CTAG y MAGNA avanzan en la definición de nuevas armaduras funcionales de asiento para la movilidad sostenible

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

 

CTAG y MAGNA colaboran en la definición y desarrollo de nuevas armaduras funcionales de asiento que den respuesta a las necesidades asociadas a los nuevos esquemas de movilidad, con especial interés en la electrificación del parque móvil, así como en la optimización de los procesos asociados de los nuevos productos, a través de la investigación en nuevas metodologías de fabricación avanzada y sostenible basadas en la digitalización.

Durante esta anualidad 2023 se ha avanzado en la definición de nuevas armaduras traseras de asiento, que se van a caracterizar por la mejora de la rigidez, la reducción del peso y la incorporación de nuevas funcionalidades; la definición de una nueva metodología de cálculo que permite mejorar la caracterización de los materiales (tanto aceros, plásticos como espumas) y de las soldaduras (identificación más exacta de riesgos de roturas y fallos); la validación física de los prototipos (con ensayos tanto de tipo estático como dinámico) y la realización de estudios de viabilidad industrial para optimizar las operaciones de montaje y soldadura de las nuevas armaduras funcionales.

Además, se ha trabajado en la definición de nuevas metodologías de fabricación avanzadas para los procesos asociados a los nuevos conceptos de armadura (nuevos sistemas de inspección robotizada en línea para piezas estampadas, automatización de sistemas de manipulación y transporte de piezas, y nuevo método para el control de calidad de las piezas soldadas).El Centro Mixto de Investigación CENIT ha sido subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria de “Ayudas para centros mixtos de investigación (IN853C)” (DOG Nº 45, de 7 de marzo de 2022), con código de expediente IN853C 2022/02, y contando con el apoyo de la Vicepresidencia Primeira y Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia; además, está cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo Feder Galicia 2021-2027.

CTAG y AKWEL avanzan en la ejecución de la Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

AKWEL y CTAG continúan con los trabajos englobados en la Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS, lanzada en 2022 y cuyo objetivo principal es la investigación en torno a soluciones inteligentes sobre sistemas de acceso a vehículo, focalizándose en dos ámbitos de trabajo: digitalización e innovación; y sostenibilidad y reducción de emisiones de CO2.

Durante la segunda anualidad, que ha transcurrido entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, se ha avanzado en la definición de requisitos y especificaciones como paso previo al diseño y desarrollo de la solución propuesta, trabajos que también han dado comienzo. En paralelo, se han realizado tareas de monitorización y explotación de resultados, explorando nuevas oportunidades de iniciativas de I+D+i que puedan surgir a raíz de este proyecto.

Los resultados alcanzados tras la ejecución de esta Unidad Mixta, que se prolongará hasta 2025, permitirá afianzar y reforzar el desarrollo de actividades de I+D en Galicia, y adquirir un mayor grado de conocimiento en las tecnologías electrónicas a investigar, generando un importante valor añadido a ambas entidades.La Unidad Mixta de Investigación S2-ACCESS está subvencionada por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria “Axudas para a creación e posta en marcha de novas unidades mixtas de investigación” (DOG Nº 45, de 7 de marzo de 2022), con código de expediente IN853A 2022/02, y contando con el apoyo de la Vicepresidencia Primeira y Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia; además, está cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo Feder Galicia 2021-2027.

CTAG y CETEC continúan trabajando en la Unidad Mixta de investigación GRECO

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

La Unidad Mixta de Investigación GRECO, promovida por el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia – CTAG y el Centro Tecnológico de Grupo Copo – CETEC continúa avanzando y evolucionando tras su lanzamiento en 2022.

GRECO se encuentra orientada a la investigación y desarrollo en tecnologías de smartización que permitan elevar el nivel competitivo de Grupo Copo. Las líneas de investigación propuestas se articulan desde una perspectiva tanto de producto, con la incorporación de nuevas funcionalidades inteligentes que respondan a las necesidades del mercado, como de proceso, redefiniendo las operaciones y metodologías de trabajo para su optimización, poniendo en primer término para ambas líneas la reducción del impacto ambiental como vector de impulso.

