CTAG fera partie de SHYNE, le plus grand consortium en Espagne pour promouvoir l’hydrogène renouvelable

Le projet SHYNE (Spanish Hydrogen Network) est le plus grand consortium multisectoriel en Espagne qui a été créé pour promouvoir la décarbonation de l’économie grâce à l’hydrogène renouvelable. Il déploiera des projets dans dix communautés autonomes et aura un investissement total de 3 230 millions d’euros qui servira à développer des technologies plus compétitives et à faire évoluer à la fois l’industrie espagnole et ses infrastructures vers la décarbonisation, générant plus de 13 000 emplois.

Pour CTAG, cette initiative réaffirme sa stratégie de développement, de recherche et d’innovation technologique autour de nouveaux systèmes de propulsion environnementalement durables, tout en consolidant la vocation collaborative du Centre avec une nouvelle alliance avec des entités de renommée internationale.

Repsol dirige ce consortium avec six entreprises, chacune une référence dans son secteur −Alsa, Bosch, CELSA Group, Enagás, Scania et Talgo−, qui agissent en tant que promoteurs de l’initiative. Les 26 partenaires restants, dont CTAG, sont des associations, des entreprises publiques et privées, des centres technologiques et des universités, qui assumeront le rôle de collaborateurs des projets.

Parmi les objectifs du consortium, il y a l’ambition d’atteindre une capacité installée de 500 MW en 2025 et 2 GW en 2030, ce qui représente la moitié de l’objectif fixé dans la feuille de route sur l’hydrogène publiée par le Gouvernement espagnol. De plus, des projets seront promus tout au long de la chaîne de valeur, y compris l’installation de production renouvelable et la stimulation des différentes utilisations industrielles de l’hydrogène par une forte intégration sectorielle. De même, l’utilisation de l’hydrogène sera encouragée dans tous les segments du transport, à travers la production de carburants de synthèse et la création d’une infrastructure avec au moins 12 stations hydrogène en 2025.

SHYNE aspire à être un projet de référence en Europe, structurant des nouvelles opportunités tout au long de la chaîne de valeur, grâce à la collaboration entre des entreprises qui poursuivent un objectif commun, la décarbonation de leur activité, et qui unissent efforts et investissements pour y parvenir.

Reunión lanzamiento primeras actividades del Proyecto Europeo MAINGAP

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen et Anglais Américain. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans la langue par défaut du site. Vous pouvez cliquer l’un des liens pour changer la langue du site en une autre langue disponible.

Reunión lanzamiento primeras actividades del Proyecto Europeo MAINGAP El proyecto MAINGAP “Manufactura Innovadora en la Eurorregión Galicia – Norte de Portugal” está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. El objetivo principal es acelerar la implantación de soluciones tecnológicas punteras que respondan a los grandes desafíos que supone avanzar hacia la Industria 4.0 en la Eurorregión, tomando como punto de partida los sectores Automoción y Aeronáutico, pero con un enfoque multisectorial.

CTAG coordina este proyecto de transferencia y valorización de tecnologías 4.0 a pymes innovadoras de la Eurorregión, en colaboración con la Agencia Gallega de Innovación – CIS Tecnoloxía de Deseño, el Centro de Engenharia e Desenvolvimento (CEIIA) y la Universidade do Minho.

Durante la reunión celebrada hoy en las instalaciones de CTAG, los socios implicados dieron a conocer el avance de los desarrollos de las 9 soluciones tecnológicas que se llevarán a cabo en el proyecto, que mediante la aplicación de los principios de la Fábrica 4.0 tienen como objetivo mejorar la eficiencia y competitividad de las empresas. Las soluciones se validarán a través de demostradores con empresas innovadoras de la Eurorregión y abarcan tecnologías claves como: realidad aumentada y virtual, fabricación aditiva, fabricación digital, sistemas de producción flexibles, exoesqueletos y robótica colaborativa.

