CTAG Y CETEC lanzan la unidad mixta de investigación GRECO

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia – CTAG y el Centro Tecnológico de Grupo Copo – CETEC lanzan la Unidad Mixta GRECO, orientada a la investigación y desarrollo en tecnologías de smartización que permitan elevar el nivel competitivo de Grupo Copo. Las líneas de investigación propuestas se articulan desde una perspectiva tanto de producto, con la incorporación de nuevas funcionalidades inteligentes que respondan a las necesidades del mercado, como de proceso, redefiniendo las operaciones y metodologías de trabajo para su optimización, poniendo en primer término para ambas líneas la reducción del impacto ambiental como vector de impulso.

El nuevo grupo investigador mixto permitirá reforzar la colaboración Grupo Copo-CTAG, ampliando su ámbito de trabajo hacia el desarrollo de productos y procesos con funciones avanzadas y diseñados para minimizar su huella de carbono.

Además, los resultados de GRECO posibilitarán la consolidación en Galicia de las capacidades de I+D desarrolladas por las dos entidades, ambas arraigadas en la región, punteras en sus correspondientes ámbitos y con vocación internacional.

La Unidad Mixta de Investigación GRECO está subvencionada por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria de “Axudas para a creación e posta en marcha de novas unidades mixtas de investigación” (DOG Nº 45, de 7 de marzo de 2022), con código de expediente IN853A 2022/01, y contando con el apoyo de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación.

CTAG Y Grupo Antolin continúan desarrollando líneas de I+D conjuntas en el marco de la unidad mixta de investigación insAI durante 2022

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

Unidad Mixta insAI, CTAG y Grupo Antolin

Tras su lanzamiento en 2020, prosiguen los trabajos técnicos de investigación en el marco de la Unidad Mixta de Investigación (UMI) insAI, una iniciativa de colaboración entre CTAG y Grupo Antolin en torno al desarrollo de soluciones inteligentes e innovadoras de monitorización de los ocupantes del vehículo, que contribuyen a mejorar la experiencia de usuario.

Los trabajos realizados hasta la fecha han permitido avanzar en el análisis de nuevas tecnologías, y su implementación, validación y optimización, con objeto de crear soluciones de aplicación en el campo de la seguridad y conducción automatizada, del confort y de la salud.

Así, durante este tercer periodo de ejecución en 2022 se han venido consolidado las actividades de I+D de la UMI, por las cuales se han llevado a cabo tareas de diseño y desarrollo tecnológico. Se espera que a la finalización de la Unidad Mixta dicha capacidad se refleje en un incremento del nivel competitivo, potenciando la actividad del sector de automoción, como industria clave en la economía.

La Unidad Mixta de Investigación insAI está subvencionada por la Axencia Galega de Innovación mediante la convocatoria de “Subvencións para a creación e posta en marcha de Unidades Mixtas de Investigación” (DOG Nº 35, de 20 de febrero de 2020), y cofinanciada con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del programa operativo Feder Galicia 2014-2020 (código de expediente IN853A-2020/03), contando con el apoyo de la Vicepresidencia Primeira e Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia.

CTAG Y MAGNA lanzan el centro mixto de investigación “I+D en armaduras funcionales de asiento para la movilidad sostenible”

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

Dados los buenos resultados alcanzados en la Unidad Mixta de Investigación de 2015 y su Consolidación en 2018, se ha constituido el Centro Mixto de Investigación que lleva por título “I+D en armaduras funcionales de asiento para la movilidad sostenible”.

Esta iniciativa tiene como objetivo dar continuidad, ampliar y evolucionar las líneas de investigación establecidas, haciendo hincapié en las relacionadas con el desarrollo de armaduras de asiento funcionales de nueva generación, teniendo en cuenta las perspectivas de mercado en la introducción de nuevos esquemas de movilidad, con especial interés en la electrificación del parque móvil. Además, en este Centro Mixto de Investigación se va a dar también continuidad a la transformación del proceso productivo iniciada en la UMI de Consolidación de 2018 a través de la incorporación de tecnologías de digitalización y fabricación avanzada y sostenible.

El Centro Mixto de Investigación MAGNA-CTAG ha sido subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, en el marco del “Programa de unidades mixtas de investigación en la modalidad de ayuda C: Ayudas para centros mixtos de investigación – IN853C » (DOG Nº 45, de 7 de marzo de 2022), con código de expediente IN853C 2022/02, y contando con el apoyo de la Vicepresidencia Primeira e Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia.

