicio a los procesos y productos.

 

Xunta de Galicia, Gain, Unión Europea, Xacobeo 21·22

Este proyecto está subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, con el apoyo de la Vicepresidencia Segunda y la Consellería de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia, mediante la convocatoria del programa Fábrica del futuro, fábrica inteligente y sostenible de la industria 4.0 (cuarta convocatoria), orientado a proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación centrados en tecnologías industriales innovadoras dentro de la iniciativa Industrias 4.0 – captación de inversiones (DOG Nº 173, de 27 de agosto de 2020), con código de expediente IN854A-2020/01, y cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) – “Una manera de hacer Europa”, dentro del Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020, con el objetivo de “Promover o Desenvolvemento Tecnolóxico, a Innovación e unha Investigación de Calidade”.

PREMAR: “Monitoring, Analytics and Predictive Maintenance of Machinery in CABOMAR”

PREMAR: “Monitoring, Analytics and Predictive Maintenance of Machinery in CABOMAR”PREMAR «Monitorización, Analítica y Mantenimiento Predictivo de Maquinaria en CABOMAR» tiene como objetivo prevenir los fallos de la maquinaria en la industria de procesamiento de pescado.

La fabricación de pescado y marisco es un entorno duro: la humedad y el agua agresiva están por todas partes y la maquinaria sufre de altos índices de fallos inesperados, perturbando la producción y causando grandes pérdidas.

PREMAR integrará 3 herramientas EFPF en el proceso de fabricación de CABOMAR para permitir la recogida de datos, el análisis de datos y el mantenimiento predictivo.

En PREMAR, CTAG continua con su esfuerzo de transferencia de conocimiento al sector agroalimentario y apoya a las empresas gallegas en su crecimiento hacia la digitalización.

European Factory Platform

Este proyecto ha recibido financiación en cascada del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 825075.

 

 

CTAG continúa trabajando en el proyecto QUALIS

QualisCTAG, junto con la empresa ACEUVE Control y Automatización, continúa trabajando en la seguridad de los trabajadores cuando utilizan maquinaria en fábricas, teniendo en cuenta las últimas capacidades y tecnologías 4.0,

El proyecto QUALIS-Metal machinery health and safety qualification service, es una plataforma para albergar lecciones de seguridad de maquinaria para ser ejecutadas en la fábrica, utilizando realidad aumentada y dispositivos móviles, y que pone en contacto fabricantes y usuarios de maquinaria. Esta plataforma incluye capacidades de configuración, uso y explotación de lecciones de seguridad, y ya ha sido validada en cliente final tras la fase de desarrollo.

QUALIS pretende ser un repositorio de lecciones que esté 100% disponible a finales de año de un modo amigable. El repositorio se enmarca dentro del Marketplace del proyecto europeo Market 4.0.

Para más información, existe un vídeo resumen: https://vimeo.com/573012401/168bebdafd

This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No. 822064

El proyecto estratégico de I+D efiFACTORY avanza en la definición de la industria del futuro

efiFACTORYBorgWarner y CTAG lanzaron en 2019 el proyecto estratégico de I+D efiFACTORY, cuyo objetivo general es la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de fabricación 4.0 que permitan evolucionar los procesos productivos de BorgWarner hacia un nuevo modelo basado en los preceptos de eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad, de forma que sea posible reaccionar ante los nuevos requerimientos en materia de transporte, con el apoyo de CTAG como organismo de investigación de referencia para el sector de automoción en Galicia.

En la segunda anualidad de ejecución efiFACTORY está centrando sus avances en el análisis integral de procesos, así como en la identificación de tecnologías y el diseño preliminar de soluciones 4.0. Se espera que los resultados del proyecto estratégico sean generadores de nuevo conocimiento que permitirá, entre otros aspectos, potenciar la introducción de tecnologías disruptivas de digitalización orientadas a proceso en el tejido industrial gallego, traccionando la cadena de valor del sector desde la demanda del cliente final.

El proyecto efiFACTORY ha sido subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria de “Axudas para o programa Industrias do Futuro 4.0 (tercera convocatoria)” (DOG Nº 28, de 8 de febrero de 2019), dentro de la iniciativa Industrias 4.0 – Captación de inversiones, cofinanciada por la Unión Europea a través del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020, código de expediente IN854A 201/08, y contando con el apoyo de la Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia.

Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de Calidad

Una manera de hacer Europa

Galicia, Gain, Unión Europea, Xunta de Galicia