Da comienzo el proyecto OPENLABS coordinado por CTAG

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

Hoy ha tenido lugar la reunión de lanzamiento del proyecto OPENLABS que coordina CTAG junto con la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) – CIS Tecnoloxía e Deseño, el Centro de Computación Gráfica (CCG), la Universidad de Porto y el Grupo de Organización do Coñecemento de la Universidad de Vigo.

El proyecto OPENLABS – Open Pilot Labs Network, se constituye como una Red abierta de laboratorios industriales para la transformación digital y sostenible de las empresas de la Eurorregión.

El proyecto lanzará un proceso abierto y transfronterizo (en 2 llamadas) a través del cual se seleccionarán las mejores propuestas de innovación de empresas y emprendedores para diseñar, desarrollar, perfeccionar y desplegar productos, servicios y/o procesos innovadores que quieran lanzar al mercado y que respondan a los desafíos de los sectores priorizados en las RIS3.

La primera llamada para PYMES y Start-ups se abrirá en junio de 2024 Parte de las empresas serán aceleradas en CTAG utilizando las instalaciones únicas del Booster Manufacturing Lab.

El proyecto se desarrollará entre septiembre 2023 y agosto 2026 con un coste total de 720.712,92€, y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la UE a través del programa de Cooperación Interreg VI A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027.

CTAG organise la cérémonie de clôture de la première édition de STRADA – Women in Manufacturing dans ses locaux.

Le projet européen « STRADA – Women in Manufacturing », conduit par le CTAG, est un programme de développement du leadership destiné aux femmes du secteur manufacturier, qui vise à leur fournir les connaissances et les compétences qui leur permettront d’être plus efficaces dans leur carrière professionnelle et au sein de leur organisation.

Tout au long de cette première édition, le projet a pu compter sur 150 participants et plus de 100 mentors de 16 pays européens qui ont été formés au leadership, à la numérisation, à l’entrepreneuriat et à l’innovation.

Le programme comprenait également des séminaires techniques et des webinaires proposés par Microsoft, Siemens, Lego Group, KPMG, KUKA Robotics, entre autres, ainsi que des activités transversales axées sur la communication et la gestion des conflits.

Ana Paul, directrice de l’innovation technologique au CTAG, a déclaré : « Au CTAG, nous soutenons activement ce type de projets qui contribuent à l’autonomisation des femmes dans les secteurs et les carrières des sciences, de la technologie, de l’ingénierie et des mathématiques ».

Lire le communiqué de presse complet ici.

CTAG lance un projet pionnier dans le domaine des solutions durables en graphène : GIANCE

Le projet a officiellement commencé le 1er octobre 2023, ce qui constitue une étape très importante pour relever les défis environnementaux grâce à des solutions basées sur le graphène.

GIANCE est une initiative révolutionnaire qui vise à établir une plateforme holistique, intégrée et encouragée par l’industrie, clairement axée sur l’amélioration des matériaux durables et leurs applications pratiques dans le monde réel.

En outre, GIANCE s’emploie activement à faire progresser les processus de fabrication, à perfectionner la synthèse et la stabilité ainsi qu’à réduire l’impact sur l’environnement. Ce faisant, elle cherche à établir des liens avec les utilisateurs finaux, facilitant le développement et la préparation de propositions commerciales à des niveaux élevés de maturité technologique (TRL).

Le consortium GIANCE est stratégiquement positionné dans le but de maximiser son impact sur les industries et la société en général. Avec 23 partenaires représentant l’ensemble de la chaîne de valeur, des grandes industries aux petites et moyennes entreprises innovantes, GIANCE vise à apporter une contribution substantielle au domaine du graphène et des matériaux associés. L’objectif final est d’établir une chaîne de valeur solide dans l’UE, en transformant les percées technologiques en opportunités d’innovation tangibles et en capacités de production.

Vous pouvez lire le communiqué de presse complet sur le lancement du projet ici et, si vous souhaitez être tenu au courant de toutes les nouvelles, vous pouvez le faire via leur page LinkedIn.

CTAG lleva a cabo el acto de clausura del proyecto AUTOPESCA

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

El pasado 31 de octubre, celebramos el evento de cierre del proyecto AUTOPESCA, ejecutado en los últimos meses con ORPAGU. Ha sido un buen momento para comentar ideas, resultados y desafíos futuros, así como explicar las acciones realizadas.

AUTOPESCA ha tenido como objetivo integrar diferentes tecnologías a los procesos pesqueros, especialmente en lo que respecta a:

1.- la simulación y diseño de post-procesos en fábrica.

2.- el soporte ergonómico al pelado de tiburones a través de la robótica y la mecatrónica.

3.- el soporte ergonómico a las tareas de carga/descarga a través de exoesqueletos.

En esta línea, CTAG ha trabajado para poder transferir conocimiento de otros sectores de cara a resolver estos enormes retos.

Gracias al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España por su apoyo económico, y al equipo de ORPAGU por tan destacable experiencia.