Avanzan los trabajos técnicos de CTAG y BorgWarner en el marco de la unidad mixta de investigación GTEST

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

Durante la anualidad 2022 se continúan desarrollando las actividades que promueve la Unidad Mixta de Investigación GTEST, impulsada por la colaboración entre CTAG y BorgWarner. GTEST se encuentra enfocada hacia la investigación y desarrollo en nuevos productos electrónicos vinculados a la gestión térmica para la electrificación del transporte, de la mano del amplio potencial existente en materia de electronificación y control de sistemas y su contribución al progreso de la movilidad sostenible.

Desde su lanzamiento en el año 2020 hasta la fecha, el grupo mixto avanza de forma integrada e iterativa en la ejecución de dos líneas de I+D: Investigación y desarrollo en electrónica de nuevos heaters para gestión térmica a elevados voltajes y Nuevos métodos de desarrollo y validación electrónicos, con el objetivo de obtener prototipos experimentales probados y optimizados.

A lo largo de la tercera anualidad se ha conseguido nuevos resultados fruto del trabajo en I+D, y el tándem formado por las dos entidades se encuentra a pleno rendimiento, circunstancia que está facilitando la consolidación de las distintas capacidades, competencias y medios de desarrollo del equipo técnico.

La Unidad Mixta de Investigación GTEST está subvencionada por la Axencia Galega de Innovación mediante la convocatoria de “Subvencións para a creación e posta en marcha de Unidades Mixtas de Investigación” (DOG Nº 35, de 20 de febrero de 2020), y cofinanciada con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del programa operativo Feder Galicia 2014-2020 (código de expediente IN853A-2020/01), contando con el apoyo de la Vicepresidencia Primeira e Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia.

Finaliza con éxito el proyecto estratégico de I+D CLAuDiiA

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

CLAuDiiA Gamelsa y CTAG, junto con Arantia y Gainsa, lanzaron en 2019 el proyecto estratégico de I+D Claudiia, cuyo objetivo general es la implementación del modelo de Industria 4.0 para flexibilizar los procesos productivos, ganar competitividad y ofrecer productos y soluciones personalizadas, ajustadas a las necesidades de los clientes.

En esta última anualidad 2022 los trabajos desarrollados dentro del proyecto CLAuDiiA, han estado focalizados en el modelado del Gemelo Digital de la planta y la realidad aumentada, permitiendo validar las propuestas surgidas de los estudios para la mejora del proceso industrial, además de plantear soluciones con tecnologías de visión, y mejorando también la ergonomía de los puestos con estudio de implementación de exoesqueletos.

Xacobeo 21-22, Galicia, GAIN, Unión Europea, Xunta de Galicia

El proyecto CLAuDiiA ha sido subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria de “Axudas para o programa Industrias do Futuro 4.0 (tercera convocatoria)” (DOG Nº 28, de 8 de febrero de 2019), dentro de la iniciativa Industrias 4.0 – Captación de inversiones, cofinanciada por la Unión Europea a través del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020, código de expediente IN854A 2019/07, y contando con el apoyo de la Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia.

Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de Calidad

Una manera de hacer Europa

CTAG, Gamelsa, Arantia, Gainsa

CTAG expone en Estados Unidos sus últimos avances en movilidad

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

CTAG participa estos días en ITS World Congress 2022, un evento que reúne a los mayores expertos del mundo en el ámbito de la movilidad y los sistemas inteligentes de transporte.

Esta edición, que se celebra en la ciudad de Los Ángeles, es la primera exposición de CTAG en los Estados Unidos, y servirá para presentar a nivel internacional los últimos avances del Centro en movilidad autónoma, conectada y cooperativa, entre ellos el Shuttle, el vehículo autónomo de última milla 100% eléctrico de CTAG.

El ITS World Congress 2022 se celebra entre el 18 y el 22 de septiembre en el LA Convention Center, y contará con más de 300 expositores y casi 800 ponentes.

CTAG estará en el stand 619.

Más información sobre este evento en https://www.itsamericaevents.com/world-congress/en-us.html

 

CTAG Y AKWEL lanzan la Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

AKWEL y CTAG lanzan la Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS, con el objetivo principal de investigar en torno a soluciones inteligentes sobre sistemas de acceso a vehículo, focalizándose en dos ámbitos de trabajo: digitalización e innovación; y sostenibilidad y reducción de emisiones de CO2.

Los resultados alcanzados tras la ejecución de esta Unidad Mixta, que se prolongará hasta 2025, permitirá afianzar y reforzar el desarrollo de actividades de I+D en Galicia, y adquirir un mayor grado de conocimiento en las tecnologías electrónicas a investigar, generando un importante valor añadido a ambas entidades.

La Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS está subvencionada por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria “Axudas para a creación e posta en marcha de novas unidades mixtas de investigación” (DOG Nº 45, de 7 de marzo de 2022), con código de expediente IN853A 2022/02, y contando con el apoyo de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación.

