Nuevos avances en la jornada de pruebas del proyecto AUTOPESCA

AUTOPESCA es un proyecto de investigación para la automatización de procesos en la pesca en el que CTAG participa junto a la Organización de Palangreros Guardeses (Orpagu).

Uno de los principales objetivos del proyecto es la prevención de lesiones de los trabajadores durante tareas de elevada demanda física, por lo que se ha diseñado un entorno simulado para la ejecución de diferentes pruebas en el Booster Manufacturing Lab de CTAG. Posteriormente, se han realizado pruebas en las instalaciones de ORPAGU así como en barco.

En él, se ha trabajado en la identificación de tareas de alto riesgo músculo-esquelético debido a los esfuerzos necesarios para su realización, y se han llevado a cabo pruebas con diversos dispositivos de asistencia física (exoesqueletos) que puedan aliviar o paliar parcialmente los elevados requerimientos del puesto de trabajo. Para la evaluación del exoesqueleto se utilizan dispositivos que permiten comprobar si realmente el exoesqueleto está asistiendo al trabajador en la tarea simulada, comparando la actividad con exoesqueleto y sin él.

Tras las pruebas realizadas con un grupo de trabajadores expertos, el proyecto continuará dando pasos para mejorar la productividad, sostenibilidad, competitividad y contribuir al desarrollo tecnológico y la innovación en el sector pesquero.

 

 

Jornada “8 Tecnologías clave para las fábricas del futuro” – proyecto MAINGAP

El pasado jueves 22 de septiembre, en las instalaciones de CTAG en O Porriño, tuvo lugar la jornada “8 Tecnologías clave para las fábricas del futuro”, como cierre del proyecto MAINGAP.

Se presentaron los resultados alcanzados y algunas de las tecnologías claves para mejorar la eficiencia y competitividad de las fábricas como son la robótica colaborativa, los exoesqueletos, la fabricación aditiva, la realidad aumentada y virtual o la fabricación digital. Durante la jornada los participantes pudieron presenciar demostraciones con algunos de los desarrollos llevados por los socios del proyectos, tales como un simulador de pintura con realidad virtual diseñado por CIS Tecnoloxía e Deseño, un sistema que permite a profesionales y alumnos integrarse a través de un entorno virtual en una cabina de pintura y entrenarse en las tareas de pintura con pistola de un vehículo; o comprobar de la mano de CTAG como los  exoesqueletos pueden contribuir a prevenir trastornos músculo-esqueléticos. CEIIA demostró como la fabricación aditiva, a través de las técnicas de optimización topológica, puede ayudar a lograr componentes con geometrías mejoradas, reduciendo su peso y coste de fabricación. Y por último, la Universidad do  Minho presentó las ventajas de la gestión de la producción y la visión artificial de cara a avanzar hacia la digitalización.

Además, se expusieron algunas de las experiencias piloto puestas en marcha en el proyecto con empresas de la Eurorregión como las realizadas en colaboración las empresas MAVIVA y OPUS, que con el apoyo de los organismos de investigación pudieron testear y probar de primera mano las ventajas de las tecnologías en sus procesos productivos, favoreciendo así el proceso de transferencia de conocimiento de los organismos de investigación al tejido productivo.

El proyecto MAINGAP, cofinanciado por el por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. CTAG lidera este proyecto de transferencia y valorización de tecnologías 4.0 a pymes innovadoras de la Eurorregión, en colaboración con la Axencia Galega de Innovación (GAIN) – CIS Tecnoloxía e Deseño, el Centro de Engenharia e Desenvolvimento (CEiiA) y la Universidade do Minho.

 

CTAG participa en INTEX, una iniciativa para la creación de bancos de pruebas para exoesqueletos

prueba con exoesqueletosA través de la iniciativa InteX “Next Generation Al Based Testbeds for Wearable Robotics” creamos e implementamos bancos de pruebas instrumentados y modulares: se utilizan para simular el proceso de fabricación específico del cliente, así como para valorar el rendimiento del exoesqueleto en ciertas tareas. Los bancos de prueba permiten la medición cuantitativa del valor añadido de un exoesqueleto sin la necesidad de realizar pruebas in situ; que resultan costosas y consumen mucho tiempo en las instalaciones del fabricante.

Gracias a esta iniciativa, CTAG capitalizará los resultados del proyecto TestEd y la patente P201930911 “Sistema para la realización de pruebas de exoesqueletos en un entorno controlado”.

El uso de exoesqueletos es cada vez más creciente en el ámbito industrial. Mejora la ergonomía del puesto de trabajo y optimiza el sistema productivo. Sin embargo, antes de que las empresas puedan beneficiarse de las ventajas del uso de exoesqueletos, es necesario validar previamente que están preparados para las tareas específicas a realizar por parte del usuario final.

Por lo tanto, habrá que llevar a cabo una evaluación previa y exhaustiva de múltiples factores, así como la evaluación del impacto en la introducción de exoesqueletos en los lugares de trabajo.

Nuestras plataformas están diseñadas para evaluar y mejorar la seguridad, usabilidad y el rendimiento de los exoesqueletos, a la vez que ayudan a promover su adopción y aceptación, inspirando la confianza del usuario final.

