CTAG y AKWEL avanzan en la ejecución de la Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

AKWEL y CTAG continúan con los trabajos englobados en la Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS, lanzada en 2022 y cuyo objetivo principal es la investigación en torno a soluciones inteligentes sobre sistemas de acceso a vehículo, focalizándose en dos ámbitos de trabajo: digitalización e innovación; y sostenibilidad y reducción de emisiones de CO2.

Durante la segunda anualidad, que ha transcurrido entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, se ha avanzado en la definición de requisitos y especificaciones como paso previo al diseño y desarrollo de la solución propuesta, trabajos que también han dado comienzo. En paralelo, se han realizado tareas de monitorización y explotación de resultados, explorando nuevas oportunidades de iniciativas de I+D+i que puedan surgir a raíz de este proyecto.

Los resultados alcanzados tras la ejecución de esta Unidad Mixta, que se prolongará hasta 2025, permitirá afianzar y reforzar el desarrollo de actividades de I+D en Galicia, y adquirir un mayor grado de conocimiento en las tecnologías electrónicas a investigar, generando un importante valor añadido a ambas entidades.La Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS está subvencionada por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria “Axudas para a creación e posta en marcha de novas unidades mixtas de investigación” (DOG Nº 45, de 7 de marzo de 2022), con código de expediente IN853A 2022/02, y contando con el apoyo de la Vicepresidencia Primeira y Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia; además, está cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo Feder Galicia 2021-2027.

CTAG y CETEC continúan trabajando en la Unidad Mixta de investigación GRECO

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

La Unidad Mixta de Investigación GRECO, promovida por el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia – CTAG y el Centro Tecnológico de Grupo Copo – CETEC continúa avanzando y evolucionando tras su lanzamiento en 2022.

GRECO se encuentra orientada a la investigación y desarrollo en tecnologías de smartización que permitan elevar el nivel competitivo de Grupo Copo. Las líneas de investigación propuestas se articulan desde una perspectiva tanto de producto, con la incorporación de nuevas funcionalidades inteligentes que respondan a las necesidades del mercado, como de proceso, redefiniendo las operaciones y metodologías de trabajo para su optimización, poniendo en primer término para ambas líneas la reducción del impacto ambiental como vector de impulso.

En su segunda anualidad de ejecución ha sido posible obtener los primeros resultados técnicos, consistentes en la revisión de nuevos procedimientos para el diseño de moldes EPP y PUR, así como de sus técnicas de fabricación. Además, en relación con dicho proceso, se ha avanzado en el estudio de sistemas de simulación optimizados.

Por otra parte, han continuado los trabajos de investigación en la búsqueda de soluciones que permitan incrementar el rendimiento funcional del tejido electro-conductor de desarrollo propio para funciones interactivas de calentamiento, determinación de tamaño, de peso, de movimientos y otros parámetros críticos de los usuarios y su condición.

Finalmente, se han planteado las primeras dinámicas de cálculo del impacto medioambiental con objeto de lograr una repercusión en los ámbitos de sostenibilidad y de economía circular.

La Unidad Mixta de Investigación GRECO ha sido subvencionada por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria de “Axudas para a creación e posta en marcha de novas unidades mixtas de investigación” (DOG Nº 45, de 7 de marzo de 2022), con código de expediente IN853A2022/01, y contando con el apoyo de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia; además, está cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo Feder Galicia 2021-2027.

CTAG participe pour la première fois au FISITA World Congress

Notre première destination après l’été sera la ville de Barcelone, où nous participerons au 39e FISITA World Congress du 12 au 15 septembre, une grande occasion de rencontrer la communauté internationale des ingénieurs de la mobilité.

Sur notre stand numéro 154, nous présenterons nos compétences sur les systèmes pour véhicules autonomes et connectés, les HMI, le confort intérieur, le développement de hardware et de logiciel embarqués et la validation des systèmes électroniques

Nous montrerons également les compétences de chacun de nos laboratoires, à commencer par notre plus récente intégration: le laboratoire d’électromobilité, l’engagement du CTAG à promouvoir la recherche et le développement de nouveaux systèmes de propulsion plus durables.