 

CTAG dirige la première démonstration publique de conduite autonome soutenue par la technologie 5G à la frontière entre l’Espagne et le Portugal

Ces essais ont été réalisés dans le cadre du projet européen 5G-MOBIX, axé sur la technologie 5G pour une Mobilité Connectée et Automatisée avancée. Les démonstrations réalisées révèlent l’impact des solutions testées dans différents scénarios d’un parcours frontalier dynamique et caractérisé par la faible latence et la continuité du service rendu par le réseau 5G.

Au pont international Tui-Valença, avec le shuttle autonome 100% électrique développé par CTAG, deux cas d’utilisation principaux ont été présentés : adaptation de vitesse, où le shuttle autonome ralentit ou s’arrête pour éviter un piéton grâce aux informations fournies par l’infrastructure et le réseau 5G ; et conduite à distance dans une situation critique, où le véhicule cède le contrôle à un opérateur pour conduire à distance depuis le centre de contrôle.

Les pistes de CTAG ont également accueilli des essais en direct dans le cadre du projet 5G-MOBIX. Concrètement, des tests ont été menés où un véhicule autonome, en transit près de véhicules non connectés, reçoit, via 5G, des informations sur la position des véhicules sur les voies de circulation principales (par exemple, sur une autoroute), prédit leurs trajectoires et adapte la vitesse pour une manœuvre d’incorporation en toute sécurité.

D’autres essais se sont concentrés sur la mise à jour des cartes en temps réel : lorsque le véhicule autonome reçoit des informations du centre de gestion du trafic sur les travaux routiers ; l’unité embarquée du véhicule reçoit l’information, la compare avec sa propre carte et conclut que sa carte interne est obsolète. À ce moment-là, il alerte le conducteur pour qu’il prenne le contrôle et commence à enregistrer les informations prises par les capteurs. Une fois que les travaux sont dépassés, le véhicule continue sa route, en mode autonome, et l’unité embarquée envoie les données enregistrées par les capteurs, via 5G, au Centre ITS, qui traite tout et génère une nouvelle carte en HD. Cette nouvelle carte est envoyée par le réseau 5G aux véhicules à proximité afin qu’ils puissent dépasser les travaux routiers de manière autonome.

Près d’une centaine de techniciens et représentants des différents partenaires du projet ont assisté à la présentation des résultats du projet 5G-M et aux essais en direct.

Pour plus d’informations veuillez consulter le communiqué de presse de l’événement.

CTAG organiza el evento “8 TECNOLOGÍAS CLAVE PARA LAS FÁBRICAS DEL FUTURO”

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

CTAG organiza el evento “8 TECNOLOGÍAS CLAVE PARA LAS FÁBRICAS DEL FUTURO”, que tendrá lugar el jueves 22 de septiembre de 11:00 a 14:00 CET, como jornada de cierre del proyecto MAINGAP – Manufactura Innovadora en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. El objetivo es presentar los resultados alcanzados y dar a conocer las 8 tecnologías centrales del proyecto, sus ventajas y aplicaciones multisectoriales, contribuyendo a la toma de decisión sobre la incorporación de las misma en las fábricas: Realidad Aumentada; Realidad Virtual; Robótica Colaborativa, Fabricación Aditiva; Exoesqueletos; Simulación para Logística; Gestión de la Producción y Fabricación Digital.

El proyecto MAINGAP está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. CTAG lidera este proyecto de transferencia y valorización de tecnologías 4.0 a pymes innovadoras de la Eurorregión, en colaboración con la Axencia Galega de Innovación (GAIN) – CIS Tecnoloxía e Deseño ,el Centro de Engenharia e Desenvolvimento (CEiiA) y la Universidade do Minho.

MAINGAP ha desarrollado sus actividades en torno a soluciones tecnológicas innovadoras que responden a los desafíos que supone avanzar hacia la Industria 4.0 y la digitalización en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, tomando como punto de partida sectores de referencia como el sector automoción y el sector aeronáutico.

Las inscripciones deberán formalizarse antes del 20/09/2022 a las 12:00. Entrada libre hasta completar aforo.

Programa de la jornada

Inscripciones

Logos de Interreg y MAINGAP

Un véhicule autonome conçu par CTAG effectue ses premiers essais publics à Arteixo

Ce matin, les premiers essais ouvert au public du véhicule autonome de dernier kilomètre de CTAG ont eu lieu à Arteixo. Le maire de la ville et les  voisins ont eu l´opportunité d’être les premiers à profiter d’un tour dans le Shuttle 100% électrique.

Les essais se sont déroulés tout au long du matin depuis le parking de la plage de Sabón, montrant le travail conjoint réalisé par la mairie d’Arteixo et CTAG et révélant les solutions que ce véhicule connecté apporte à la mobilité et en complément d´autres services de transport.