Concluye el proyecto estratégico de I+D+i efiFACTORY

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

Las actividades de I+D+i que se abordaron en colaboración efectiva entre BORGWARNER y CTAG en el marco del proyecto estratégico efiFACTORY llegaron a su conclusión tras un periodo de ejecución de cuatro anualidades.

El objetivo general del proyecto fue la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de fabricación 4.0 que permitieron evolucionar los procesos productivos de BorgWarner hacia un nuevo modelo basado en los preceptos de eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad, de forma que ha posibilitado reaccionar ante los nuevos requerimientos en materia de transporte, con el apoyo de CTAG como organismo de investigación de referencia para el sector de automoción en Galicia.

El avance técnico acumulado tras efiFACTORY ha permitido conseguir los siguientes objetivos:

  • Desarrollo de tecnologías para la comunicación que permiten una operación más autónoma de la planta en entornos dinámicos, incrementando su digitalización para que, en consecuencia, se incremente su competitividad a través de conceptos como la inteligencia de negocio, Big Data, Internet of Things o Cloud Computing.
  • Implementación de aplicaciones específicas de automatización avanzada y robótica que permiten dotar de una mayor flexibilidad y eficiencia al sistema de fabricación de BorgWarner, de manera que resulte más ágil la adaptación a las nuevas necesidades del mercado.
  • Incremento de la sostenibilidad de los procesos de fabricación de BorgWarner, teniendo en cuenta tanto factores económicos, vinculados a la reducción de consumos eléctricos, como medioambientales, relacionados con la minimización de fuentes de ruido y calor.
  • Concepción de modelos físicos y virtuales que sirven de impulso al lanzamiento de soluciones avanzadas para la fábrica del futuro.

El proyecto efiFACTORY ha sido subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria de “Axudas para o programa Industrias do Futuro 4.0 (tercera convocatoria)” (DOG Nº 28, de 8 de febrero de 2019), dentro de la iniciativa Industrias 4.0 – Captación de inversiones, cofinanciada por la Unión Europea a través del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020, con código de expediente IN854A 201/08, y cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia Primeira e Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia.

Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de Calidad

Una manera de hacer Europa

Jornada “8 Tecnologías clave para las fábricas del futuro” – proyecto MAINGAP

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

El pasado jueves 22 de septiembre, en las instalaciones de CTAG en O Porriño, tuvo lugar la jornada “8 Tecnologías clave para las fábricas del futuro”, como cierre del proyecto MAINGAP.

Se presentaron los resultados alcanzados y algunas de las tecnologías claves para mejorar la eficiencia y competitividad de las fábricas como son la robótica colaborativa, los exoesqueletos, la fabricación aditiva, la realidad aumentada y virtual o la fabricación digital. Durante la jornada los participantes pudieron presenciar demostraciones con algunos de los desarrollos llevados por los socios del proyectos, tales como un simulador de pintura con realidad virtual diseñado por CIS Tecnoloxía e Deseño, un sistema que permite a profesionales y alumnos integrarse a través de un entorno virtual en una cabina de pintura y entrenarse en las tareas de pintura con pistola de un vehículo; o comprobar de la mano de CTAG como los  exoesqueletos pueden contribuir a prevenir trastornos músculo-esqueléticos. CEIIA demostró como la fabricación aditiva, a través de las técnicas de optimización topológica, puede ayudar a lograr componentes con geometrías mejoradas, reduciendo su peso y coste de fabricación. Y por último, la Universidad do  Minho presentó las ventajas de la gestión de la producción y la visión artificial de cara a avanzar hacia la digitalización.

Además, se expusieron algunas de las experiencias piloto puestas en marcha en el proyecto con empresas de la Eurorregión como las realizadas en colaboración las empresas MAVIVA y OPUS, que con el apoyo de los organismos de investigación pudieron testear y probar de primera mano las ventajas de las tecnologías en sus procesos productivos, favoreciendo así el proceso de transferencia de conocimiento de los organismos de investigación al tejido productivo.

El proyecto MAINGAP, cofinanciado por el por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. CTAG lidera este proyecto de transferencia y valorización de tecnologías 4.0 a pymes innovadoras de la Eurorregión, en colaboración con la Axencia Galega de Innovación (GAIN) – CIS Tecnoloxía e Deseño, el Centro de Engenharia e Desenvolvimento (CEiiA) y la Universidade do Minho.

 

CTAG participará en el Foro Europeo de Robótica (ERF2018)

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen et Anglais Américain. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans la langue par défaut du site. Vous pouvez cliquer l’un des liens pour changer la langue du site en une autre langue disponible.

European Robotics Forum

CTAG compartirá su experiencia en el desarrollo de exoesqueletos para la industria el próximo 14 de marzo, en la sesión “Wearable robots in industry: moving out of the lab” organizada por COST workshop on Wearable Robots.

El exoesqueleto industrial es una de las áreas de investigación en la Fábrica del Futuro e Industria 4.0 de CTAG. En ella, se llevan a cabo pruebas con diversos prototipos cuyo objetivo es mejorar las condiciones del trabajador en plantas industriales.

El proceso se puede dividir en cuatro fases: identificación de soluciones, validación de laboratorio, prueba piloto y pruebas en línea. De momento, CTAG ha implementado este proceso de prueba en plantas de montaje para cuatro exoesqueletos, con diferentes aplicaciones en espalda, hombros y manos.

El European Robotics Forum es la reunión más influyente de la comunidad robótica en Europa. En ella, investigadores, ingenieros, empresarios y otros profesionales del sector debatirán asuntos de impacto inmediato en la robótica europea.

El evento tendrá lugar los días 13,14 y 15 de marzo en Tampere (Finlandia).

Más información sobre ERF2018 en:

https://www.eu-robotics.net/robotics_forum/