Para dar a conocer el proyecto a las empresas de la Eurorregión y otros agentes interesados, se realizará una jornada pública en los próximos meses, en la que además de presentar los desarrollos tecnológicos, se explicará cómo se articulará la participación de las empresas.

Interreg España - Portugar - Feder

Le plus grand congrès international sur wearable robotics se tiendra à Vigo en 2020 avec la collaboration de CTAG

Ces dernières années, la robotique « portable » ou « wearable robotics » est devenue un nouveau sujet d’intérêt, étroitement lié à l’assistance physique, aux exosquelettes et à la « soft robotics ».

CTAG a été très impliqué dans ce domaine depuis sa création, développant des projets dans le domaine de l’industrie et des processus de fabrication pour la prévention santé et l’ergonomie. Le Centre possède l’expérience de projets pour les secteurs automobile et naval, et participe également à des initiatives européennes telles que EUROBENCH ou COVR. Par conséquent, CTAG collabore à l’organisation du 5e Symposium international sur la Robotique Flexible (5th International Symposium on Wearable Robotics, WeRob 2020), qui se tiendra à Vigo, Espagne, du 13 au 16 octobre 2020. L’organisation de l’événement compte également sur la participation du Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, Conseil supérieur de la recherche scientifique) et du Shirley Ryan Abilitylab.

WeRob se tient en parallèle du congrès ICNR (International Conference on Neurorehabilitation), ce qui réunira des chercheurs, des experts, des fabricants et des utilisateurs finaux pour présenter les dernières avancées scientifiques et technologiques liées à la robotique et à la neuroscience, ainsi que leur application dans les domaines médical et industriel.

En plus des présentations scientifiques d’experts internationaux, WeRob et ICNR seront accompagnés, entre autres, de démonstrations industrielles et d’un espace d’exposition.

Pour plus d’informations sur chaque congrès veuillez consulter les liens suivants :

WeRob2020 www.2020.werob.org/

ICNR2020 www.icnr2020.org

Vous pouvez aussi télécharger le flyer de l’événement

 

CTAG obtient des résultats prometteurs dans le projet CO-GUIDING

COVR projectCTAG a franchi le premier jalon du projet CO-GUIDING. Ce projet a été financé par COVR (H2020, GA n ° 779966) dans le cadre de son premier appel ouvert pour mener une analyse des risques dans le cas d’utilisation appelé « Safety in Collaborative Assisted Guiding of Automotive Door Assembly System [CDAS]” pour l’automobile. Il s’agit d’une opération dans laquelle le robot gère le poids et la précision de l’assemblage de porte, tandis que l’opérateur gère les trajectoires complexes et la qualité de la finition.

CTAG a proposé un critère d’évaluation de la sécurité qui peut aider à valider les exigences de sécurité (en trois paramètres : force et puissance, charge et vitesse de déplacement) avec les spécifications du cas d’utilisation proposé. Les tests ont porté sur trois facteurs principaux : la sécurité de l’opérateur, celle du processus et, enfin, la vérification de la sécurité de l’environnement de travail pour effectuer la tâche.

CTAG continuera à développer ce projet tout au long de 2020, lorsque les résultats définitifs seront publiés. L’objectif principal est le test rigoureux (similaire à la fabrication réelle) pour valider les exigences de sécurité et les spécifications techniques (force de l’opérateur, vitesse et amplitude de mouvement, espace de travail et trajectoires du processus robot).

Pour consulter les différents projets de R&D auxquels participe CTAG veuillez visiter https://ctag.com/proyectos/

Pour plus d’informations sur COVR veuillez visiter https://safearoundrobots.com/

 

Proyecto MAINGAP

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen et Anglais Américain. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans la langue par défaut du site. Vous pouvez cliquer l’un des liens pour changer la langue du site en une autre langue disponible.

CTAG coordina el proyecto MAINGAP “Manufactura Innovadora en la Eurorregión Galicia – Norte de Portugal” (0555_MAINGAP_1_E).  El proyecto tiene como objetivo principal acelerar la implantación de soluciones tecnológicas punteras que respondan a los grandes desafíos que supone avanzar hacia la Industria 4.0 en la Eurorregión.