Les visiteurs pourront aussi s’informer sur notre division Sécurité passive, dans laquelle nous travaillons sur l’intégration de systèmes de retenue par simulations et tests d’impacts sur catapulte ou bancs spécifiques.

Des informations complémentaires sur l’événement sont disponibles sur le site web de FISITA World Congress.

Si vous souhaitez planifier une réunion avec l’un de nos responsables, nous vous encourageons à nous écrire à sales@ctag.com

CTAG ne s’arrête pas : nous préparons les événements pour la rentrée après l’été

À CTAG, nous profitons de ces mois d’été pour pouvoir vous présenter nos derniers développements à la rentrée.

Notre équipe profite de cette période de vacances pour organiser sa participation à de multiples salons et congrès où nous présenterons les avancées technologiques et les dernières recherches du centre dans le secteur de la mobilité.

Le premier événement auquel nous participerons sera le FISITA World Congress à Barcelone, du 12 au 15 septembre, l’une des meilleures occasions de nouer des contacts avec la communauté mondiale d’ingénieurs de mobilité.

Un mois plus tard, nous nous rendrons dans la ville allemande de Bonn pour assister à l’International VDI Congress “ELIV”, qui se tiendra cette année les 18 et 19 octobre. Il s’agit du point de rencontre des fabricants, fournisseurs, universités et chercheurs experts en électronique du secteur automobile.

Nous retournerons à Barcelone du 7 au 9 novembre pour présenter nos innovations dans le développement de nouveaux systèmes de Transport Intelligents (ITS) au Smart City Expo World Congress, l’événement international le plus important et le plus influent dans le domaine de la mobilité urbaine.

Enfin, nous terminerons l’année à Stuttgart, en Allemagne, en assistant à l’Automotive Interiors Expo Europe les 5, 6 et 7 décembre, où nous montrerons nos progrès dans la recherche de nouveaux matériaux pour l’intérieur des véhicules.

Tout au long de ces quatre mois, nous participerons également à de multiples conférences et symposiums spécialisés pour partager connaissances et expérience avec d’autres acteurs de premier plan dans le domaine de la mobilité. Ce seront des opportunités uniques de nouer des contacts et de se tenir au courant des tendances du secteur, comme les « Robotics4EU Project Workshops » les 3 et 4 octobre à Delft, aux Pays-Bas.

Restez à l’écoute pour plus d’informations sur nos réseaux sociaux et notre site web. Vous pouvez également être au courant de nos communications directement dans votre courrier électronique en vous inscrivant sur notre page de contact.

La 2ª edición del ‘E+Mobility Accelerator Programme’ selecciona 10 nuevas start-ups

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

Más de 50 solicitudes procedentes de Europa y países asociados se presentaron al Programa de Aceleración E+Mobility especializado en las áreas de energía, micromovilidad y movilidad compartida.

CTAG formó parte del Jury Pitch que seleccionó a las 10 empresas que se incorporarán en esta edición 2023 del programa de aceleración, co-financiado por el EIT Urban Mobility, iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la Unión Europea.

Las empresas seleccionadas se beneficiarán de tutorías individualizadas, formaciones, talleres con expertos, espacios de oficina gratuitos, validación de productos y tecnologías mediante una red de laboratorios y la posibilidad de acceder a las iniciativas de inversión e instrumentos de financiación del EIT Urban Mobility.

Las start-ups que participarán este año en el Programa Acelerador de E+Mobility son:

● Tunnll – Servicio de transporte urbano y sostenible para pequeños ayuntamientos que no dispongan de transporte público local.
● DeepVolt – Asistente inteligente de localización de puntos de carga para vehículos eléctricos.
● QOOB – Plataforma para gestionar la micromovilidad en el sector inmobiliario.
● Iomob – App gratuita que permite a los usuarios viajar de forma más sostenible.
● Meredot – Proveedor de infraestructuras de carga de vehículos de micromovilidad eléctrica.
● EVE – Plataforma que facilita a las empresas electrificar sus flotas más rápido y a menor coste.
● EcoDeliver – Operador logístico que ofrece a los e-commerce una solución de entrega de paquetes 100% sostenible.
● Closebattery Logistics – Servicios de diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de sistemas de almacenamiento energético sostenible para el sector del transporte.
● Wikimove – Plataforma colaborativa que ofrece soluciones basadas en datos para coordinar la nueva movilidad y la existente, mejorar el transporte público y rediseñar las calles.
● Switch – Plataforma de análisis de decisiones para la gestión del espacio urbano, que permite a las ciudades tomar mejores decisiones sobre movilidad compartida y a los operadores aumentar su rentabilidad.