En su segunda anualidad de ejecución ha sido posible obtener los primeros resultados técnicos, consistentes en la revisión de nuevos procedimientos para el diseño de moldes EPP y PUR, así como de sus técnicas de fabricación. Además, en relación con dicho proceso, se ha avanzado en el estudio de sistemas de simulación optimizados.

Por otra parte, han continuado los trabajos de investigación en la búsqueda de soluciones que permitan incrementar el rendimiento funcional del tejido electro-conductor de desarrollo propio para funciones interactivas de calentamiento, determinación de tamaño, de peso, de movimientos y otros parámetros críticos de los usuarios y su condición.

Finalmente, se han planteado las primeras dinámicas de cálculo del impacto medioambiental con objeto de lograr una repercusión en los ámbitos de sostenibilidad y de economía circular.

La Unidad Mixta de Investigación GRECO ha sido subvencionada por la Axencia Galega de Innovación, en el marco de la convocatoria de “Axudas para a creación e posta en marcha de novas unidades mixtas de investigación” (DOG Nº 45, de 7 de marzo de 2022), con código de expediente IN853A2022/01, y contando con el apoyo de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia; además, está cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo Feder Galicia 2021-2027.

CTAG participe pour la première fois au FISITA World Congress

Notre première destination après l’été sera la ville de Barcelone, où nous participerons au 39e FISITA World Congress du 12 au 15 septembre, une grande occasion de rencontrer la communauté internationale des ingénieurs de la mobilité.

Sur notre stand numéro 154, nous présenterons nos compétences sur les systèmes pour véhicules autonomes et connectés, les HMI, le confort intérieur, le développement de hardware et de logiciel embarqués et la validation des systèmes électroniques

Nous montrerons également les compétences de chacun de nos laboratoires, à commencer par notre plus récente intégration: le laboratoire d’électromobilité, l’engagement du CTAG à promouvoir la recherche et le développement de nouveaux systèmes de propulsion plus durables.

Les visiteurs pourront aussi s’informer sur notre division Sécurité passive, dans laquelle nous travaillons sur l’intégration de systèmes de retenue par simulations et tests d’impacts sur catapulte ou bancs spécifiques.

Des informations complémentaires sur l’événement sont disponibles sur le site web de FISITA World Congress.

Si vous souhaitez planifier une réunion avec l’un de nos responsables, nous vous encourageons à nous écrire à sales@ctag.com

CTAG ne s’arrête pas : nous préparons les événements pour la rentrée après l’été

À CTAG, nous profitons de ces mois d’été pour pouvoir vous présenter nos derniers développements à la rentrée.

Notre équipe profite de cette période de vacances pour organiser sa participation à de multiples salons et congrès où nous présenterons les avancées technologiques et les dernières recherches du centre dans le secteur de la mobilité.

Le premier événement auquel nous participerons sera le FISITA World Congress à Barcelone, du 12 au 15 septembre, l’une des meilleures occasions de nouer des contacts avec la communauté mondiale d’ingénieurs de mobilité.

Un mois plus tard, nous nous rendrons dans la ville allemande de Bonn pour assister à l’International VDI Congress “ELIV”, qui se tiendra cette année les 18 et 19 octobre. Il s’agit du point de rencontre des fabricants, fournisseurs, universités et chercheurs experts en électronique du secteur automobile.

Nous retournerons à Barcelone du 7 au 9 novembre pour présenter nos innovations dans le développement de nouveaux systèmes de Transport Intelligents (ITS) au Smart City Expo World Congress, l’événement international le plus important et le plus influent dans le domaine de la mobilité urbaine.

Enfin, nous terminerons l’année à Stuttgart, en Allemagne, en assistant à l’Automotive Interiors Expo Europe les 5, 6 et 7 décembre, où nous montrerons nos progrès dans la recherche de nouveaux matériaux pour l’intérieur des véhicules.

Tout au long de ces quatre mois, nous participerons également à de multiples conférences et symposiums spécialisés pour partager connaissances et expérience avec d’autres acteurs de premier plan dans le domaine de la mobilité. Ce seront des opportunités uniques de nouer des contacts et de se tenir au courant des tendances du secteur, comme les « Robotics4EU Project Workshops » les 3 et 4 octobre à Delft, aux Pays-Bas.