MAINGAP toma como punto de partida el Sector Automoción y el Sector Aeronáutico, y favorecerá la hibridación sectorial y tecnológica. Para ello se constituirá un Grupo de Trabajo especializado en vigilancia de tecnologías 4.0, se desarrollarán proyectos de innovación con enfoque multisectorial y carácter demostrador, y se realizarán experiencias piloto en empresas de la Eurorregión para impulsar la incorporación de estas tecnologías y mejorar la competitividad del tejido empresarial.

CTAG lidera este proyecto de transferencia y valorización de tecnologías 4.0 a pymes innovadoras de la Eurorregión, en colaboración con la Agencia Gallega de Innovación – CIS Tecnoloxía de Deseño, el Centro de Engenharia e Desenvolvimento (CEIIA) y la Universidade do Minho.

El proyecto se desarrolla entre febrero 2019-diciembre 2021 y el coste total del proyecto es de 1,29M€ y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

 

Interreg, Unión Europea, Maingap

Para más información puede consultar la página web del proyecto: www.maingap.eu

Gamelsa pone en marcha el proyecto CLAUDIIA para incorporarse a la Industria 4.0

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

  • Cuenta con el apoyo del programa Fábrica Intelixente de la Xunta de Galicia, y prevé una inversión de 3,87 millones de euros hasta 2022.
  • La iniciativa, en la que también participan Arantia, Gainsa y CTAG, ha sido presentada en la sede de la empresa, perteneciente a Televés Corporación.
CLAUDIIA

Implementar el modelo de Industria 4.0 para flexibilizar los procesos productivos, ganar competitividad y ofrecer productos y soluciones personalizadas, ajustadas a las necesidades de los clientes, son los principales objetivos de CLAUDIIA (Collaborative Layer for Automation and Development of Industrial Innovative Approache). Esta iniciativa de I+D, que cuenta con el apoyo financiero del programa Fábrica Intelixente de la Consellería de Economía, Empleo e Industria de la Xunta de Galicia, ha sido presentado hoy en la sede de Gamelsa.

Junto a esta firma, que lidera el proyecto, toman parte en la iniciativa otras dos empresas de Televés  Corporación, Arantia y Gainsa, y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG).

CLAUDIIA prevé la implementación de tecnologías digitales avanzadas, como IoT, Big Data, diseño computacional, robótica colaborativa, vehículos de guiado autónomo (AGV) o la construcción de gemelos digitales, a fin de optimizar las capacidades productivas de las firmas participantes en el proyecto. Supondrá una inversión de 3,87 millones de euros hasta 2022 y tendrá una repercusión positiva en la creación de puestos de trabajo de alta cualificación.

Logotipos de CTAG, Gamelsa, ARANTIA y Gainsa

Vehículos autónomos y gemelos digitales

En un entorno industrial caracterizado por productos con numerosas variantes y tiradas cortas, CLAUDIIA permitirá a Gamelsa digitalizar procesos y poner en marcha el concepto de fabricación avanzada, lo que le ayudará a obtener un mejor aprovechamiento de los recursos. Le facilitará, asimismo, el desarrollo y lanzamiento al mercado de productos con mayor grado de personalización, en rápida respuesta a las demandas de los clientes. El objetivo en este sentido es lograr una fabricación hiperflexible.

Por su lado, la construcción de gemelos digitales, una tecnología llamada a transformar el modo  que tenemos de entender las fábricas, permitirá la detección temprana de problemas en la producción y en los flujos que la constituyen. Estos modelos tienen entre sus principales ventajas la posibilidad de comprobar el impacto que tendrán cambios en los sistemas antes de materializarlos.

Con CLAUDIIA, Gamelsa prevé dar un salto tecnológico para posicionarse como un referente en el sector de la transformación metálica, adaptando su fábrica y todo su sistema de trabajo a nuevas tendencias alineadas con el modelo Industria 4.0.