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS EN LA PESCA” del barco al frigorífico – AUTOPESCA

Proyecto subvencionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el marco del Real Decreto 685/2021, de 3 de agosto (BOE 185, de 04/08/2021)   

 

CTAG se joint à nouveau à l’Ère Urbaine de Smart City Expo

Du 7 au 9 novembre 2023, nous participerons à nouveau au Smart City Expo World Congress à Barcelone, l’événement le plus important au monde en matière d’innovation urbaine :

  • Plus de 25 000 participants
  • Plus de 1 000 exposants de tout l’écosystème de la mobilité
  • Plus de 800 villes et 140 pays
  • Plus de 600 intervenants internationaux, représentants de villes, d’institutions, de centres de recherche et d’entreprises.

Nous partagerons avec eux nos solutions technologiques les plus innovantes pour redéfinir les villes vers un avenir meilleur, avec des espaces urbains plus sûrs, plus verts, plus efficaces et plus intelligents.

Au stand 149 du hall 2, nous offrirons à nos visiteurs la possibilité de voir de près et même de monter à bord de l’une de nos innovations en matière de mobilité intelligente, autonome, multimodale, durable et connectée : la Shuttle 100 % électrique de CTAG, un véhicule autonome de niveau 4 de dernier kilomètre.

Pour plus d’informations, veuillez consulter le site web de Smart City Expo.

La Comisaria Europea Elisa Ferreira visita nuestras instalaciones de O Porriño

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

Hoy, viernes 27 de octubre, CTAG tuvo el honor de recibir la visita de la Comisaria Europea de Cohesión y Refomas, Elisa Ferreira, junto a otros representantes de la Comisión Europea, la Xunta de Galicia, el Ministerio de Hacienda y Función Pública y el Secretariado Conjunto POCTEP. Durante el acto, se llevaron a cabo diversas actividades para dar a conocer nuestras instalaciones y presentar los logros de uno de los proyectos más destacados del Departamento de Innovación en Materiales de CTAG: VALORNATURE.

La jornada dio comienzo con la presentación de algunos de los demostradores desarrollados en el contexto del proyecto VALORNATURE, destacando los resultados obtenidos en términos de aprovechamiento de recursos naturales y otros productos al final de su vida útil.

Más tarde, los visitantes tuvieron la oportunidad de experimentar de primera mano las capacidades de nuestro centro en materia de movilidad sostenible, disfrutando de un pequeño recorrido en un vehículo 100% eléctrico y autónomo de CTAG, antes de visitar nuestra división de Electrónica y Smart Mobility, así como alguno de nuestros laboratorios de ensayo.

Esta visita es un reflejo del compromiso de CTAG con la cooperación transfronteriza desde su inicio en 2002, con un papel activo en 16 proyectos POCTEP, los cuales han tenido un impacto significativo en el fortalecimiento del tejido empresarial local en la eurorregión y en la sociedad en general.

Agradecer a PIEP y XERA, miembros del consorcio VALORNATURE, por su colaboración y apoyo durante el desarrollo de la jornada.

La Unidad Mixta de Investigación de Borgwarner y CTAG ha contribuido al progreso de la movilidad sostenible

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

 

▪ Trabajando juntos desde 2020, y con una trayectoria de colaboración que arranca en 2014,BorgWarner y CTAG han logrado resultados muy satisfactorios sobre nuevos productos electrónicos vinculados a la gestión térmica para la electrificación del transporte.

▪ La Unidad Mixta de Investigación GTEST, que ha movilizado un presupuesto de más de 3,7 millones de euros y un equipo de trabajo de 50 investigadores, ha contado con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega de Innovación (GAIN).

La Unidad Mixta de Investigación GTEST, impulsada por CTAG y BorgWarner, ha finalizado su recorrido tras 4 anualidades de ejecución. GTEST se ha enfocado hacia la investigación y desarrollo en nuevos productos electrónicos vinculados a la gestión térmica para la electrificación del transporte, de la mano del amplio potencial existente en materia de electronificación y control de sistemas y su contribución al progreso de la movilidad sostenible.

Así, en el marco de GTEST los esfuerzos técnicos se han volcado en generar una nueva área de excelencia en torno a Power Electronics, investigando sobre PCBAs (Printed Circuit Board Assembly) avanzadas y nuevos procedimientos que garanticen unos procesos de desarrollo y validación óptimos, teniendo en cuenta los exigentes estándares del sector de automoción.

El proyecto GTEST, que ha movilizado un presupuesto de más de 3,7 millones de euros y un equipo de trabajo de 50 investigadores, de los cuales 16 han sido nuevas contrataciones, ha puesto el broche a una trayectoria de colaboración iniciada en 2014 con la primera de las Unidades Mixtas conjuntas entre BorgWarner y CTAG, destinando en su conjunto más de 10 millones de euros a investigación y desarrollo en torno a la reducción de emisiones y la movilidad sostenible.

Para comprobar de primera mano los prometedores resultados obtenidos, así como la proyección que estos tienen para que el sector gallego de la automoción pueda seguir dando pasos en el ámbito del vehículo eléctrico, y, por lo tanto, en la transformación digital y ecológica de la industria, el martes 10 de octubre el Director del Área de Gestión de la Axencia Galega de Innovación, Benito Fernández, visitó las instalaciones de la Unidad Mixta en Porto do Molle (Nigrán).

