CTAG Y BorgWarner continúan trabajando en la Unidad Mixta de Investigación GTEST

Nuevos Sistemas de Gestión Térmica en automoción para la movilidad sostenibleLa Unidad Mixta de Investigación GTEST promovida por el tándem CTAG – BorgWarner continúa avanzando y evolucionando tras su lanzamiento en la anualidad 2020. GTEST se encuentra enfocada hacia la investigación y desarrollo en nuevos productos electrónicos vinculados a la gestión térmica para la electrificación del transporte, de la mano del amplio potencial existente en materia de electronificación y control de sistemas y su contribución al progreso de la movilidad sostenible.

Hasta la fecha, en su segunda anualidad de ejecución ha sido posible obtener los primeros resultados técnicos, consistentes en diseños y desarrollos hardware y software, así como el establecimiento de los primeros pasos para la definición de un plan de validación avanzado y su implementación.

Además, la actividad del grupo mixto de trabajo establecido por las dos entidades se encuentra a pleno rendimiento, circunstancia que está facilitando la consolidación de las distintas capacidades, competencias y medios de desarrollo del equipo técnico.

logos: Xacobeo 21-22, Galicia, GAIN, Unión Europea y Xunta de Galicia

La Unidad Mixta de Investigación GTEST ha sido subvencionada por la Axencia Galega de Innovación mediante la convocatoria de “Subvencións para a creación e posta en marcha de Unidades Mixtas de Investigación” (DOG Nº 35, de 20 de febrero de 2020), está cofinanciada con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del programa operativo Feder Galicia 2014-2020, con código de expediente IN853A-2020/01, y cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia Segunda e Consellería de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia.

 

Laboratorio de Vehículo Eléctrico

CTAG ha puesto en marcha el EV LAB, un laboratorio para desarrollar, ensayar y validar el vehículo eléctrico, sus componentes y sistemas de acumulación de energía. Estas instalaciones permiten también realizar ensayos completos para vehículos de cadena de tracción híbrida.

El EV LAB, dotado de las últimas tecnologías y sistemas de seguridad, es la apuesta de CTAG para impulsar la investigación y el desarrollo en torno a nuevos sistemas de propulsión más sostenibles.

Si quiere más información sobre las capacidades y servicios disponibles en este laboratorio, puede ponerse en contacto con nosotros a través de ctag@ctag.com.

 

CTAG incrementa sus capacidades de I+D+i para avanzar hacia la movilidad eléctrica, autónoma y conectada

CTAG, con el apoyo de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), ha iniciado en septiembre de 2020 la puesta en marcha de un plan de inversión en infraestructuras científico-tecnológicas de vanguardia, en ámbitos estratégicos para el sector automoción: la movilidad eléctrica, autónoma y conectada.

Ensayo en pista de pruebas ITS con vehículo autónomo
El nuevo equipamiento científico-técnico permitirá a CTAG seguir avanzando en la excelencia investigadora del Centro y fortalecer sus capacidades para mejorar su posicionamiento a nivel internacional, a través del desarrollo de proyectos propios de I+D+i en solitario o en colaboración efectiva con empresas.

Además, el equipamiento adquirido, junto con la mejora de las capacidades científico-técnicas derivadas del desarrollo de líneas de investigación propias, permitirá a CTAG ofrecer al tejido productivo servicios tecnológicos de alto valor añadido necesarios de experimentación y pruebas para la puesta en el mercado de productos y servicios innovadores que repercutan en un incremento de la competitividad industrial.

Actualmente se está trabajando en la puesta a punto de las instalaciones, que se espera que estén plenamente operativas a finales de 2021. La primera de ellas es una Infraestructura de investigación, desarrollo y validación de nuevas tecnologías disruptivas aplicadas a vehículo autónomo y conectado (IN607 2020/01), que comprende tres nuevos laboratorios (Inteligencia Artificial, Conectividad y Seguridad Pasiva). La segunda es el Centro de desarrollo y validación para el vehículo eléctrico (IN607 2020/02), que constará de un laboratorio de desarrollo y validación de baterías para vehículo eléctrico (VE)/vehículo híbrido (VH) y sus componentes, una celda experimental para desarrollo y validación de sistemas de carga/almacenamiento y tracción del VE/VH para simulación de condiciones reales de funcionamiento, un laboratorio de electrónica de potencia y otro de confort avanzado en el VE.