El proyecto busca la evolución de los sistemas de producción de forma integral: desde la recepción de la materia  prima hasta la salida del producto personalizado para el cliente, pasando por el diseño. En esta línea, además de la aplicación de soluciones TIC como IoT o Big Data, se prevé un análisis de los antecedentes en las soluciones para procesos productivos que se van a mejorar. Una de las tecnologías clave para flexibilizar la logística de la cadena de producción es la utilización de vehículos de guiado autónomo (UAV en sus siglas en inglés). Otro factor clave que se considera para la mejora de los procesos productivos es la incorporación de sistemas de robótica colaborativa, que permiten la interacción segura y eficiente hombre-robot.

Acerca de Gamelsa
Gamelsa es una compañía integradora de las tecnologías mecánica y electrónica, aplicadas a los procesos de mecanizado de chapa y tubo en todo tipo de materiales metálicos. Cuenta con un potente equipo de ingeniería y maquinaria última generación con la que produce soluciones precisas, con procesos completos que dan respuesta a las necesidades de una amplia tipología de clientes. Gamelsa se fundió en 1984 y forma parte de Televés Corporación. 

Acerca de CTAG
El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia, es una entidad dedicada al desarrollo, la investigación y la innovación tecnológica en el sector de la Automoción. Su misión es contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas de automoción, ofreciendo su apoyo a las industrias del sector en su modernización y adaptación a las nuevas tecnologías. Para ello, cuenta con modernas instalaciones dotadas de la última tecnología y recursos humanos de alto nivel.

 

El proyecto CLAuDiiA ha sido subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria de “Axudas para o programa Industrias do Futuro 4.0 (tercera convocatoria)” (DOG Nº 28, de 8 de febrero de 2019), dentro de la iniciativa Industrias 4.0 – Captación de inversiones, cofinanciada por la Unión Europea a través del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020, código de expediente IN854A 2019/07, y contando con el apoyo de la Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia.
Galicia, Gain Axencia de Innovación, Unión Europea y Xunta de Galicia
Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de Calidad
Una manera de hacer Europa

Finalizan los trabajos de la Unidad Mixta de Investigación entre AKWEL y CTAG

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

UNidad mixta de investigacION  AKWEL - CTAGEl mundo de la automoción se encuentra actualmente en plena revolución por lo que se espera que, en los próximos años, tanto la industria como el consumidor, se enfrenten a grandes transformaciones en aspectos clave. La cada vez mayor preocupación medioambiental estimulará el cambio en las motorizaciones orientando las ventas hacia los vehículos híbridos y eléctricos, mientras que la introducción de conceptos como el de vehículo conectado y vehículo autónomo reconfigurarán la movilidad.

La industria de componentes no es ajena a estos cambios y por ello nació la Unidad Mixta de Investigación UNION AKWEL-CTAG, que propicia la creación de sinergias entre el ámbito industrial y el de la investigación para dar lugar a una nueva generación de componentes que permita incorporar novedosos sistemas de apertura, fundamentados en la alineación con estas tendencias venideras y los requerimientos del sector de automoción.

Esta colaboración se inició en 2016 y concluirá a finales de octubre, y durante su ejecución a lo largo de estos tres años se ha logrado definir nuevos conceptos de futuros mecanismos de acceso y el establecimiento de sus estándares de calidad, tanto a nivel de materiales y componentes electrónicos como en sus procesos de fabricación.

La iniciativa está subvencionada por la Axencia Galega de Innovación con cargo a Fondos FEDER a través de la convocatoria de “Axudas para a creación, posta en marcha e consolidación de unidades mixtas de investigación” (DOG Nº 138, de 21 de julio de 2016), con código de expediente IN853A 2016/09, y es apoyada por la Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia.