Restez à l’écoute pour plus d’informations sur nos réseaux sociaux et notre site web. Vous pouvez également être au courant de nos communications directement dans votre courrier électronique en vous inscrivant sur notre page de contact.

Nuevos avances en la jornada de pruebas del proyecto AUTOPESCA

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

AUTOPESCA es un proyecto de investigación para la automatización de procesos en la pesca en el que CTAG participa junto a la Organización de Palangreros Guardeses (Orpagu).

Uno de los principales objetivos del proyecto es la prevención de lesiones de los trabajadores durante tareas de elevada demanda física, por lo que se ha diseñado un entorno simulado para la ejecución de diferentes pruebas en el Booster Manufacturing Lab de CTAG. Posteriormente, se han realizado pruebas en las instalaciones de ORPAGU así como en barco.

En él, se ha trabajado en la identificación de tareas de alto riesgo músculo-esquelético debido a los esfuerzos necesarios para su realización, y se han llevado a cabo pruebas con diversos dispositivos de asistencia física (exoesqueletos) que puedan aliviar o paliar parcialmente los elevados requerimientos del puesto de trabajo. Para la evaluación del exoesqueleto se utilizan dispositivos que permiten comprobar si realmente el exoesqueleto está asistiendo al trabajador en la tarea simulada, comparando la actividad con exoesqueleto y sin él.

Tras las pruebas realizadas con un grupo de trabajadores expertos, el proyecto continuará dando pasos para mejorar la productividad, sostenibilidad, competitividad y contribuir al desarrollo tecnológico y la innovación en el sector pesquero.

 

 

Le projet FACENDO 4.0 célèbre sa cérémonie de clôture

Le projet Facendo 4.0 (Factory Competitiveness and Electromobility through iNnovation and Digital transformation 4.0), dirigé par Stellantis Vigo et avec la participation de CTAG, Gradiant, AIMEN et l’Universidade de Vigo, a achevé son développement après 31 mois d’exécution avec une cérémonie de clôture au siège de Stellantis à Vigo.

La directrice de l’Axencia Galega de Innovación (GAIN), Patricia Argerey, et les dirigeants de toutes les organisations impliquées ont assisté à l’événement.

Facendo 4.0 est un projet de R&D lancé en 2020, axé sur la recherche industrielle et le développement expérimental pour accroître la compétitivité et renforcer les compétences du tissu entrepreneurial du secteur automobile en Galice.

Dans le cadre de ce projet, 157 actions ont été exécutées ou mises en œuvre dans les domaines technologiques de l’Usine du Futur, le Véhicule du Futur, et la Connectivité et les Technologies de l’Information.

800 000 heures de recherche et d’ingénierie de pointe ont été consacrées aux innovations développées, ce qui a donné lieu, à ce jour, à 10 brevets déposés.

Les partenaires de Facendo 4.0 ont investi 22,3 millions d’euros, avec une aide publique de 12,2 millions d’euros du Département d’Économie, Industrie et Innovation de la Xunta de Galicia, par l’intermédiaire de l’Axencia Galega de Innovación (GAIN), cofinancée par les fonds Feder de l’Union Européenne.

 

facendo sin leyenda

 

Da comienzo la 5ª convocatoria del Business Factory Aero – BFAero

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

Con el objetivo de crear soluciones y productos innovadores para el ámbito de la industria de los sistemas y vehículos no tripulados, la Xunta de Galicia crea el programa Civil UAVs Initiative, del que surge BFAero, una aceleradora vertical que busca promover el desarrollo de empresas innovadoras del sector aeroespacial.

Tras cuatro convocatorias y 30 proyectos iniciados con ya un gran recorrido, se lanza la 5ª convocatoria del Business Factory Aero (BFAero), de la que CTAG forma parte poniendo a disposición de las empresas participantes múltiples recursos para su desarrollo durante el programa.

La convocatoria de inscripción de nuevos proyectos estará abierta hasta el próximo 19 de julio del 2023 a las 14h. En esta nueva edición se seleccionarán 11 proyectos: tres para la fase de incubación, cinco para la de aceleración y tres para la de consolidación.

