CTAG continúa avanzando en el proyecto colaborativo Facendo 4.0

 

Stellantis Vigo lidera el proyecto “FACENDO, 4.0 – Competitividad Industrial y Electromovilidad a través de la Innovación y la Transformación Digital”, en el que participa CTAG junto con Gradiant, Aimen y la Universidad de Vigo, y a través del cual se pretende incrementar la competitividad y reforzar las competencias del tejido empresarial del sector de automoción de Galicia.

Con un marco de trabajo de 31 meses y una inversión prevista de 22,3 millones de euros, de los cuales se han ejecutado 18,8 millones hasta la fecha, las investigaciones se centran en tres ámbitos tecnológicos: la Fábrica del Futuro, el Vehículo del Futuro y la Conectividad, y las Tecnologías de la Información, habiéndose dedicado más de 691.000 horas de investigación e ingeniería avanzada en total.

Concretamente CTAG ha ejecutado hasta el momento un total de 70 acciones a lo largo de las dos primeras anualidades de la iniciativa, contando con la implicación de más 120 personas, y una inversión acumulada de 7,8 millones de euros.

Este proyecto está subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, con el apoyo de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia, mediante la convocatoria del programa Fábrica del futuro, fábrica inteligente y sostenible de la industria 4.0 (cuarta convocatoria), orientado a proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación centrados en tecnologías industriales innovadoras dentro de la iniciativa Industrias 4.0 – captación de inversiones (DOG Nº 173, de 27 de agosto de 2020), con código de expediente IN854A-2020/01, y cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) – “Una manera de hacer Europa”, dentro del Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020, con el objetivo de “Promover o Desenvolvemento Tecnolóxico, a Innovación e unha Investigación de Calidade”.

 

 

 

Finaliza con éxito el proyecto estratégico de I+D CLAuDiiA

CLAuDiiA Gamelsa y CTAG, junto con Arantia y Gainsa, lanzaron en 2019 el proyecto estratégico de I+D Claudiia, cuyo objetivo general es la implementación del modelo de Industria 4.0 para flexibilizar los procesos productivos, ganar competitividad y ofrecer productos y soluciones personalizadas, ajustadas a las necesidades de los clientes.

En esta última anualidad 2022 los trabajos desarrollados dentro del proyecto CLAuDiiA, han estado focalizados en el modelado del Gemelo Digital de la planta y la realidad aumentada, permitiendo validar las propuestas surgidas de los estudios para la mejora del proceso industrial, además de plantear soluciones con tecnologías de visión, y mejorando también la ergonomía de los puestos con estudio de implementación de exoesqueletos.

Xacobeo 21-22, Galicia, GAIN, Unión Europea, Xunta de Galicia

El proyecto CLAuDiiA ha sido subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria de “Axudas para o programa Industrias do Futuro 4.0 (tercera convocatoria)” (DOG Nº 28, de 8 de febrero de 2019), dentro de la iniciativa Industrias 4.0 – Captación de inversiones, cofinanciada por la Unión Europea a través del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020, código de expediente IN854A 2019/07, y contando con el apoyo de la Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia.

Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de Calidad

Una manera de hacer Europa

CTAG, Gamelsa, Arantia, Gainsa

CTAG participa en INTEX, una iniciativa para la creación de bancos de pruebas para exoesqueletos

prueba con exoesqueletosA través de la iniciativa InteX “Next Generation Al Based Testbeds for Wearable Robotics” creamos e implementamos bancos de pruebas instrumentados y modulares: se utilizan para simular el proceso de fabricación específico del cliente, así como para valorar el rendimiento del exoesqueleto en ciertas tareas. Los bancos de prueba permiten la medición cuantitativa del valor añadido de un exoesqueleto sin la necesidad de realizar pruebas in situ; que resultan costosas y consumen mucho tiempo en las instalaciones del fabricante.

Gracias a esta iniciativa, CTAG capitalizará los resultados del proyecto TestEd y la patente P201930911 “Sistema para la realización de pruebas de exoesqueletos en un entorno controlado”.

El uso de exoesqueletos es cada vez más creciente en el ámbito industrial. Mejora la ergonomía del puesto de trabajo y optimiza el sistema productivo. Sin embargo, antes de que las empresas puedan beneficiarse de las ventajas del uso de exoesqueletos, es necesario validar previamente que están preparados para las tareas específicas a realizar por parte del usuario final.