Logo Intex

Intex es una iniciativa co-financiada por el EIT Manufacturing, en la que además de CTAG participan también Tecnalia, COMAU, IUVO, Acciona Construcción y la Universidad libre de Bruselas.

Logo EIT Manufacturing and UE

 

Webinar “Proyecto MAINGAP: tecnologías 4.0 en los sectores Automoción y Aeronáutico”

El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) les invita a participar en el Webinar “Tecnologías 4.0 en los sectores Automoción y Aeronáutico” del proyecto MAINGAP, proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, que se celebrará el próximo 5 de octubre de 2020 a las 11:00 horas.

Durante la jornada se realizará una breve presentación del proyecto MAINGAP “Manufactura Innovadora en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal” cuyo objetivo principal es acelerar la implantación de soluciones tecnológicas punteras que respondan a los grandes desafíos que supone avanzar hacia la Industria 4.0 en la Eurorregión. MAINGAP toma como punto de partida el Sector Automoción y el Sector Aeronáutico, y busca favorecer la hibridación sectorial y tecnológica.

Concretamente, CTAG presentará soluciones tecnológicas relacionadas con la implantación de exoesqueletos en la industria, robótica colaborativa y virtualización de los procesos logísticos, con la colaboración de RobotPlus y FlexSim.

Por último, se explicará cómo se articulará la participación de las empresas, que podrán testear y validar las tecnologías desarrolladas en el marco del proyecto a través de experiencias piloto.

CTAG lidera este proyecto de transferencia y valorización de tecnologías 4.0 a pymes innovadoras de la Eurorregión, en colaboración con la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), el Centro de Innovación e Servizos da Tecnoloxía e o Deseño (CIS-Tecnoloxía e Deseño), el Centro de Engenharia e Desenvolvimento (CEIIA) y la Universidade do Minho.

Las inscripciones deberán formalizarse enviando un correo electrónico a la siguiente dirección gestion.innovacion@ctag.com  antes del 02/10/2020.

Consulta el programa del webinar en el siguiente enlace.

Interreg España - Portugar - Feder

CTAG colabora en la edición virtual del mayor congreso internacional de wearable robotics

INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON WEARABLE ROBOTICS AND WEARRACON EUROPE International Conference on neurorehabilitationEl V International Symposium on Wearable Robotics and WearRAcon Europe se celebrará entre los días 13 y 16 de octubre de 2020 a través de una revolucionaria plataforma virtual.

En ella, investigadores, expertos, fabricantes y usuarios finales de todo el mundo podrán reunirse un año más para compartir sus últimas novedades y participar en talleres, demostraciones y exposiciones de una forma diferente.

El evento está compuesto por dos congresos en paralelo, International Symposium On Wearable Robotics And Wearracon Europe, con un enfoque industrial, y International Conference on neurorehabilitation, con un enfoque médico. El comité organizador, en el que participan CSIC, CTAG, WEARRACON EUROPE, NRG y AbilityLab, considera que ante una situación tan excepcional como la que estamos viviendo, en la que la tecnología juega un papel crucial, es importante potenciar el alcance de este tipo de eventos y mantener abierto el debate en torno a los avances científicos y tecnológicos, en este caso en el ámbito de la robótica y neurociencia y su aplicación en los sectores médico e industrial.

Además, el evento contará con una jornada específica sobre el sector automoción que se desarrollará en las instalaciones de CTAG. En esta edición se pretende dar un mayor énfasis y presencia al sector de la automoción, reforzando el impacto en la Industria 4.0, impulsando la automatización de procesos y reforzando la tecnología que facilita la ergonomía en el puesto de trabajo.

Si le interesa participar en el evento, en esta presentación encontrará más información.

Fechas importantes:
Envío de papers – hasta el 14 de agosto
Notificación a los autores – 14 de septiembre
Plazo de registro de autores y registro anticipado – 30 de septiembre

Más información sobre los congresos en los siguientes enlaces:

International Symposium On Wearable Robotics And Wearracon Europe – http://www.2020.werob.org/

International Conference on neurorehabilitation – www.icnr2020.org

CTAG desarrollará nuevas soluciones robóticas para tareas manuales en el proyecto TRAINMAN-MAGOS

Aunque el uso de la robótica industrial en la industria automotriz es generalizado, todavía hay partes del proceso de producción que necesitan la intervención humana, especialmente en la manipulación de piezas frágiles o en el ensamblaje de componentes que exigen una mayor destreza. Estas tareas manuales aumentan el tiempo de producción y reducen tanto la flexibilidad de la línea de producción como la calidad del producto final. El objetivo de TRAINMAN-MAGOS es afrontar este desafío proporcionando una solución novedosa, ágil y flexible.

CTAG, junto a la empresa griega Quanta and Qualia, desarrollará una solución innovadora que permitirá optimizar la programación robótica de trayectorias complejas realizadas por la mano del operario. Además, mejorará la ergonomía eliminando operaciones con alta carga muscular por sus movimientos complejos.