Próximos pasos:

CTAG orienta sus actividades a las necesidades tecnológicas de las empresas, cooperando estrechamente con grandes constructores (OEM’s), fabricantes de vehículos nicho, fabricantes de componentes (TIER 1, 2, 3…) e industria auxiliar, así como con los distintos agentes vinculados a la I+D+i: empresas, universidades y otros centros tecnológicos, especialmente en el ámbito internacional. Además, CTAG realiza labores de difusión y transferencia de resultados obtenidos en los proyectos de I+D+i, tanto a nivel autonómico, nacional como europeo, que repercuten en la competitividad del tejido productivo.

Con la puesta en marcha de estos laboratorios, CTAG pone al servicio de las empresas un equipamiento de vanguardia para aprovechar las oportunidades que se avecinan en dos ámbitos estratégicos para el sector automoción, como son la electrificación del vehículo y la conducción autónoma y conectada.

Para recibir más información, o resolver cualquier duda acerca de los equipamientos científico-tecnológicos disponibles, los datos de contacto son:

Dirección de Innovación Tecnológica | CTAG – Centro Tecnológico de Automoción de Galicia

Los 2 proyectos están subvencionados por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria “Ayudas para el fortalecimiento de los centros de generación de conocimiento” (DOG Nº24, de 02 de febrero de 2018), con el apoyo de la Vicepresidencia segunda y la Consellería de Economía, Empresa e Innovación, y está cofinanciado por la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020. Objetivo temático de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad, para incrementar el número de investigadores que trabajan en instalaciones de infraestructuras de investigación mejoradas, contribuyendo también al incremento del número de patentes solicitadas”.

 

CTAG liderará ALMA, un proyecto europeo para desarrollar una estructura para vehículo eléctrico más eficiente y sostenible

project ALMAEl proyecto ALMA (Advanced Light Materials and Processes for the Eco-Design of Electric Vehicles) es una iniciativa en la que nueve organizaciones europeas colaborarán para mejorar la eficiencia y autonomía de los vehículos eléctricos, mediante la reducción del peso global del vehículo.

El proyecto, financiado por la UE, organizó su reunión de lanzamiento  el pasado 23 y 24 de febrero, en la que participaron nueve socios de cuatro países miembros de la UE. El consorcio del proyecto, enmarcado en el Programa Horizonte 2020  de la Comisión Europea, busca fortalecer la colaboración a través de diferentes disciplinas de conocimiento.

El grupo involucra a cinco empresas privadas, tres centros de investigación y una asociación internacional: los miembros del consorcio, liderados por CTAG – Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (España), incluyen: Arcelormittal Maizieres Research (Francia), Ford-Werke (Alemania), Innerspec Technologies Europe (España), BATZ S. Coop. (España), RESCOLL (Francia), Fraunhofer Gesellschaft zur Foerderung der Angewandten Forschung E.V. (Alemania), Nederlandse Organisatie voor  Toegepast Natuurwetenschappelijk Onderzoek TNO (Países Bajos) e ISWA – International Solid Waste Association (Países Bajos).

Raquel Ledo, responsable del departamento de Innovación en Materiales de CTAG y coordinadora del proyecto ALMA ha declarado: “Este proyecto no solo representará un avance importante para incrementar la eficiencia de los vehículos eléctricos, sino que también representará un cambio en la tradicional concepción lineal de la cadena de valor en la industria de automoción, promoviendo su transformación hacia un sector en el que la economía circular sea un elemento tractor”.

ALMA adoptará los principios de la economía circular desde las etapas iniciales del proyecto a través de la aplicación de estrategias de ecodiseño, para crear así una nueva plataforma de vehículo 100% eléctrico que sea  “hecha para ser reciclada” (“made to be recycled”).