Por lo tanto, habrá que llevar a cabo una evaluación previa y exhaustiva de múltiples factores, así como la evaluación del impacto en la introducción de exoesqueletos en los lugares de trabajo.

Nuestras plataformas están diseñadas para evaluar y mejorar la seguridad, usabilidad y el rendimiento de los exoesqueletos, a la vez que ayudan a promover su adopción y aceptación, inspirando la confianza del usuario final.

Logo Intex

Intex es una iniciativa co-financiada por el EIT Manufacturing, en la que además de CTAG participan también Tecnalia, COMAU, IUVO, Acciona Construcción y la Universidad libre de Bruselas.

Logo EIT Manufacturing and UE

 

QUALIS: La seguridad en la vanguardia de la industria 4.0

QualisA pesar de las grandes mejoras de los últimos decenios, las fábricas siguen siendo lugares peligrosos en los que una persona puede resultar fácilmente dañada y lesionada si no se siguen las normas. La seguridad de la maquinaria, en particular, es una cuestión compleja debido a la enorme variedad de dispositivos, tecnologías, fabricantes, etc., y a la diversidad de medios y personas a cargo. Los métodos específicos para garantizar la seguridad de una máquina suelen estar confinados a las manos del personal de mantenimiento, y se exponen en una documentación que a veces apenas es revisada por el personal, siendo la experiencia diaria la principal fuente de conocimientos para comprender cómo comportarse con una máquina. En los nuevos escenarios 4.0, se debe realizar un esfuerzo especial en el uso de las nuevas posibilidades de hiperconexión para evaluar que las máquinas son utilizadas por quien tiene permiso y evaluar mediante pruebas quién está calificado.

En este marco, CTAG, junto con la empresa SEIN EUROPA S.L.U., desarrollará el proyecto QUALIS-Metal machinery health and safety qualification service, un servicio que esté conectado a todas las máquinas de la organización y que vigile que se respeten las condiciones de seguridad. Este servicio se desarrolla dentro del proyecto Market 4.0.

European Commission LogoThis project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No. 822064

 

Más de 1.500 investigadores de CTAG y TECNALIA trabajarán conjuntamente en la movilidad del futuro

TECNALIA inspiring business & CTAG

Los dos mayores centros tecnológicos de España han llegado a un acuerdo para ofrecer sus capacidades conjuntamente y afrontar los retos de la fabricación avanzada, la Industria 4.0 y la robótica en el ámbito de la movilidad. Se trata del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y el centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA, que han sellado su colaboración con la firma formalizada virtualmente de un acuerdo entre Oscar Fernandez Besteiro, presidente de CTAG, y Emiliano López Atxurra, presidente de TECNALIA.

El objetivo de la colaboración en la que trabajarán conjuntamente más de 1.500 investigadores de ambos centros, es proponer servicios integrales para complementar la oferta y capacidades de las empresas del sector. Para ello, CTAG y TECNALIA pondrán al servicio de las empresas nuevas soluciones y resultados mediante proyectos de I+D+i en los ámbitos de la movilidad y la fabricación avanzada, así como actividades que impulsen la generación de nuevas empresas de base tecnológica. Podrán, además, compartir las instalaciones de vanguardia de cada centro y avanzar conjuntamente en la prestación de servicios avanzados.

Cabe destacar las siguientes iniciativas: en primer lugar, fruto del conocimiento y experiencia de ambos centros en el ámbito de la robótica y los exoesqueletos, desarrollarán nuevas soluciones para mejorar las condiciones ergonómicas de los operarios. En segundo lugar, potenciarán nuevos desarrollos para la automatización de vehículos especiales en diferentes entornos, como puertos, aeropuertos y parques industriales. Asimismo, pondrán en marcha una estrategia conjunta para el desarrollo del coche eléctrico y sus componentes, entre otros.

Además, con esta colaboración, ambas entidades lograrán fortalecer y potenciar su volumen de talento en áreas de especialización como la automoción, la fabricación o la digitalización, consolidándose como un referente nacional y europeo en la investigación de estos ámbitos.

Si desea consultar más información, puede descargar la nota de prensa del acuerdo.

