Expertos nacionales e internacionales presentarán en Vigo los últimos avances en materiales compuestos

  • Se trata del XIII Congreso Nacional de Materiales Compuestos (MATCOMP 2019), que se celebrará en Vigo del 3 al 5 de julio
  • El Congreso, promovido por AEMAC y organizado por CTAG y la Universidad de Vigo, es el más importante en el campo de los materiales compuestos y de altas prestaciones a nivel nacional
  • Esta edición cuenta ya con más de 200 ponencias y posters y se han recibido más abstracts que en toda la historia de MATCOMP
  • A falta de menos de un mes, quedan muy pocas plazas para inscribirse
  • La presidenta del CSIC, Rosa María Menéndez López, Gilles Ausias, de la Universidad de Bretaña Sur, Juan José Vilatela, del Instituto IMDEA Materiales y Luis Miguel Requejo Morcillo, experto gubernamental de la Agencia Europea de Defensa, serán algunos de los expertos que participará en el evento
  • CTAG y la Universidad de Vigo, como co-organizadores, centrarán la temática de esta edición en el impacto de los composites en la Industria 4.0 y en la Economía Circular
MATCOMP 2019, organizado por AEMAC, CTAG y Universidade de Vigo

Vigo será del 3 al 5 de julio la sede del evento de referencia a nivel académico, científico y empresarial en el campo de los materiales compuestos. La Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC) celebrará la XIII Edición del Congreso Nacional de Materiales Compuestos (MATCOMP 2019) en la que se compartirán los últimos avances en composites de la mano de expertos nacionales e internacionales.

El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y la Universidad de Vigo (UVigo) impulsaron la candidatura de la ciudad olívica como sede del evento, consiguiendo que el congreso MATCOMP se celebre por primera vez en su historia en Galicia. Esta edición cuenta ya con más de 200 ponencias y posters y se han recibido más abstracts que en toda la historia de MATCOMP.

Con CTAG y la Universidad de Vigo como co-organizadores, en esta edición se dará una mayor presencia al sector de automoción, debido a los retos y barreras que deben superar los nuevos materiales para acceder a un entorno tan competitivo en costes y tiempos. De este modo durante el Congreso se desarrollará una sesión temática con expertos internacionales sobre el uso de los composites en los automóviles y sobre su papel en la transformación de la industria de automoción.

Por otro lado, el congreso también tratará de reforzar el impacto de los composites en la Industria 4.0 y en la Economía Circular, apostando por la automatización de los procesos, así como por las tecnologías que promuevan el reciclaje y la sostenibilidad de los materiales compuestos, de forma que los procesos y productos sean más eficientes desde el punto de vista medioambiental.

Este congreso está abierto a la participación de todas aquellas empresas, investigadores, emprendedores, profesionales y estudiantes interesados en enviar sus contribuciones científicas, presentar sus proyectos o bien en asistir al congreso.

Puede descargar la nota de prensa.

Si está interesado en asistir al congreso, puede inscribirse en https://matcomp19.com/inscripciones/

CTAG presenta sus capacidades para la Industria 4.0 en el Salón Industries du Futur

Representantes de CTAG visitan estos días Mulhouse (Francia) para participar en el Salón Industries du Futur. Se trata de un evento dirigido a expertos europeos en Industria 4.0, que sirve como punto de encuentro para exhibiciones, conferencias y reuniones.

CTAG dispone de un stand (0-14) en el que se pueden conocer sus líneas de producción sostenibles y eficientes para la Planta del Futur o4.0, la conectividad para procesos predictivos y proactivos, la logística flexible y la asistencia a operadores mediante exoesqueletos y wearables.También podrá conocer las líneas de investigación en nuevos materiales que se desarrollan en CTAG y ver algunos de los prototipos realizados en este área.

Proxecto cofinanciado polo Igape, Xunta de Galicia e o Fondo Europeo d eDesenvolvemento Rexional do programa operativo 2014-2020

CTAG finalista por partida doble en los Chemplast Awards

ChemPlast Awards 2018 es el certamen que nace para reconocer el trabajo, el liderazgo y la transformación de aquellas empresas de los sectores de la química y el plástico que apuestan por la innovación, la sostenibilidad y la digitalización industrial, enfocándose en todas las áreas del negocio. La misión de estos premios es fomentar y promover la innovación en las industrias químicas y plásticas.

En esta primera edición, la organización ha recibido más de un centenar de propuestas por parte de empresas, universidades, proveedores, investigadores, analistas, start-ups, aceleradoras, parques tecnológicos y centros de innovación.

CTAG ha presentado dos proyectos de investigación e innovación en dos candidaturas diferentes, quedando ambos entre los 3 finalistas de su categoría:

CTAG FINALISTA POR PARTIDA DOBLE, Mejor innovación tecnológica en el campo del desarrollo de los nuevos materiales: KrEaTive Habitat Application of Key Enabling Technologies (KETs) in the habitat sector. Mejor proyecto de investigación para la industria: FORTAPE Research on efficient integrated systems for the manufacturing of parts based on unidirectional tapes for the automotive and aeronautical sector

KrEaTive Habitat: Application of Key Enabling Technologies (KETs) in the habitat sector

Se trata de un proyecto de innovación que busca promover la transferencia de tecnología desde las Tecnologías Facilitadoras Esenciales (KET), entre ellas la nanotecnología, hacia aplicaciones de mercado dentro de la Industria Creativa y del Hábitat en entorno del Espacio SUDOE, que cubre España, Portugal, el Sur de Francia, Andorra y Gibraltar.

En concreto, CTAG está desarrollando materiales inteligentes para el sector de la construcción, uniendo las funcionalidades que aportan los nanomateriales con los materiales bases tradicionales:

  • Baldosas/azulejo cerámico con propiedades de emisión de calor y activación capacitiva por contacto, apto para baños.
  • Encimeras de cocina con función calienta-platos integrada y activación capacitiva por contacto
  • Panel de corcho para suelos con propiedades radiantes y sensorización para mapear la temperatura de una sala.

Este proyecto está cofinanciado con fondos FEDER a través del P.O. Interreg SUDOE. Más información del proyecto en: http://www.kreativehabitat.eu/

FORTAPE: Research on efficient integrated systems for the manufacturing of parts based on unidirectional tapes for the automotive and aeronautical sector

Se trata de un proyecto europeo de investigación, liderado por CTAG, que aunó la experiencia y conocimientos de los sectores de automoción y aeronáutica para desarrollar nuevas soluciones más eficientes y ligeras para piezas plásticas, basadas en la integración de refuerzos localizados mediante tapes unidireccionales en puntos estratégicos de la pieza, permitiendo un desarrollar un refuerzo a medida de las necesidades de ambos sectores. Las soluciones desarrolladas fueron testadas en 2 piezas objetivo y pasaron todas las validaciones tanto físicas como virtuales.

Este proyecto, finalizado este año, fue liderado por CTAG y financiado por el Programa Europeo Horizonte 2020 con un presupuesto total de más de 5 millones de euros, dentro de la iniciativa Factories of the Future. Más información sobre los resultados en: http://fortapeproject.eu/

Los ganadores se darán a conocer en la cena de gala el próximo 7 de noviembre. Será a partir de las 20:30h en el Casino de Madrid.

Más información sobre el certamen en: https://www.chemplastexpo.com/chemplast-awards/

Más información sobre las competencias de CTAG en Nuevos Materiales.