En el siguiente enlace puede consultar la nota de prensa de presentación del proyecto.

The ALMA Project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme under Grant Agreement No: 101006675

 

Presentación en CTAG de innovaciones y tecnologías para vehículos eléctricos de diversos proyectos europeos

Las instalaciones de CTAG en O Porriño acogieron un workshop sobre tecnologías e innovaciones para mejorar el rango de autonomía de vehículos eléctricos. EL workshop, organizado por el proyecto JOSPEL, reunió a socios de tres proyectos europeos (el propio JOSPEL, OPTEMUS y XERIC) que trabajan en una línea de investigación común, destinada a desarrollar soluciones para mejorar la eficiencia energética de vehículos eléctricos.

  • Una d elas ponencias del workshop Jospel
  • Participantes del workshop Jospel durante el aperitivo.
  • Participantes del workshop Jospel durante el aperitivo.
  • Peltier cooling system
  • Visita al Demo Lab del proyecto Jospel en las instalaciones de CTAG.

El workshop contó con cerca de un centenar de asistentes y ocho ponencias de profesionales de diversas entidades y organizaciones internacionales. Algunos de los aspectos que se pudieron conocer en la jornada fueron los últimos sistemas de climatización para vehículos eléctricos, los sistemas de calentamiento/enfriamiento innovadores basados en los efectos Joule y Peltier, los sistemas térmicos de gestión integrada y los nuevos sistemas de baterías de bajo consumo. Además, se pudo visitar el Demo Lab del proyecto JOSPEL en las instalaciones de CTAG.

 

European Union.

JOSPEL project has received funding from the European Union‘s Horizon 2020 research and innovation programme under Grant Agreement n° 653851.

Workshop sobre la mejora de la eficiencia energética en vehículos eléctricos

Incrementar la autonomía en vehículos  eléctricos sigue siendo uno de los retos más importantes en el sector de la automoción. El 25 de octubre, el proyecto JOSPEL organiza un workshop donde socios de los 3 proyectos europeos que trabajan en esta línea de investigación (JOSPEL, OPTEMUS y XERIC) presentarán sus últimas innovaciones y tecnologías que contribuyen a mejorar la eficiencia energética en vehículos eléctricos.

El workshop estará organizado por CTAG, socio de JOSPEL, en sus instalaciones de O Porriño (Galicia) y la participación es gratuita previo registro online. El workshop reunirá presentaciones de los 3 proyectos sobre las tecnologías innovadoras que están siendo aplicadas para mejorar el rango de autonomía en vehículos eléctricos y será posible, además, visitar in-situ el Demo Lab del proyecto JOSPEL.

Algunos de los aspectos clave que se tratarán en el workshop son:

  • Nuevos sistemas de climatización más eficientes para vehículos eléctricos
  • Innovadores sistemas de calentamiento/enfriamiento basados en el aprovechamiento del efecto Joule y Peltier respectivamente
  • Sistemas térmicos de gestión integrada
  • Nuevos sistemas de baterías de bajo consumo con elementos de gestión térmica
  • Demo Lab con usuarios reales para validación de experiencia de usuario

Colaborando juntos en la gestión eficiente de la energía

JOSPEL, OPTEMUS y XERIC son proyectos financiados con fondos de la Comisión Europea bajo el programa de investigación e innovación Horizonte 2020, que han asumido el desafío de la gestión sistemática de la energía en vehículos eléctricos a través de la integración de componentes y subsistemas más eficientes desde el punto de vista energético. Estos tres proyectos están actualmente trabajando juntos en un enfoque conjunto para compartir experiencias y solventar así este gran desafío.

  • JOSPEL – Sistemas para el confort de pasajeros de bajo consumo basados en el efecto Joule y Peltier
  • XERIC – Sistemas innovadores de climatización para extender el rango de vehículos eléctricos y mejorar el confort
  • OPTEMUS – Optimización de la gestión y el uso de la energía a través de un enfoque holístico centrado en los ocupantes de vehículos

¿A quién va dirigido?