A lo largo de los próximos meses y durante su fase de crecimiento, el consorcio ayudará a las empresas seleccionadas a alcanzar las metas en su objetivo de abordar los retos actuales en el ámbito de la movilidad urbana.

El programa finalizará con una jornada de demostración, programada para diciembre, en la que las empresas emergentes mostrarán cómo el programa les ha ayudado a mejorar su recorrido empresarial.

A través de este programa, las start-ups obtienen el apoyo necesario para ampliar sus oportunidades de negocio y demuestran que, gracias a la innovación, pueden resolver retos reales y transformar las ciudades en espacios más habitables. Ayuda también a otros agentes clave del sector, como grandes empresas y municipios, que pueden beneficiarse de la flexibilidad de estas empresas a la hora de innovar.

El programa de aceleración E+Mobility fomenta la colaboración entre entidades, agilizando la capacidad de mejorar el transporte.
Página web de la E+Mobility Accelerator Programme

 

 

 

El programa de aceleración de E+Mobility es un proyecto co-financiado por el EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y organismo de la Unión Europea.

CTAG reconnu comme “Technology Center of the Year”

La semaine dernière CTAG a participé au IVe Congrès International d’Ingénierie Énergétique (iENER’23) à Valence, un événement national de référence qui rassemble de nombreux acteurs dans des domaines liés à l’Ingénierie Énergétique, tels que la mobilité durable, les smart cities, des entreprises de services énergétiques…

Tout au long des deux jours de l’événement, notre Shuttle a offert ses services de transport régulièrement autour de La Marina de Valencia, permettant à tous ceux qui montaient à bord de profiter d’une nouvelle forme de mobilité 100% électrique, connectée et autonome.

À l’occasion de ce pilote, les voyageurs ont pu découvrir le cas d’utilisation Green Priority, une solution qui permet au Shuttle d’être connecté aux feux de circulation sur son itinéraire, de sorte qu’ils passent au vert lorsqu’ils détectent que le Shuttle est proche.

D’autre part, à la fin de la première journée du congrès, les AEE ANNUAL AWARDS ont été présentés, un acte dans lequel CTAG a été reconnu comme « Centre Technologique de l’Année ».  Le prix a été recueilli par Francisco José Sánchez Pons, directeur de notre division Électronique et ITS.

Nous tenons à remercier l’Association of Energy Engineers (AEE), organisme de certification leader des professionnels gestionnaires de l’énergie dans le monde, pour avoir reconnu notre travail dans le domaine de la conduite autonome, connectée et électrique, et orienté vers la recherche de nouveaux modèles de mobilité durable.

Webinar “Nuevas infraestructuras de I+D+i para avanzar hacia la movilidad eléctrica, autónoma y conectada”

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia – CTAG organiza el webinar “Nuevas infraestructuras de I+D+i para avanzar hacia la movilidad eléctrica, autónoma y conectada” que se celebrará el próximo 10 de diciembre de 2021 a las 10:00h.

Durante la jornada se presentarán los nuevos equipamientos tecnológicos incorporados a CTAG, en el contexto de la preparación del Centro hacia una movilidad sostenible, verde e integrada.

Las infraestructuras han sido apoyadas por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), en el marco de la convocatoria de ayudas para para el fortalecimiento de los centros de generación de conocimiento.

Puedes consultar el programa en el siguiente enlace: Agenda Webinar 10/12/2021

Las inscripciones deberán formalizarse enviando un correo electrónico a la siguiente dirección gestion.innovacion@ctag.com.