Reunión lanzamiento primeras actividades del Proyecto Europeo MAINGAP

Reunión lanzamiento primeras actividades del Proyecto Europeo MAINGAP El proyecto MAINGAP “Manufactura Innovadora en la Eurorregión Galicia – Norte de Portugal” está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. El objetivo principal es acelerar la implantación de soluciones tecnológicas punteras que respondan a los grandes desafíos que supone avanzar hacia la Industria 4.0 en la Eurorregión, tomando como punto de partida los sectores Automoción y Aeronáutico, pero con un enfoque multisectorial.

CTAG coordina este proyecto de transferencia y valorización de tecnologías 4.0 a pymes innovadoras de la Eurorregión, en colaboración con la Agencia Gallega de Innovación – CIS Tecnoloxía de Deseño, el Centro de Engenharia e Desenvolvimento (CEIIA) y la Universidade do Minho.

Durante la reunión celebrada hoy en las instalaciones de CTAG, los socios implicados dieron a conocer el avance de los desarrollos de las 9 soluciones tecnológicas que se llevarán a cabo en el proyecto, que mediante la aplicación de los principios de la Fábrica 4.0 tienen como objetivo mejorar la eficiencia y competitividad de las empresas. Las soluciones se validarán a través de demostradores con empresas innovadoras de la Eurorregión y abarcan tecnologías claves como: realidad aumentada y virtual, fabricación aditiva, fabricación digital, sistemas de producción flexibles, exoesqueletos y robótica colaborativa.

Para dar a conocer el proyecto a las empresas de la Eurorregión y otros agentes interesados, se realizará una jornada pública en los próximos meses, en la que además de presentar los desarrollos tecnológicos, se explicará cómo se articulará la participación de las empresas.

Interreg España - Portugar - Feder

CTAG evaluará la tecnología actual de exoesqueletos industriales en el marco del proyecto EUROBENCH

TestEd, operación con exoesqueletos en el Process Lab 4.0 de CTAGEl proyecto europeo EUROBENCH financiará TestEd – Benchmark for Benchmarking Industrial Exoskeleton Technology: Testbed and Software routine development for scenario “Moving in Narrow Space”. Este proyecto, dirigido por el Departamento de Procesos y FoF de CTAG, propone el desarrollo de un banco de pruebas reconfigurable y una metodología basada en las métricas de desempeño locales y globales de los exoesqueletos industriales. Nuestro objetivo es vincular estas métricas con las principales metas y objetivos de las partes interesadas para facilitar una implementación sin problemas y rentable de la tecnología del exoesqueleto industrial.

En resumen, TestEd tiene por objeto reducir en un 30% el tiempo de prueba desde la fase de selección hasta la fase de ejecución de un exoesqueleto industrial mediante el diseño de un banco de pruebas y rutinas de software para movimientos en espacios estrechos.

Unión Europea“This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme, via an Open Call issued and executed under Project EUROBENCH (grant agreement No 779963)”

Para más información sobre el proyecto puede visitar http://eurobench2020.eu/

 

Expertos nacionales e internacionales presentarán en Vigo los últimos avances en materiales compuestos

  • Se trata del XIII Congreso Nacional de Materiales Compuestos (MATCOMP 2019), que se celebrará en Vigo del 3 al 5 de julio
  • El Congreso, promovido por AEMAC y organizado por CTAG y la Universidad de Vigo, es el más importante en el campo de los materiales compuestos y de altas prestaciones a nivel nacional
  • Esta edición cuenta ya con más de 200 ponencias y posters y se han recibido más abstracts que en toda la historia de MATCOMP
  • A falta de menos de un mes, quedan muy pocas plazas para inscribirse
  • La presidenta del CSIC, Rosa María Menéndez López, Gilles Ausias, de la Universidad de Bretaña Sur, Juan José Vilatela, del Instituto IMDEA Materiales y Luis Miguel Requejo Morcillo, experto gubernamental de la Agencia Europea de Defensa, serán algunos de los expertos que participará en el evento
  • CTAG y la Universidad de Vigo, como co-organizadores, centrarán la temática de esta edición en el impacto de los composites en la Industria 4.0 y en la Economía Circular
MATCOMP 2019, organizado por AEMAC, CTAG y Universidade de Vigo

Vigo será del 3 al 5 de julio la sede del evento de referencia a nivel académico, científico y empresarial en el campo de los materiales compuestos. La Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC) celebrará la XIII Edición del Congreso Nacional de Materiales Compuestos (MATCOMP 2019) en la que se compartirán los últimos avances en composites de la mano de expertos nacionales e internacionales.