La Unidad Mixta de Investigación GTEST ha sido subvencionada por la Axencia Galega de Innovación mediante la convocatoria de “Subvencións para a creación e posta en marcha de Unidades Mixtas de Investigación” (DOG Nº 35, de 20 de febrero de 2020), y cofinanciada con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del programa operativo Feder Galicia 2014-2020 (código de expediente IN853A-2020/01), contando con el apoyo de la Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia.

 

FONDO EUROPEO DE DESENVOLVEMENTO REXIONAL “Unha maneira de facer Europa”

El proyecto SALIENT alcanza su primer año de recorrido

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

El proyecto europeo SALIENT (Novel Concepts for Safer, Lighter, Circular and Smarter Vehicle Structure Design for Enhanced Crashworthiness and Higher Compatibility), liderado por CTAG y que cuenta con un consorcio internacional de 12 socios, ha alcanzado este mes su primer año de recorrido.

SALIENT busca investigar y desarrollar nuevos componentes estructurales de vehículo que sean inteligentes, adaptativos, más ligeros y seguros. Durante este primer año, SALIENT ha analizado el rango de posibles escenarios hacia los que evolucionará la movilidad en el futuro de cara a adaptar el comportamiento de la carrocería del vehículo en caso de colisión. Además, el proyecto se ha centrado en mejorar la estructura delantera del vehículo, aplicando los principios de eco-diseño y empleando materiales avanzados con base aluminio y composite.

Para estar al tanto de las posibles novedades del proyecto y los resultados que vayamos publicando, puedes consultar de forma periódica la web del proyecto o bien puedes suscribirte a nuestra newsletter online aquí y nosotros te haremos llegar directamente todas las novedades.

CTAG y MAGNA avanzan en la definición de nuevas armaduras funcionales de asiento para la movilidad sostenible

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

 

CTAG y MAGNA colaboran en la definición y desarrollo de nuevas armaduras funcionales de asiento que den respuesta a las necesidades asociadas a los nuevos esquemas de movilidad, con especial interés en la electrificación del parque móvil, así como en la optimización de los procesos asociados de los nuevos productos, a través de la investigación en nuevas metodologías de fabricación avanzada y sostenible basadas en la digitalización.

Durante esta anualidad 2023 se ha avanzado en la definición de nuevas armaduras traseras de asiento, que se van a caracterizar por la mejora de la rigidez, la reducción del peso y la incorporación de nuevas funcionalidades; la definición de una nueva metodología de cálculo que permite mejorar la caracterización de los materiales (tanto aceros, plásticos como espumas) y de las soldaduras (identificación más exacta de riesgos de roturas y fallos); la validación física de los prototipos (con ensayos tanto de tipo estático como dinámico) y la realización de estudios de viabilidad industrial para optimizar las operaciones de montaje y soldadura de las nuevas armaduras funcionales.

Además, se ha trabajado en la definición de nuevas metodologías de fabricación avanzadas para los procesos asociados a los nuevos conceptos de armadura (nuevos sistemas de inspección robotizada en línea para piezas estampadas, automatización de sistemas de manipulación y transporte de piezas, y nuevo método para el control de calidad de las piezas soldadas).El Centro Mixto de Investigación CENIT ha sido subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria de “Ayudas para centros mixtos de investigación (IN853C)” (DOG Nº 45, de 7 de marzo de 2022), con código de expediente IN853C 2022/02, y contando con el apoyo de la Vicepresidencia Primeira y Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia; además, está cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo Feder Galicia 2021-2027.

CTAG y AKWEL avanzan en la ejecución de la Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

AKWEL y CTAG continúan con los trabajos englobados en la Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS, lanzada en 2022 y cuyo objetivo principal es la investigación en torno a soluciones inteligentes sobre sistemas de acceso a vehículo, focalizándose en dos ámbitos de trabajo: digitalización e innovación; y sostenibilidad y reducción de emisiones de CO2.

Durante la segunda anualidad, que ha transcurrido entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, se ha avanzado en la definición de requisitos y especificaciones como paso previo al diseño y desarrollo de la solución propuesta, trabajos que también han dado comienzo. En paralelo, se han realizado tareas de monitorización y explotación de resultados, explorando nuevas oportunidades de iniciativas de I+D+i que puedan surgir a raíz de este proyecto.

Los resultados alcanzados tras la ejecución de esta Unidad Mixta, que se prolongará hasta 2025, permitirá afianzar y reforzar el desarrollo de actividades de I+D en Galicia, y adquirir un mayor grado de conocimiento en las tecnologías electrónicas a investigar, generando un importante valor añadido a ambas entidades.La Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS está subvencionada por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria “Axudas para a creación e posta en marcha de novas unidades mixtas de investigación” (DOG Nº 45, de 7 de marzo de 2022), con código de expediente IN853A 2022/02, y contando con el apoyo de la Vicepresidencia Primeira y Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia; además, está cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo Feder Galicia 2021-2027.