El workshop está dirigido a CEOs, directivos, responsables de departamento, responsables de proyecto, profesionales de la ingeniería e investigadores que trabajen con sistemas de interior de vehículo, diseño de vehículos, materiales para interiores, investigación y desarrollo, confort térmico, baterías, vehículo eléctrico, etc. y está abierto a cualquier otro profesional interesado en nuevas tecnologías de movilidad.

Información práctica

El workshop tendrá lugar el 25 de octubre de 2018, de 9:30 a 15:30, e incluirá la comida y la posibilidad de visitar el Demo Lab del proyecto JOSPEL.

Puedes consultar la ubicación de CTAG aquí: https://ctag.com/ctag/localizacion/

Puedes registrarte gratuitamente aquí: https://www.eventbrite.com/e/jospel-workshop-innovative-research-to-improve-energy-efficiency-in-evs-tickets-42742956333

JOSPEL
JOSPEL project has received funding from the European Union‘s Horizon 2020 research and innovation programme under Grant Agreement n° 653851

Nueva tecnología europea para optimizar el consumo de energía en los vehículos eléctricos

CTAG inicia una nueva colaboración europea para desarrollar un nuevo sistema de control de climatización eficiente que permita reducir en un 50% la energía consumida para conseguir un confort climático de los pasajeros de vehículos eléctricos.

Actualmente, incluso en los vehículos mejor equipados, la energía consumida para acondicionar el habitáculo (calentar o enfriar) es enorme, lo que repercute negativamente en la duración de la batería.

El proyecto JOSPEL, financiado por la Unión Europea con 6,7 millones de euros aspira a optimizar considerablemente el consumo energético y de este modo hacer los vehículos eléctricos más atractivos para los usuarios. El consorcio está constituido por industrias y centros tecnológicos de España, Croacia, Italia, Reino Unido, Luxemburgo, Francia, Portugal, Dinamarca y Alemania.

Muchos avances tecnológicos en un proyecto

JOSPEL toma su nombre de los efectos termoeléctricos Joule y Peltier. Las mejoras en la eficiencia energética se conseguirán gracias al desarrollo de un innovador sistema de calentamiento basado en el efecto Joule y un sistema de refrigeración basado en el uso de células Peltier. Con el uso combinado de estas tecnologías se estima obtener una reducción en el consumo energético de un 30% en comparación con los actuales calefactores y las bombas de calor.

Además de esta mejora en las tecnologías de calefacción/refrigeración, JOSPEL también contribuirá a reducir el consumo energético global mediante otras soluciones, tales como la mejora del aislamiento a través de nuevos diseños de acristalamiento que a su vez reduzcan la energía necesaria para desempañar.

“Hemos reunido un consorcio fuerte con expertos europeos que colaborarán para combinar diferentes soluciones orientadas a reducir lo máximo posible el consumo energético para obtener un ambiente de confort. Este ahorro de energía repercutirá en una mayor autonomía del vehículo y por tanto capacidad para recorrer un mayor número de kilómetros” comenta Cristina Abad, coordinadora del proyecto.

El Proyecto JOSPEL ha recibido fondos de la Unión Europea a través del programa de investigación e innovación Horizon2020 bajo el contrato nº 653851.

Lista completa de socios:

 

jospel-Ctag

 

 

Nota de prensa: Presentación proyecto de recarga multimedia del vehículo eléctrico

TELEFÓNICA PRESENTA EN VIGO SU PROYECTO PIONERO DE RECARGA MULTIMEDIA DEL COCHE ELÉCTRICO

CTAG y la viguesa Welgood Solutions han colaborado en su desarrollo.

  •  La iniciativa permite descargar contenidos multimedia por el cable de carga de las baterías del vehículo mientras éste se recarga.
  • El proyecto incluye otras facilidades como el acceso al parking por NFC, el pago de los contenidos y de la recarga desde el móvil o la reserva de plaza también con el móvil