European Union

This demonstrator is part of a sub-project that has indirectly received funding from the European Unions H2020 research and innovation programme via an Open Call issued and executed under project TRINITY (grant agreement No 825196)

TRINITY

Para más información sobre el proyecto visite https://trinityrobotics.eu/

Más de 1.500 investigadores de CTAG y TECNALIA trabajarán conjuntamente en la movilidad del futuro

TECNALIA inspiring business & CTAG

Los dos mayores centros tecnológicos de España han llegado a un acuerdo para ofrecer sus capacidades conjuntamente y afrontar los retos de la fabricación avanzada, la Industria 4.0 y la robótica en el ámbito de la movilidad. Se trata del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y el centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA, que han sellado su colaboración con la firma formalizada virtualmente de un acuerdo entre Oscar Fernandez Besteiro, presidente de CTAG, y Emiliano López Atxurra, presidente de TECNALIA.

El objetivo de la colaboración en la que trabajarán conjuntamente más de 1.500 investigadores de ambos centros, es proponer servicios integrales para complementar la oferta y capacidades de las empresas del sector. Para ello, CTAG y TECNALIA pondrán al servicio de las empresas nuevas soluciones y resultados mediante proyectos de I+D+i en los ámbitos de la movilidad y la fabricación avanzada, así como actividades que impulsen la generación de nuevas empresas de base tecnológica. Podrán, además, compartir las instalaciones de vanguardia de cada centro y avanzar conjuntamente en la prestación de servicios avanzados.

Cabe destacar las siguientes iniciativas: en primer lugar, fruto del conocimiento y experiencia de ambos centros en el ámbito de la robótica y los exoesqueletos, desarrollarán nuevas soluciones para mejorar las condiciones ergonómicas de los operarios. En segundo lugar, potenciarán nuevos desarrollos para la automatización de vehículos especiales en diferentes entornos, como puertos, aeropuertos y parques industriales. Asimismo, pondrán en marcha una estrategia conjunta para el desarrollo del coche eléctrico y sus componentes, entre otros.

Además, con esta colaboración, ambas entidades lograrán fortalecer y potenciar su volumen de talento en áreas de especialización como la automoción, la fabricación o la digitalización, consolidándose como un referente nacional y europeo en la investigación de estos ámbitos.

Si desea consultar más información, puede descargar la nota de prensa del acuerdo.

El mayor congreso internacional de wearable robotics se celebrará en Vigo en 2020 con la colaboración de CTAG

En los últimos años, la robótica “vestible” o “wearable robotics” ha surgido como un nuevo tema de interés, muy relacionado con la asistencia física, los exoesqueletos, y la “soft robotics”.

CTAG ha estado muy implicado en este campo desde su inicio, desarrollando proyectos en el ámbito de la industria y los procesos de fabricación para la prevención de la salud y la ergonomía. El Centro cuenta con experiencia en proyectos para los sectores de automoción y naval, y también participa en iniciativas europeas como EUROBENCH o COVR. Por ello, CTAG colabora en la organización del 5º Simposio Internacional de Robótica Flexible (5th International Symposium on Wearable Robotics, WeRob 2020), que se celebrará en Vigo (España) entre los días 13 y 16 de octubre de 2020. La organización del evento cuenta además con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Shirley Ryan Abilitylab.

WeRob se celebra simultáneamente con el ICNR (International Conference on Neurorehabilitation), lo que reunirá a investigadores, expertos, fabricantes y usuarios finales para presentar los últimos avances científicos y tecnológicos relacionados con robótica y neurociencia, así como su aplicación en los sectores médico e industrial.

Además de ponencias científicas de expertos internacionales, WeRob e ICNR irán acompañados de demostraciones industriales y una zona de exposición, entre otras actividades.

En los siguientes enlaces es posible consultar más información sobre cada congreso:

WeRob2020 www.2020.werob.org/

ICNR2020 www.icnr2020.org

También puede descargar el flyer del congreso

 

CTAG participa en foros internacionales sobre exoesqueletos

CTAG acude al encuentro internacional Humanoids 2019, que se celebra en Toronto (Canadá) los días 14,15 y 16 de octubre.  Este congreso reúne a expertos en el campo de la robótica para analizar y exponer el alcance de las últimas investigaciones en torno a robótica humanoide. El evento contará con la participación de Jawad Masood, del área Fábrica del Futuro de CTAG, que aportará la experiencia de CTAG en el desarrollo e implantación de metodologías para la validación de exoesqueletos como sistemas de apoyo para trabajadores de líneas de producción industriales.

Además, CTAG acudirá un año más a EXO Berlín, uno de los eventos más relevantes a nivel internacional para expertos en exoesqueletos, dispositivos wearables, biomecánica y robótica colaborativa. Se trata de una conferencia dirigida a ingenieros, investigadores y otros profesionales del sector industrial y académico, que se reunirán en Berlín los días 22 y 23 de octubre para exponer y debatir las últimas innovaciones y tecnologías destinadas a potenciar el rendimiento humano.

Puede consultar más información sobre estos eventos en https://www.exo-berlin.de/ y http://humanoids2019.loria.fr/

 

Proxecto cofinanciado por Igape, Xunta de Galicia e Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional do programa operativo Feder Galicia 2014-2020