Organiza:
Logo CTAG

Cofinanciado por:

Los proyectos están subvencionados por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria “Ayudas para el fortalecimiento de los centros de generación de conocimiento” (DOG Nº33, de 18 de febrero de 2020), con el apoyo de la Vicepresidencia segunda y la Consellería de Economía, Empresa e Innovación, y está cofinanciado por la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020.

Groupe PSA y CTAG colaboran en el proyecto Factoría 4.0 de Automoción

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

Instalaciones Process Lab 4.0

El proyecto, liderado por Groupe PSA, tiene tres objetivos principales: responder a los desafíos de la Industria 4.0 con un I+D+i enfocado al diseño de procesos para la fábrica del futuro (virtual, ágil, conectada y respetuosa con el medio ambiente); diseñar y desarrollar productos y sistemas para el vehículo del futuro (autónomo, conectado, limpio, atractivo y asequible); y validar estos nuevos procesos y productos. Este proyecto servirá además como palanca de mejora para reforzar la competitividad del Sector de Automoción de Galicia en los próximos años.

Desde septiembre de 2016, fecha de arranque del proyecto, se han realizado diversos trabajos de investigación industrial y desarrollo experimental, entre los que destacan la implementación de tecnologías 4.0 tales como el uso de Big Data en entornos productivos, el control de calidad automático por visión artificial o la integración de exoesqueletos como ayuda en la mejora de la ergonomía de los puestos de trabajo. También destacan los resultados en la aplicación de conectividad a la conducción autónoma, con validación en un simulador virtual y en vehículos automatizados.

El proyecto Factoría 4.0 de Automoción tiene una duración de 62 meses y está cofinanciado por la  Axencia Galega de Innovación – Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia (expediente IN854A 2016/01)

F4.0 de Automoción
“Factoría 4.0 de Automoción a través de I+D en producto/proceso”
IN852A 2016/1
FACTORIA 4.0 de Automoción a través de I+D en Producto/Proceso
Este proyecto ha sido subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación y cuenta con el apoyo de la Consellería de Economía, Emprego e industria
logotipos de Consellería de Economía, Emprego e industria y Agencia Gallega de Innovación

Participación de CTAG no Programa TALENTO SENIOR 2018 da Xunta de Galicia

CTAG recibe unha axuda para a contratación de persoal de alta cualificación para a realización de actividades de I+D+i no ámbito da industria de automoción. Dito persoal está cofinanciado pola Xunta de Galicia ao abeiro da Resolución da Axencia Galega de Innovación do 19 de setembro de 2018 (Programa Talento Sénior)

Expte: 09 IN858A_2018/2661209

La aceleradora especializada en el sector aeronáutico Business Factory Aero lanza su primera convocatoria

Un momento de la presentación de la convocatoria.

A través de esta primera convocatoria se apoyarán seis proyectos que recibirán financiación, asesoramiento especializado, acceso a infraestructuras especializadas y acceso a potenciales clientes del ámbito internacional.

BFAero es una iniciativa cuyo objetivo es incubar y acelerar proyectos y empresas que acerquen soluciones innovadoras en el sector aeronáutico. Está promovida por la Xunta de Galicia, a través del Igape, Gain y Xesgalicia, por CTAG y las empresas Indra y Babcock, gestionada por la Fundación CEL y apoyada por diferentes entidades colaboradoras representadas por el Consorcio Aeronáutico Gallego.

La BFAero incluye dos itinerarios: uno de incubación y otro de aceleración, para los que se dispone de tres plazas en cada uno. La convocatoria está dirigida a todo el ecosistema de innovación: universidades, centros tecnológicos, empresas y emprendedores. El plazo de solicitud, a través de la web www.bfaero.es, cierra el 28 de febrero de 2019.

Puede consultar la nota de prensa de la Xunta de Galicia sobre la Business Factory Aero https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/35803/abre-primeira-convocatoria-aceleradora-especializada-sector-aeronautico-promovida

También puede consultar los proyectos de I+D+i en los que participa CTAG en el siguiente enlace https://ctag.com/proyectos/