El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y la Universidad de Vigo (UVigo) impulsaron la candidatura de la ciudad olívica como sede del evento, consiguiendo que el congreso MATCOMP se celebre por primera vez en su historia en Galicia. Esta edición cuenta ya con más de 200 ponencias y posters y se han recibido más abstracts que en toda la historia de MATCOMP.

Con CTAG y la Universidad de Vigo como co-organizadores, en esta edición se dará una mayor presencia al sector de automoción, debido a los retos y barreras que deben superar los nuevos materiales para acceder a un entorno tan competitivo en costes y tiempos. De este modo durante el Congreso se desarrollará una sesión temática con expertos internacionales sobre el uso de los composites en los automóviles y sobre su papel en la transformación de la industria de automoción.

Por otro lado, el congreso también tratará de reforzar el impacto de los composites en la Industria 4.0 y en la Economía Circular, apostando por la automatización de los procesos, así como por las tecnologías que promuevan el reciclaje y la sostenibilidad de los materiales compuestos, de forma que los procesos y productos sean más eficientes desde el punto de vista medioambiental.

Este congreso está abierto a la participación de todas aquellas empresas, investigadores, emprendedores, profesionales y estudiantes interesados en enviar sus contribuciones científicas, presentar sus proyectos o bien en asistir al congreso.

Puede descargar la nota de prensa.

Si está interesado en asistir al congreso, puede inscribirse en https://matcomp19.com/inscripciones/

Evento solidario a favor de la Asociación Bicos de Papel

Evento ToolMaker, Asociación Bicos de PapelCTAG participa hoy en un evento solidario a favor de la Asociación Bicos de Papel, cuyo objetivo es la construcción de un parque en el área oncológica infantil del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Se celebra en el Pazo los Escudos a partir de las 16:00.

El evento, organizado por la revista ToolMaker, consta de dos bloques, una jornada técnica y una cena solidaria. La jornada está centrada en la Industria 4.0 y reúne a ponentes y expertos del sector, además cuenta con un área expositiva en el que destacadas empresas locales mostrarán sus innovaciones y tecnologías en áreas como automatización o robótica industrial. CTAG estará representado por el equipo experto en exoesqueletos de la División de Procesos y Materiales, que mostrarán a los asistentes sus últimos avances en este terreno.

Puede consultar el programa completo en el siguiente enlace https://unparqueparabicosdepapel.org/wp-content/uploads/2019/05/Programa_Jornada_Bicos_30-mayo.pdf

 

CTAG, presente en el Foro Europeo de Robótica (ERF2019)

European Robotics Forum 2019

Representantes de CTAG visitan estos días Bucarest para participar en el European Robotics Forum. Se trata de la reunión más influyente de la comunidad robótica en Europa, en la que personal investigador, profesionales de la ingeniería y del sector empresarial debaten los temas de actualidad en la robótica europea. La edición de este año, con un enfoque especial en estrategias de innovación y en el futuro impacto de la robótica en el mundo, cuenta con la participación de especialistas procedentes de más de 40 países.

El exoesqueleto industrial es una de las áreas de investigación en la Fábrica del Futuro e Industria 4.0 de CTAG. En ella, se llevan a cabo pruebas con diversos prototipos cuyo objetivo es mejorar las condiciones de las personas que desempeñan su trabajo en plantas industriales.

El proceso se puede dividir en cuatro fases: identificación de soluciones, validación de laboratorio, prueba piloto y pruebas en línea. De momento, CTAG ha implementado este proceso de prueba en plantas de montaje para cuatro exoesqueletos, con diferentes aplicaciones en espalda, hombros y manos. Uno de estos proyectos ha sido galardonado recientemente, junto a Groupe PSA, reconociendo la labor de ambas entidades en el desarrollo e implantación de una metodología que permite la validación de exoesqueletos como sistemas de apoyo para trabajadores de líneas de producción industriales.

El evento se celebra los días 20, 21 y 22 de marzo en Bucarest (Rumanía).

Más información sobre ERF2019 en:

https://www.eu-robotics.net/robotics_forum/

Proxecto cofinanciado polo IGAPE, Xunta de Galicia e o Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional do programa operativo 2014-2020.