Todas las inscripciones se podrán realizar a través de la web de BFAero.

La 2ª edición del ‘E+Mobility Accelerator Programme’ selecciona 10 nuevas start-ups

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

Más de 50 solicitudes procedentes de Europa y países asociados se presentaron al Programa de Aceleración E+Mobility especializado en las áreas de energía, micromovilidad y movilidad compartida.

CTAG formó parte del Jury Pitch que seleccionó a las 10 empresas que se incorporarán en esta edición 2023 del programa de aceleración, co-financiado por el EIT Urban Mobility, iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la Unión Europea.

Las empresas seleccionadas se beneficiarán de tutorías individualizadas, formaciones, talleres con expertos, espacios de oficina gratuitos, validación de productos y tecnologías mediante una red de laboratorios y la posibilidad de acceder a las iniciativas de inversión e instrumentos de financiación del EIT Urban Mobility.

Las start-ups que participarán este año en el Programa Acelerador de E+Mobility son:

● Tunnll – Servicio de transporte urbano y sostenible para pequeños ayuntamientos que no dispongan de transporte público local.
● DeepVolt – Asistente inteligente de localización de puntos de carga para vehículos eléctricos.
● QOOB – Plataforma para gestionar la micromovilidad en el sector inmobiliario.
● Iomob – App gratuita que permite a los usuarios viajar de forma más sostenible.
● Meredot – Proveedor de infraestructuras de carga de vehículos de micromovilidad eléctrica.
● EVE – Plataforma que facilita a las empresas electrificar sus flotas más rápido y a menor coste.
● EcoDeliver – Operador logístico que ofrece a los e-commerce una solución de entrega de paquetes 100% sostenible.
● Closebattery Logistics – Servicios de diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de sistemas de almacenamiento energético sostenible para el sector del transporte.
● Wikimove – Plataforma colaborativa que ofrece soluciones basadas en datos para coordinar la nueva movilidad y la existente, mejorar el transporte público y rediseñar las calles.
● Switch – Plataforma de análisis de decisiones para la gestión del espacio urbano, que permite a las ciudades tomar mejores decisiones sobre movilidad compartida y a los operadores aumentar su rentabilidad.


A lo largo de los próximos meses y durante su fase de crecimiento, el consorcio ayudará a las empresas seleccionadas a alcanzar las metas en su objetivo de abordar los retos actuales en el ámbito de la movilidad urbana.

El programa finalizará con una jornada de demostración, programada para diciembre, en la que las empresas emergentes mostrarán cómo el programa les ha ayudado a mejorar su recorrido empresarial.

A través de este programa, las start-ups obtienen el apoyo necesario para ampliar sus oportunidades de negocio y demuestran que, gracias a la innovación, pueden resolver retos reales y transformar las ciudades en espacios más habitables. Ayuda también a otros agentes clave del sector, como grandes empresas y municipios, que pueden beneficiarse de la flexibilidad de estas empresas a la hora de innovar.

El programa de aceleración E+Mobility fomenta la colaboración entre entidades, agilizando la capacidad de mejorar el transporte.
Página web de la E+Mobility Accelerator Programme

 

 

 

El programa de aceleración de E+Mobility es un proyecto co-financiado por el EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y organismo de la Unión Europea.

Bioeconomía Forestal en tiempos desafiantes – proyecto BIOTECFOR+

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen. Pour le confort de l’utilisateur, le contenu est affiché ci-dessous dans une autre langue. Vous pouvez cliquer le lien pour changer de langue active.

El día 20 de Junio, de 9:30h a 17:30h, se llevará a cabo el Seminario Internacional Bioeconomía Forestal en tiempos desafiantes: tecnologías, mercados y políticas, en Oporto.

Este evento se enmarca en el proyecto BIOTECFOR+ (www.biotecfor.com), del que CTAG es líder, y cuyo objetivo es la capitalización de soluciones para la valorización de recursos forestales en industrias como la automoción.

Link a programa e inscripciones: https://es.biotecfor.com/events/150-bioeconomia_forestal_en_tiempos_desafiantes