Galicia, Gain Axencia de Innovación, Unión Europea y Xunta de Galicia

 

La consolidación de la Unidad Mixta de Investigación BorgWarner – CTAG concluye su ejecución con el desarrollo de productos de alto valor añadido para la reducción de emisiones

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

Unidad Mixta de Consolidación BorgWarner - CTAGLa Consolidación de la Unidad Mixta de Investigación establecida entre BorgWarner y CTAG se encuentra a punto de finalizar su exitosa ejecución, durante la cual se han hecho importantes progresos en el desarrollo de nuevos productos y tecnologías de automoción para la reducción de emisiones, con especial énfasis en las últimas tendencias en la electrificación de vehículo y en las nuevas tecnologías de recuperación de calor para su reaprovechamiento como fuente de energía, permitiendo así mantener la competitividad de ambas entidades en el desarrollo de productos con un alto valor añadido para el sector de automoción.

En concreto, en la anualidad 2019, que constituye el cierre del proyecto, entre otras cuestiones se han desarrollado y testeado varias tecnologías de recuperación de energía, que ofrecen prometedores resultados de cara a su posterior introducción en el mercado, y se avanzado en el diseño y validación de productos electrónicos para gestión térmica eficiente.

Esta iniciativa ha sido subvencionada por la Axencia Galega de Innovación con cargo a los Fondos FEDER y ha sido apoyada por la Consellería de Economía, Emprego e Industria a través de la convocatoria de “AXUDAS PARA A CREACIÓN, POSTA EN MARCHA E CONSOLIDACIÓN DE UNIDADES MIXTAS DE INVESTIGACIÓN” (DOG Nº 138, de 21 de julio de 2016), con código de expediente IN853A 2016/10.

Galicia, Gain Axencia de Innovación, Unión Europea y Xunta de Galicia

 

BorgWarner y CTAG lanzan el proyecto estratégico de I+D efiFACTORY

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

BorgWarner y CTAG lanzan el proyecto estratégico de I+D efiFACTORY, cuyo objetivo general es la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de fabricación 4.0 que permitan evolucionar los procesos productivos de BorgWarner hacia un nuevo modelo basado en los preceptos de eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad, de forma que sea posible reaccionar ante los nuevos requerimientos en materia de transporte, con el apoyo de CTAG como organismo de investigación de referencia para el sector de automoción en Galicia.

Los resultados de efiFACTORY serán generadores de nuevo conocimiento que permitirán, entre otros aspectos, potenciar la introducción de tecnologías disruptivas de digitalización orientadas a proceso en el tejido industrial gallego, traccionando la cadena de valor del sector desde la demanda del cliente final.

En su primera anualidad de ejecución efiFACTORY está centrando sus avances en el análisis integral de procesos, así como en la identificación de tecnologías y el diseño preliminar de soluciones 4.0.

El proyecto efiFACTORY ha sido subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria de “Axudas para o programa Industrias do Futuro 4.0 (tercera convocatoria)” (DOG Nº 28, de 8 de febrero de 2019), dentro de la iniciativa Industrias 4.0 – Captación de inversiones, cofinanciada por la Unión Europea a través del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020, código de expediente IN854A 201/08, y contando con el apoyo de la Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia.

Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de Calidad

Una manera de hacer Europa

Galicia, Gain Axencia de Innovación, Unión Europea y Xunta de Galicia

 

BFAero lance son deuxième appel

Drone junto a logotipos de los participantes BFAero, l’accélérateur du secteur aéronautique et des véhicules sans pilote en Galice, a présenté la semaine dernière son deuxième appel au Pazo de Feiras e Congresos de Lugo. L’événement a compris une table ronde sur l’entrepreneuriat dans le secteur aéronautique et des véhicules sans pilote, à laquelle a participé Ana Paul, directrice d’innovation technologique de CTAG.

L’objectif de BFAero est de permettre aux entreprises de toute l’Espagne avec des idées innovantes de décoller pour leur développement et lancement aux niveaux local, national et international. Pour cela, il bénéficie du ferme soutien d’entités publiques et de multinationales de référence du secteur.

Pour plus d’informations sur Business Factory Aero veuillez visiter https://www.bfaero.es/